-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 645245
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 34 characters ) Peligrosa desinstitucionalización
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 645238
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1731668758
-
changed (String, 10 characters ) 1731691851
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1731691851
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3442 characters ) <p class="rtejustify"> Estamos a pocos meses ...
-
<p class="rtejustify"> Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de problemas que hoy nos aquejan sugiere un panorama sombrío: falta de divisas, reducción de ingresos del Estado, instituciones debilitadas, corrupción enquistada en los órganos de poder, y la constante erosión del Estado de derecho y la democracia.</p> <p class="rtejustify"> Esta crisis en un país lleno de potencial y riquezas, viene acompañada de una crisis institucional que mina los frágiles cimientos de nuestro Estado y sociedad. La desinstitucionalización se ha convertido en una realidad ineludible que nos acerca peligrosamente a un abismo que no solo amenaza la estabilidad, sino que también podría poner en riesgo la viabilidad del país. Es que, de un tiempo a esta parte, nadie quiere cumplir los acuerdos legales institucionales, y a partir del matonaje, la violencia y la amenaza, buscar imponer intereses individuales por sobre los derechos colectivos de la mayoría de los bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> La figura de Evo Morales ejemplifica un punto álgido de esta crisis. Su negativa a aceptar la voluntad popular expresada en el referéndum de 2016 y su insistencia en una candidatura ilegítima son reflejo del debilitamiento del respeto por las normas y de la falta de voluntad para someterse a los límites que la Constitución impone. Estas actitudes son señales preocupantes que afectan todos los ámbitos de la sociedad y erosionan el respeto ciudadano hacia las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> Como bien señalaba Émile Durkheim, las situaciones de anomia, es decir, de desorden normativo, conducen a graves crisis sociales que pueden modificar profundamente el Estado o, incluso, llevarlo a su fin. Cuando se disuelven los pactos fundamentales de una sociedad, el tejido social comienza a desintegrarse, y con él, la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.</p> <p class="rtejustify"> Frente a este panorama, urge rescatar la institucionalidad y restablecer la seguridad jurídica, pues sin ellas no puede existir una sociedad próspera y en paz. El peligroso camino de desinstitucionalización a la que nos ha llevado el MAS en su disputa, nos exponen a un vacío que podría definir el destino de Bolivia en sus próximos cien años.</p> <p class="rtejustify"> Para revertir esta situación, se necesita liderazgo y voluntad política por parte de los actores políticos apuntando en restaurar el Estado de derecho y la institucionalidad, aunque eso implique desafiar todo un sistema de corrupción y prebendalismo que ha debilitado las estructuras estatales. No será una tarea fácil, pero sin este esfuerzo Bolivia corre el riesgo de seguir atrapada en una espiral de desorden y crisis que va limitar otros 100 años nuestro desarrollo en comparación con nuestros vecinos.</p> <p class="rtejustify"> A nuestras autoridades y a quienes aspiren a ser líderes les toca responder con firmeza y decisión, recordando que la historia juzgará su rol en este momento crucial. Es momento de actuar, de reestablecer las instituciones y de construir un futuro de estabilidad, justicia y desarrollo para Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es analista de politicas públicas</strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3396 characters ) <p class="rtejustify"> Estamos a pocos meses d...
-
<p class="rtejustify"> Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de problemas que hoy nos aquejan sugiere un panorama sombrío: falta de divisas, reducción de ingresos del Estado, instituciones debilitadas, corrupción enquistada en los órganos de poder, y la constante erosión del Estado de derecho y la democracia.</p> <p class="rtejustify"> Esta crisis en un país lleno de potencial y riquezas, viene acompañada de una crisis institucional que mina los frágiles cimientos de nuestro Estado y sociedad. La desinstitucionalización se ha convertido en una realidad ineludible que nos acerca peligrosamente a un abismo que no solo amenaza la estabilidad, sino que también podría poner en riesgo la viabilidad del país. Es que, de un tiempo a esta parte, nadie quiere cumplir los acuerdos legales institucionales, y a partir del matonaje, la violencia y la amenaza, buscar imponer intereses individuales por sobre los derechos colectivos de la mayoría de los bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> La figura de Evo Morales ejemplifica un punto álgido de esta crisis. Su negativa a aceptar la voluntad popular expresada en el referéndum de 2016 y su insistencia en una candidatura ilegítima son reflejo del debilitamiento del respeto por las normas y de la falta de voluntad para someterse a los límites que la Constitución impone. Estas actitudes son señales preocupantes que afectan todos los ámbitos de la sociedad y erosionan el respeto ciudadano hacia las instituciones.</p> <p class="rtejustify"> Como bien señalaba Émile Durkheim, las situaciones de anomia, es decir, de desorden normativo, conducen a graves crisis sociales que pueden modificar profundamente el Estado o, incluso, llevarlo a su fin. Cuando se disuelven los pactos fundamentales de una sociedad, el tejido social comienza a desintegrarse, y con él, la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.</p> <p class="rtejustify"> Frente a este panorama, urge rescatar la institucionalidad y restablecer la seguridad jurídica, pues sin ellas no puede existir una sociedad próspera y en paz. El peligroso camino de desinstitucionalización a la que nos ha llevado el MAS en su disputa, nos exponen a un vacío que podría definir el destino de Bolivia en sus próximos cien años.</p> <p class="rtejustify"> Para revertir esta situación, se necesita liderazgo y voluntad política por parte de los actores políticos apuntando en restaurar el Estado de derecho y la institucionalidad, aunque eso implique desafiar todo un sistema de corrupción y prebendalismo que ha debilitado las estructuras estatales. No será una tarea fácil, pero sin este esfuerzo Bolivia corre el riesgo de seguir atrapada en una espiral de desorden y crisis que va limitar otros 100 años nuestro desarrollo en comparación con nuestros vecinos.</p> <p class="rtejustify"> A nuestras autoridades y a quienes aspiren a ser líderes les toca responder con firmeza y decisión, recordando que la historia juzgará su rol en este momento crucial. Es momento de actuar, de reestablecer las instituciones y de construir un futuro de estabilidad, justicia y desarrollo para Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es analista de politicas públicas</strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1731668758
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527