¿De quién es la basura?

Columna
Publicado el 30/04/2025

En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’ara, donde las demandas de los pobladores por el cierre del botadero se entrelazan con las maniobras del evismo, que busca desestabilizar al país. A ello se suman las controvertidas resoluciones del Tribunal Agroambiental, dejando en evidencia una realidad alarmante: en nuestro país, la salud y los derechos de las personas son utilizados como herramientas de manipulación política.

Esto nos lleva a reflexionar: ¿de quién es la basura? Más de 1,5 millones de personas se desplazan diariamente en el eje metropolitano de Cochabamba, generando miles de toneladas de residuos. Este volumen no es solo responsabilidad del municipio de Cochabamba. Ciudadanos que se desplanzan a Cochabamba de los municipios aledaños, como Sacaba, Quillacollo, Vinto, y Colcapirhua, también contribuyen significativamente a esta acumulación, haciendo de la basura una responsabilidad compartida que trasciende fronteras administrativas.

Históricamente, los asentamientos en torno a botaderos como K’ara K’ara reflejan una profunda deuda social y ambiental, agravada por décadas de crecimiento urbano desordenado y una gestión deficiente de los desechos producto de pésimas gestiones municipales. Lejos de ser solo un desecho, la basura representa una oportunidad. Países en todo el mundo han demostrado que los residuos pueden transformarse en recursos valiosos, generando energía, materiales reciclados y empleos. Sin embargo, en Bolivia seguimos atrapados en un modelo que perpetúa la contaminación y los conflictos y se piensa que no existe solución a la basura más que enterrarla, botar a los ríos, sin un plan serio de industrialización.

En este contexto, los ataques a la gestión de Manfred Reyes Villa no son casuales, su administración enfrenta una crisis provocada por intereses políticos que instrumentalizan la problemática de la basura. Pero esta no es solo una crisis municipal, es una crisis regional que exige soluciones conjuntas entre todos los municipios del eje metropolitano. Así mismo demanda la participación del Estado Central en diseñar una política nacional de basura y residuos. 

Mientras vemos la crisis con causas significativas para la salud, es momento de replantear nuestra visión sobre la basura, ya que esta no pertenece únicamente a quienes la generan o la gestionan dentro de un solo municipio, sino a todos nosotros como región y sociedad. Transformarla en una oportunidad exige un compromiso colectivo, alejado de agendas políticas y centrado en el bienestar común. Solo así podremos superar esta crisis y construir un futuro más sostenible para Cochabamba y Bolivia.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...