Purgar a los infiltrados en la oposición

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 23/03/2025

Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar desde adentro cualquier intento serio de construir una alternativa real al oficialismo. No solo se trata de operadores encubiertos del masismo, sino también de personajes reciclados de viejas estructuras partidarias —del ADN, MNR, MIR, PDC, entre otros— que, tras varios lustros en la sombra o sin haber gestionado poder, hoy resurgen en busca de curules, ministerios o al menos un espacio en la burocracia estatal.

Ambos perfiles —el infiltrado y el oportunista— representan una amenaza real y palpable para los proyectos opositores. Algunos incluso están dispuestos a financiar campañas a cambio de un lugar privilegiado en las listas o en el reparto de poder. La historia ya nos dio un ejemplo claro con el caso de Víctor Gutiérrez, Santos Paredes Mamani y Margarita Del Carmen Fernández, en ese entonces exmilitantes de Unidad Nacional y ahora masistas, que traicionaron al precandidato Doria Medina y causaron fisuras en el bloque opositor, siendo estos, parte del sindicato perverso que orquestó el recurso ante el TCP que habilitó la repostulación de Evo Morales en la fraudulenta elección general de 2019. El paso de Gutiérrez por las filas del partido de Reyes Villa no debe ser olvidado, entonces no es novedad que los opositores conozcan a los infiltrados, y tampoco resultaría extraño que omitan su deber de purgarse de esos réptiles.

Entonces, cabe preguntarse si los activistas y simpatizantes opositores serán realmente la clave para derrotar al masismo en las próximas elecciones. Todo indica que no, al menos no si la oposición sigue permitiendo que la discordia y la desconfianza germinen en su seno.

La situación se vuelve aún más preocupante al constatar que muchos militantes del MAS continúan siéndolo en los registros, sin haber presentado su renuncia formal. Ironizando diría que “los masistas eran un millón y pico, ahora son un millón más uno”. De las renuncias anunciadas por los evistas, apenas unas 500 se concretaron, lo que revela una estructura partidaria dividida en el campo de juego, pero unida en la gradería. Y ese es un peligro real para el futuro de Bolivia.

Mientras tanto, en las asambleas de nuevos simpatizantes opositores ya se oyen voces que prohíben alianzas entre candidatos, saboteando el único camino viable para enfrentar con éxito al oficialismo que es la unidad. ¿Quiénes están detrás de estas voces? Los infiltrados y los ambiciosos de siempre, aquellos que solo buscan su tajada del poder, aunque la victoria aún quede lejos.

La misión clara de estos infiltrados es dinamitar cualquier intento de cohesión opositora. Y lo más grave es que muchos precandidatos lo saben, pero guardan silencio, quizás por complicidad, o por miedo a perder el respaldo de quienes hoy ya se reparten ministerios imaginarios.

Esta película ya la vimos durante el breve gobierno de Jeanine Áñez cuando los ambiciosos promovieron en cuestión de horas el reparto de cargos, sin ocultar sus ambiciones desmedidas y la nula visión de país. Hoy, algunos ya se sienten ministros sin haber ganado siquiera una elección.

Lo sensato sería que los simpatizantes de los distintos frentes opositores presionen para construir consensos, promover alianzas y garantizar la unidad de cara a las elecciones. Pero no parece ser ese el rumbo. Hay saboteadores que destruyen los puentes y protagonistas que ya parten la torta sin siquiera haber batido los ingredientes básicos.

Es hora de un proceso de limpieza interna, de identificar a los infiltrados y a los operadores que actúan en función de intereses personales, más interesados en cuotas de poder que en una verdadera transformación política. De lo contrario, el partido de gobierno volverá a hacer lo que mejor sabe que es mantener la disciplina interna y dividir a la oposición.

Ignorar las múltiples voces que claman por unidad no es solo un error estratégico sino un crimen político, lo que es peor. La lógica es simple y contundente a la hora de afirmar que donde no hay unidad, siempre reinará la división; y la división conduce, inevitablemente, a la derrota.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...