De tal palo, tal Andrónico

Columna
Publicado el 27/05/2025

Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha y el arcismo y el otro le da 24 horas para probar esas acusaciones y, si lo hace, tomar el camino de la renuncia a la postulación.

En Bolivia desde hace tiempo decir derecha es un insulto y no solo entre los izquierdistas. También entre los liberales, hablar de esa tendencia es remitirse a posiciones conservadoras y hasta retrógradas en temas polémicos como los de género, aborto, matrimonio entre personas del mismo sexo y hasta asuntos de urgencia en materia de medio ambiente.

Pero la derecha tiene su lado positivo, sobre todo cuando la “acusación” viene de los cuarteles del socialismo del siglo XXI. Ya se ha dicho y sobradamente que en estos tiempos muchos de los derechistas son más demócratas que los izquierdistas, aunque los antecedentes ideológicos de ambos vengan del autoritarismo que prevaleció durante prácticamente todo el siglo XX.

De hecho, Hitler y Stalin son las dos caras de una moneda vergonzosa de abusos, crueldad y genocidio en por lo menos un cuarto del siglo XX. Después de la muerte de Stalin en 1953 la Unión Soviética demoró todavía algunos años en dejar al descubierto todos los crímenes cometidos por el dictador.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Occidente construyó su fama democrática en oposición a la realidad autoritaria que se vivió en el este europeo y a los afanes casi imperiales de una URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) que quería imponer y sostener su versión del socialismo a cualquier costo entre sus vecinos.

Todo eso finalmente terminó a fines de la década de los años ochenta con la desaparición de la Unión Soviética, la plena independencia de los países que giraban en esa órbita e incluso de las naciones que, bajo presión, habían sido forzadas a asumir una identidad ideológica.

Derecha e izquierda son cosa de esos tiempos y, en el caso de América Latina, probablemente el contraste de posiciones haya tenido una mayor vigencia luego del triunfo de la revolución Cubana. De ahí que incluso en las primeras décadas del siglo XXI, las imágenes icónicas de los “héroes” revolucionarios cubanos hayan compartido el telón de fondo de los movimientos populistas locales en Venezuela, Nicaragua, Bolivia y la propia Argentina.

El socialismo del siglo XXI fue una suerte de relanzamiento de un modelo que no funcionó en ninguna parte, pero que se asentó sobre los restos de un consenso liberal que, por lo menos en América Latina, y salvo excepciones, no sirvió para mejorar las condiciones de vida de la gente, promover la inclusión social, terminar con la discriminación y empujar un desarrollo con equidad.

Entre demócratas, pero pobres, y socialistas con ilusión renovada en un futuro de prosperidad, la gente se inclinó en todas partes por la segunda opción. Los errores de unos llevaron a las victorias de otros y, en el caso de Bolivia, esto dura ya casi veinte años.

Hasta hace pocos años Bolivia era el bastión más “democrático” entre el desolador panorama autoritario que incluía sobre todo a Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero, además, sumaba el hecho de haber logrado un bienestar y expansión económica sin precedentes, de la mano de las ventas de mayores volúmenes de gas al precio más alto conseguido históricamente.

En el laboratorio del socialismo del siglo XXI regional, Bolivia parecía el “mejor” experimento y la referencia de que, bien hechas las cosas, hasta se podía “justificar” que los conductores de ese proceso intentarán permanecer en el poder más allá de los mandatos constitucionales y con argumentos falaces como el de la reelección/derecho humano.

La crisis, sin embargo, destruyó el espejismo y desnudó la fragilidad absoluta de un modelo de gasto a manos llenas y corruptas de las ganancias, pero de casi nula inversión para asegurar la sostenibilidad del crecimiento y abrir perspectivas alternativas a las de la exclusiva explotación de las materias primas.

La rápida erosión de los fundamentos económicos hizo que también se derrumbe el modelo de conducción política, un modelo en el que por cierto crecieron y se desarrollaron liderazgos como los de Evo Morales, Luis Arce y, más recientemente, Andrónico Rodríguez, ramas de un mismo tronco carcomido por el comején minucioso de una mentira que no pudo sostenerse por más tiempo.

El que ahora Morales y Rodríguez intercambien acusaciones y ultimátums para demostrar quién es más o menos socialista, o cuál de ellos es el más derechista, no es más que una cortina de humo detrás de la cual se advierte el verdadero debate que debe llevar al país a desentrañar y precisar la responsabilidad que tienen ambos, junto al actual presidente Luis Arce, en la situación dramática que vive hoy el país.

En lugar de desafíos tardíos y falsos, lo que corresponde ahora es que Rodríguez explique la supuesta vinculación de su jefe de campaña con organizaciones criminales brasileñas y que Morales rinda finalmente cuentas ante la justicia sobre los casos de abuso y trata existentes en su contra.

No es un tema de banderas ideológicas, ni de extremos en el espectro de la política nacional, sino de responsabilidades en hechos concretos, que incluyen y trascienden la crisis económica.

A estas alturas, la gente no quiere saber más de diestros o siniestros, sino de quién o quiénes podrán resolver las urgencias, recuperar la estabilidad y parar la escalada de precios, un tema para el que, claramente, ninguno de los protagonistas de este diálogo está ni medianamente capacitado. De tal palo, tal Andrónico.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...