¿De quién es la basura?

Columna
Publicado el 30/04/2025

En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’ara, donde las demandas de los pobladores por el cierre del botadero se entrelazan con las maniobras del evismo, que busca desestabilizar al país. A ello se suman las controvertidas resoluciones del Tribunal Agroambiental, dejando en evidencia una realidad alarmante: en nuestro país, la salud y los derechos de las personas son utilizados como herramientas de manipulación política.

Esto nos lleva a reflexionar: ¿de quién es la basura? Más de 1,5 millones de personas se desplazan diariamente en el eje metropolitano de Cochabamba, generando miles de toneladas de residuos. Este volumen no es solo responsabilidad del municipio de Cochabamba. Ciudadanos que se desplanzan a Cochabamba de los municipios aledaños, como Sacaba, Quillacollo, Vinto, y Colcapirhua, también contribuyen significativamente a esta acumulación, haciendo de la basura una responsabilidad compartida que trasciende fronteras administrativas.

Históricamente, los asentamientos en torno a botaderos como K’ara K’ara reflejan una profunda deuda social y ambiental, agravada por décadas de crecimiento urbano desordenado y una gestión deficiente de los desechos producto de pésimas gestiones municipales. Lejos de ser solo un desecho, la basura representa una oportunidad. Países en todo el mundo han demostrado que los residuos pueden transformarse en recursos valiosos, generando energía, materiales reciclados y empleos. Sin embargo, en Bolivia seguimos atrapados en un modelo que perpetúa la contaminación y los conflictos y se piensa que no existe solución a la basura más que enterrarla, botar a los ríos, sin un plan serio de industrialización.

En este contexto, los ataques a la gestión de Manfred Reyes Villa no son casuales, su administración enfrenta una crisis provocada por intereses políticos que instrumentalizan la problemática de la basura. Pero esta no es solo una crisis municipal, es una crisis regional que exige soluciones conjuntas entre todos los municipios del eje metropolitano. Así mismo demanda la participación del Estado Central en diseñar una política nacional de basura y residuos. 

Mientras vemos la crisis con causas significativas para la salud, es momento de replantear nuestra visión sobre la basura, ya que esta no pertenece únicamente a quienes la generan o la gestionan dentro de un solo municipio, sino a todos nosotros como región y sociedad. Transformarla en una oportunidad exige un compromiso colectivo, alejado de agendas políticas y centrado en el bienestar común. Solo así podremos superar esta crisis y construir un futuro más sostenible para Cochabamba y Bolivia.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...
29/02/2024
Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que...
28/10/2023
Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir...
17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...