Expectativas sobre la economía boliviana

Columna
Publicado el 27/05/2025

Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá conducirse con extrema cautela. Es decir, requiere de un abordaje con cabeza fría, que apueste por su diversificación, pero bajo un modelo de enclave económico. Un enclave que, nuevamente, parece tener que sustentarse en la minería, esta vez con una articulación estratégica entre el Estado y la inversión privada.

Esto resulta imprescindible, considerando que la salud económica del país ha venido deteriorándose de forma sostenida desde hace casi una década. Por tanto, para que el sector privado contribuya efectivamente al aprovechamiento de nuestros recursos naturales, se vuelve urgente que Bolivia garantice seguridad jurídica a los inversionistas.

Sin embargo, más allá de esta continuidad forzada en el extractivismo, Bolivia, en términos de economía política, debe replantearse su inserción en el mercado global apostando por la diversificación productiva, aprovechando la riqueza de sus múltiples pisos ecológicos.

A esto debe sumarse la incorporación decidida de formas no tradicionales de economía, como la economía naranja, que puede abrir nichos creativos e innovadores en mercados regionales e internacionales.

Ahora bien, más allá de estas expectativas, todavía abstractas, el país necesita apostar por el desarrollo de productos únicos, con identidad y valor agregado, que le permitan competir en un mercado global dominado por la estandarización.

En este sentido, quizá convenga repensar el rol de la minería, no como una simple fuente de renta inmediata, sino como parte de una cadena de valor articulada, sostenible y planificada. Cualquier impulso hacia esta economía posible debe estar sustentado en una planificación rigurosa, orientada no solo a la generación de ingresos, sino a la consolidación de una estrategia de inversión que proyecte al país a largo plazo.

Esta planificación se vuelve aún más urgente si se considera que, en los últimos años, la economía boliviana ha operado bajo una lógica de monumentalismo, donde el desarrollo se ha asociado casi exclusivamente a grandes construcciones. Obras de impacto visual, sí, pero que en muchos casos carecen de valor de uso para la ciudadanía, y en otros incluso de valor de cambio, quedando como símbolos vacíos.

Por ello, la economía boliviana no puede concebirse como un campo separado ni subordinado a la política, y menos aún como un monopolio tecnocrático. Debe integrarse en una visión más amplia de lo político, entendida como la construcción colectiva del bienestar y el futuro común.

Es precisamente en la separación entre lo político y lo económico donde se han originado muchos de los declives actuales y la peligrosa deriva hacia el monumentalismo improductivo.

 

El autor es politólogo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

30/06/2025
Cada vez que la democracia es desbordada por la violencia ejercida en su nombre, como ocurre en todo acto violento, no hay retorno posible al estado anterior...
10/06/2025
A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave...
27/05/2025
Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...