La importancia de la terminal de Kanarrancho para el futuro de Cochabamba

Columna
Publicado el 22/08/2024

Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta miopía urbanística es la ubicación del aeropuerto internacional, situado en el centro de la ciudad, lo que complica el tránsito y el desarrollo urbano, o la falta de vías rápidas para la circulación de mercancías, donde el transporte pesado irrumpe toda la zona norte, afectando tanto la movilidad como la integración económica de los vecinos, ya que es casi imposible cruzar la circunvalación.

Esta problemática refleja un pensamiento cortoplacista que caracteriza a muchos de nuestros planificadores urbanos, un patrón recurrente en Bolivia y gran parte de Latinoamérica. A lo largo de la historia, hemos priorizado soluciones inmediatas sobre las proyecciones a futuro, olvidando que las ciudades más exitosas son aquellas que han invertido en infraestructuras y proyectos con una visión a largo plazo. Un ejemplo claro son los casos de Medellín en Colombia, y Curitiba en Brasil, ciudades que apostaron por estrategias sostenibles y de largo plazo, convirtiéndose en modelos de desarrollo urbano.

En este contexto, la nueva terminal de Kanarrancho se erige como un proyecto clave para Cochabamba, no sólo por su funcionalidad inmediata, sino por su potencial para transformar la región en un nodo logístico de alcance nacional e internacional. Este proyecto permitirá consolidar a Cochabamba como el corazón geográfico de Bolivia, facilitando la conexión entre los departamentos y fomentando el intercambio comercial en toda la región. Si bien es común escuchar críticas acerca de su distancia del centro urbano o su costo, estas observaciones reflejan una falta de comprensión sobre la importancia de pensar más allá del presente.

La nueva terminal es una necesidad urgente. La terminal actual, ubicada en pleno corazón de la ciudad, ha generado caos, congestión, y deterioro del entorno urbano. Ciudades con visión moderna entienden que las terminales deben estar fuera del núcleo urbano para permitir una mejor movilidad, orden y limpieza, lo que redunda en un beneficio económico directo. La terminal de Kanarrancho aliviará la presión sobre la ciudad, propiciará un desarrollo equilibrado hacia el sur de Cochabamba y fomentará el crecimiento en áreas menos desarrolladas.

Además, esta terminal no debe ser vista únicamente como un punto de partida o llegada, sino como un espacio estratégico para la articulación del transporte nacional y, en el futuro, internacional. Las grandes ciudades que han sabido aprovechar sus terminales como centros de desarrollo y conectividad son aquellas que lograron planificar no sólo para el presente, sino para las próximas décadas. Este tipo de proyectos puede convertir a Cochabamba en un referente de eficiencia y organización en el transporte, contribuyendo al crecimiento económico y social de la región. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. La terminal de Kanarrancho es una inversión en el futuro de Cochabamba.

 

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...