La importancia de la terminal de Kanarrancho para el futuro de Cochabamba

Columna
Publicado el 22/08/2024

Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta miopía urbanística es la ubicación del aeropuerto internacional, situado en el centro de la ciudad, lo que complica el tránsito y el desarrollo urbano, o la falta de vías rápidas para la circulación de mercancías, donde el transporte pesado irrumpe toda la zona norte, afectando tanto la movilidad como la integración económica de los vecinos, ya que es casi imposible cruzar la circunvalación.

Esta problemática refleja un pensamiento cortoplacista que caracteriza a muchos de nuestros planificadores urbanos, un patrón recurrente en Bolivia y gran parte de Latinoamérica. A lo largo de la historia, hemos priorizado soluciones inmediatas sobre las proyecciones a futuro, olvidando que las ciudades más exitosas son aquellas que han invertido en infraestructuras y proyectos con una visión a largo plazo. Un ejemplo claro son los casos de Medellín en Colombia, y Curitiba en Brasil, ciudades que apostaron por estrategias sostenibles y de largo plazo, convirtiéndose en modelos de desarrollo urbano.

En este contexto, la nueva terminal de Kanarrancho se erige como un proyecto clave para Cochabamba, no sólo por su funcionalidad inmediata, sino por su potencial para transformar la región en un nodo logístico de alcance nacional e internacional. Este proyecto permitirá consolidar a Cochabamba como el corazón geográfico de Bolivia, facilitando la conexión entre los departamentos y fomentando el intercambio comercial en toda la región. Si bien es común escuchar críticas acerca de su distancia del centro urbano o su costo, estas observaciones reflejan una falta de comprensión sobre la importancia de pensar más allá del presente.

La nueva terminal es una necesidad urgente. La terminal actual, ubicada en pleno corazón de la ciudad, ha generado caos, congestión, y deterioro del entorno urbano. Ciudades con visión moderna entienden que las terminales deben estar fuera del núcleo urbano para permitir una mejor movilidad, orden y limpieza, lo que redunda en un beneficio económico directo. La terminal de Kanarrancho aliviará la presión sobre la ciudad, propiciará un desarrollo equilibrado hacia el sur de Cochabamba y fomentará el crecimiento en áreas menos desarrolladas.

Además, esta terminal no debe ser vista únicamente como un punto de partida o llegada, sino como un espacio estratégico para la articulación del transporte nacional y, en el futuro, internacional. Las grandes ciudades que han sabido aprovechar sus terminales como centros de desarrollo y conectividad son aquellas que lograron planificar no sólo para el presente, sino para las próximas décadas. Este tipo de proyectos puede convertir a Cochabamba en un referente de eficiencia y organización en el transporte, contribuyendo al crecimiento económico y social de la región. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. La terminal de Kanarrancho es una inversión en el futuro de Cochabamba.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...