Primarias para 2025, sí o sí

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 29/12/2024

No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias abiertas emergen como una posible solución. Desde su implementación en 2018, las primarias cerradas no fomentaron la competencia real. En lugar de fortalecer la participación, consolidaron el control del oficialismo azul, debilitando el objetivo de democratizar los procesos internos dentro del universo de partidos políticos y otras agrupaciones.

Algunos políticos con tres dedos de frente y otros sectores civiles han propuesto un giro hacia primarias abiertas, organizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, los partidos tradicionales, esos con genética política del siglo XX, han mostrado resistencia argumentando riesgos logísticos y la posibilidad de injerencia externa. Pero para muchos ciudadanos, este cambio representaría un paso hacia procesos más inclusivos y competitivos, necesarios para seleccionar al mejor representante opositor frente al oficialismo.

Uno de los errores más recurrentes de la oposición en Bolivia ha sido la designación de candidatos a puerta cerrada, billetera en mano y bajo la lupa del directorio central del partido. Este método ha contribuido al fracaso electoral desde 2005. La dispersión del voto opositor y la fragmentación interna han sido obstáculos constantes para consolidar un liderazgo fuerte.

La solución podría residir en el verso “los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron”, que está inscrito en el escudo paceño. Bajo el esquema de primarias abiertas y democráticas, los partidos y movimientos opositores tendrían hasta marzo o abril de 2025 para realizar un proceso de preselección inclusivo, en el cual todos los postulantes participen bajo las mismas condiciones. Un requisito indispensable sería que los candidatos perdedores declinen sus candidaturas y respalden al vencedor, aunque la diferencia sea significativa.

Mientras tanto, el oficialismo enfrenta sus propias querellas. La cancelación de las elecciones primarias dentro del MAS ha desatado una confrontación pública entre el presidente Luis Arce y el cocalero Evo Morales que acusó al Gobierno de suprimir las primarias “por miedo” de enfrentarlo en una disputa interna. Esta provocación refleja una aparente fractura en el partido gobernante, donde las diferencias sobre la legalidad de una nueva postulación de Morales y la dirección del partido han generado incertidumbre. Para los analistas serios, limitar la competencia interna beneficia a Arce, pero también evidencia una falta de consenso que podría debilitar al MAS de cara a las elecciones generales.

Uno de los elementos más innovadores en la propuesta de primarias abiertas para la oposición es el uso de la tecnología. Algunos líderes políticos de oposición han planteado implementar una aplicación móvil para gestionar el proceso, garantizando la participación ciudadana sin generar gastos adicionales para el Estado, especialmente si las primarias las organiza el TSE. A través de esta plataforma, los votantes podrían registrarse con su cédula de identidad, verificar su militancia política y emitir su voto de manera segura. Para evitar problemas —como cuentas falsas, ataques informáticos de los hackers rusos, o la intromisión de los “guerreros digitales azules”— se podría contratar a empresas especializadas en seguridad digital.

Pero como los masistas del oficialismo “tienen miedo” de que participe Evo Morales en las internas azules, lo más probable es que el TSE en sintonía con el Gobierno no organice primarias de manera oficial, lo cual no debe impedir que la oposición en su plan de unificación las celebre de manera “extraoficial”, con o sin la intervención del TSE.

El éxito de las elecciones primarias en Bolivia dependerá de la capacidad de los actores políticos para priorizar la democracia sobre sus intereses particulares. Mientras la oposición enfrenta el reto de superar su fragmentación histórica de dos décadas consecutivas, el oficialismo deberá enfrentarse con sus divisiones internas.

Este proceso de las primarias abiertas no solo permitirá definir liderazgos legítimos y competitivos, sino también fortalecerá y renovará la confianza ciudadana en el sistema democrático boliviano. Los actores políticos de oposición que están a la altura del desafío deben “dar la vida” por la celebración de las primarias para 2025 que consoliden el plan de unificación, tan ansiado.

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...