Peligrosa desinstitucionalización

Columna
Publicado el 15/11/2024

Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de problemas que hoy nos aquejan sugiere un panorama sombrío: falta de divisas, reducción de ingresos del Estado, instituciones debilitadas, corrupción enquistada en los órganos de poder, y la constante erosión del Estado de derecho y la democracia.

Esta crisis en un país lleno de potencial y riquezas, viene acompañada de una crisis institucional que mina los frágiles cimientos de nuestro Estado y sociedad. La desinstitucionalización se ha convertido en una realidad ineludible que nos acerca peligrosamente a un abismo que no solo amenaza la estabilidad, sino que también podría poner en riesgo la viabilidad del país. Es que, de un tiempo a esta parte, nadie quiere cumplir los acuerdos legales institucionales, y a partir del matonaje, la violencia y la amenaza, buscar imponer intereses individuales por sobre los derechos colectivos de la mayoría de los bolivianos.

La figura de Evo Morales ejemplifica un punto álgido de esta crisis. Su negativa a aceptar la voluntad popular expresada en el referéndum de 2016 y su insistencia en una candidatura ilegítima son reflejo del debilitamiento del respeto por las normas y de la falta de voluntad para someterse a los límites que la Constitución impone. Estas actitudes son señales preocupantes que afectan todos los ámbitos de la sociedad y erosionan el respeto ciudadano hacia las instituciones.

Como bien señalaba Émile Durkheim, las situaciones de anomia, es decir, de desorden normativo, conducen a graves crisis sociales que pueden modificar profundamente el Estado o, incluso, llevarlo a su fin. Cuando se disuelven los pactos fundamentales de una sociedad, el tejido social comienza a desintegrarse, y con él, la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Frente a este panorama, urge rescatar la institucionalidad y restablecer la seguridad jurídica, pues sin ellas no puede existir una sociedad próspera y en paz. El peligroso camino de desinstitucionalización a la que nos ha llevado el MAS en su disputa, nos exponen a un vacío que podría definir el destino de Bolivia en sus próximos cien años.

Para revertir esta situación, se necesita liderazgo y voluntad política por parte de los actores políticos apuntando en restaurar el Estado de derecho y la institucionalidad, aunque eso implique desafiar todo un sistema de corrupción y prebendalismo que ha debilitado las estructuras estatales. No será una tarea fácil, pero sin este esfuerzo Bolivia corre el riesgo de seguir atrapada en una espiral de desorden y crisis que va limitar otros 100 años nuestro desarrollo en comparación con nuestros vecinos.

A nuestras autoridades y a quienes aspiren a ser líderes les toca responder con firmeza y decisión, recordando que la historia juzgará su rol en este momento crucial. Es momento de actuar, de reestablecer las instituciones y de construir un futuro de estabilidad, justicia y desarrollo para Bolivia.

 

El autor es analista de politicas públicas

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...