Expectativas sobre la economía boliviana

Columna
Publicado el 27/05/2025

Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá conducirse con extrema cautela. Es decir, requiere de un abordaje con cabeza fría, que apueste por su diversificación, pero bajo un modelo de enclave económico. Un enclave que, nuevamente, parece tener que sustentarse en la minería, esta vez con una articulación estratégica entre el Estado y la inversión privada.

Esto resulta imprescindible, considerando que la salud económica del país ha venido deteriorándose de forma sostenida desde hace casi una década. Por tanto, para que el sector privado contribuya efectivamente al aprovechamiento de nuestros recursos naturales, se vuelve urgente que Bolivia garantice seguridad jurídica a los inversionistas.

Sin embargo, más allá de esta continuidad forzada en el extractivismo, Bolivia, en términos de economía política, debe replantearse su inserción en el mercado global apostando por la diversificación productiva, aprovechando la riqueza de sus múltiples pisos ecológicos.

A esto debe sumarse la incorporación decidida de formas no tradicionales de economía, como la economía naranja, que puede abrir nichos creativos e innovadores en mercados regionales e internacionales.

Ahora bien, más allá de estas expectativas, todavía abstractas, el país necesita apostar por el desarrollo de productos únicos, con identidad y valor agregado, que le permitan competir en un mercado global dominado por la estandarización.

En este sentido, quizá convenga repensar el rol de la minería, no como una simple fuente de renta inmediata, sino como parte de una cadena de valor articulada, sostenible y planificada. Cualquier impulso hacia esta economía posible debe estar sustentado en una planificación rigurosa, orientada no solo a la generación de ingresos, sino a la consolidación de una estrategia de inversión que proyecte al país a largo plazo.

Esta planificación se vuelve aún más urgente si se considera que, en los últimos años, la economía boliviana ha operado bajo una lógica de monumentalismo, donde el desarrollo se ha asociado casi exclusivamente a grandes construcciones. Obras de impacto visual, sí, pero que en muchos casos carecen de valor de uso para la ciudadanía, y en otros incluso de valor de cambio, quedando como símbolos vacíos.

Por ello, la economía boliviana no puede concebirse como un campo separado ni subordinado a la política, y menos aún como un monopolio tecnocrático. Debe integrarse en una visión más amplia de lo político, entendida como la construcción colectiva del bienestar y el futuro común.

Es precisamente en la separación entre lo político y lo económico donde se han originado muchos de los declives actuales y la peligrosa deriva hacia el monumentalismo improductivo.

 

El autor es politólogo

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

30/06/2025
Cada vez que la democracia es desbordada por la violencia ejercida en su nombre, como ocurre en todo acto violento, no hay retorno posible al estado anterior...
10/06/2025
A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave...
27/05/2025
Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...