Escenarios preelectorales, luego del 18 de abril

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 28/04/2025

Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, cinco alianzas procedieron con el registro formal y 11 partidos comunicaron su participación.

El escenario electoral se configurará definitivamente recién el próximo 6 de junio, fecha en la que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará oficialmente la lista de candidatos habilitados.

Sin embargo, las cinco alianzas registradas y los once partidos políticos que aseguraron su participación, nos permiten configurar los siguientes escenarios pre-electorales.

Para empezar, la papeleta tendría 11 casillas, que podría cambiar si algunos partidos rompen sus alianzas y deciden ir solos. De hecho, este número de participantes, está entre los más altos desde que se recuperó la democracia. El mayor número se produce en 1985, cuando hubo 18 casillas en la papeleta multicolor y multisigno.

Con esta cantidad de competidores, es de esperar una significativa fragmentación del voto. Sin embargo, no solo, como en elecciones pasadas, en el campo opositor. Se proyecta, también, una fragmentación del voto en el campo “masista”, por llamarlo así. Otros dicen, el “campo popular”. Deliberadamente, no digo el campo de la izquierda, pues los que se autocalifican en este lugar, son falsos y embusteros, solo engañan y roban con el discurso de izquierda.

Veamos, entonces, la composición de ambos campos, a la cuales, para efectos de mejor análisis, añadiremos un tercero, compuesto por fuerzas políticas que, por el momento, se mantienen en el medio y en vigilia, esperando el resultado de sus cálculos. Dicho sea de paso, hay cinco partidos que, si no participan en alianzas o van por su cuenta, perderían su sigla. Ahí están, Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Nacional (UN), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), los Demócratas y el Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Ciertamente, el campo opositor es el más fragmentado. Más “atomizado” que en anteriores elecciones. Vean la ironía. Se imploro unidad, esa unidad que imperativamente exige la historia y el momento delicado. Los políticos tradicionales de oposición, exigieron y demandaron unidad, para presentar una sola candidatura. Al final, esa unidad, se fragmento en seis fuerzas políticas.

Ahí se ubican, Tuto Quiroga, con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), en alianza con los Demócratas. También, Doria Medina, con UN y sus eventuales aliados. Se suma a este grupo, Manfred Reyes Villa que va con su propia sigla, Autonomía Para Bolivia - Súmate (APB – Súmate). Luego, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), fragmentan aún más el campo opositor. Estos tres últimos, están obligados a participar con sus propios candidatos, lo que daría lugar a seis candidatos de oposición A los tres primeros, se sumarían Rodrigo Paz, Jaime Dunn y Chi Hyun Chung. En las circunstancias actuales, este número es inconcebible, cuando existen grandes posibilidades de derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS) dividido.

Veamos ahora el campo que denomine “masista”. Ahí se observa, en este momento, tres fuerzas políticas y dos candidatos sin sigla. Esta el MAS Arcista, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y el MTS. Estos partidos aún no han definido a sus candidatos.

Si se observa bien, tanto Morena como el MTS, son desgajes del MAS. Algo así, salvando las distancias, sucedió con el MNR, en el siglo pasado.

Así mismo, hay dos candidatos que aún no han anunciado la sigla con la que planean participar. Me refiero a Evo Morales y Andrónico Rodríguez. De cualquier modo, si Evo Morales es eliminado en el camino, por el TSE, en este campo, tendríamos cuatro candidatos. El “bloque popular”, por primera vez, después de mucho tiempo, fragmentado en cuatro. De ahí los temores de la izquierda internacional y la predicción de García Linera, cuando señala que, “si van divididos, el bloque popular, perderá el poder”, allanando el retorno de la derecha.

Renglón aparte, merece la disputa al interior del MAS, entre “evitas”, “arcistas” y “androniquistas”, cuyo final seguirá en suspenso hasta el 19 de mayo. Puede ser que, inicialmente, el MAS Arcista, vaya con su propio candidato, Evo con una sigla alquilada y Andrónico Rodríguez, por su lado. No se descarta también que los “evistas” acaben finalmente aceptando el “Plan B”. En este caso, Andrónico sería el remplazante de Evo, cuando este sea eliminado. Hay también, un tercer escenario que no se puede dejar de considerar. En los últimos días, se ha podido observar un notable desplazamiento de “evistas” y “arcistas” hacia la candidatura de Andrónico. Este sería el candidato que uniría al MAS, dando fin a la visceral disputa. Les permitiría también reproducirse en el poder. En ese sentido, puede ser que, al final, Andrónico sea el candidato del MAS que la militancia anhela.

En ese panorama, aparecen los partidos que siguen calculando donde y como negociar, para sobrevivir. Es el caso de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Frente para la Victoria (FPB), PAN-BOL y Nueva Generación Patriótica (NGP). Con PAN-BOL, precisamente, Evo estaría sellando una alianza para su eventual candidatura, sin descartar a la UCS, en esa posibilidad.

Esta es la lectura de los escenarios aún pre-electorales. Después del 19 de mayo y el 6 de junio, el panorama estará mucho más claro. De todos modos, ya se puede prever una fragmentación del voto en ambos campos, lo que nos adelantaría, necesariamente, una segunda vuelta.

Así mismo, este escenario pre-electoral, ratifica la tozudes e imbecilidad de los políticos tradicionales de oposición, que pierden la oportunidad histórica de derrotar al MAS dividido. En estas condiciones, hay pocas posibilidades para el denominado “voto inteligente”.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...