Bolivia hacia el colapso de su sociedad

Columna
Publicado el 10/06/2025

A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave identificados por Jared Diamond en su libro Colapso, como señales recurrentes del derrumbe de civilizaciones, aplicándolos al contexto boliviano. Estos factores son: el daño ambiental, el cambio climático, la hostilidad entre ciudadanos, la pérdida del comercio y, finalmente, la forma en que una sociedad responde a estos desafíos.

Durante 2024, Bolivia atravesó una de las crisis ecológicas más graves de su historia reciente. Los incendios forestales arrasaron más de 12 millones de hectáreas de bosques y pastizales, un 200% más que en 2023, posicionando al país como el segundo del mundo con mayor deforestación en zonas críticas, según datos del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y del Observatorio Forestal Global del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Las consecuencias de esta devastación son inmediatas y profundas: pérdida de biodiversidad, degradación de suelos, alteración de ciclos naturales y emisión masiva de gases de efecto invernadero. Pero más allá del daño ecológico, está surgiendo una peligrosa tensión entre regiones afectadas y otras zonas del país, alimentando un clima de hostilidad entre conciudadanos, marcado por reproches, disputas territoriales y percepciones de abandono o negligencia estatal.

Este ambiente de confrontación se intensifica con bloqueos de carreteras, marchas y protestas protagonizadas por diversos sectores, movilizados por la escasez de combustibles y el encarecimiento de la canasta básica. Se perfilan posibles enfrentamientos entre quienes participan en estas acciones, por convicción o necesidad, y otros sectores de la población que, contrarios a estos métodos, los ven como un obstáculo más que como una vía legítima para resolver los problemas estructurales del país.

La conflictividad social se entrelaza con una profunda contracción del comercio. La escasez de dólares en el mercado ha encarecido las importaciones, afectando especialmente a sectores sensibles como el farmacéutico. Esto comienza a paralizar la circulación de bienes, golpeando no solo a la economía formal, sino también a la vida cotidiana de miles de familias. En pocas palabras, se erosiona la base material de la convivencia.

A la luz de estos factores, Bolivia parece estar transitando un camino marcado por una peligrosa imprudencia. La convulsión social expresada en bloqueos con demandas poco claras o insostenibles amenaza con generar victorias pírricas: triunfos que no resuelven el fondo del problema y, en cambio, agudizan la fragmentación social, el desgaste institucional y el deterioro económico.

Diamond sostiene que las sociedades no colapsan únicamente por causas externas o estructurales, sino, sobre todo, por la forma en que responden a las crisis. Si Bolivia no logra reencauzar sus conflictos, proteger su medio ambiente, reconstruir la confianza interna y establecer un mínimo de acuerdos sociales, el colapso no será un estallido repentino, sino un proceso en marcha: silencioso, pero devastador.

 

El autor es politólogo

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

30/06/2025
Cada vez que la democracia es desbordada por la violencia ejercida en su nombre, como ocurre en todo acto violento, no hay retorno posible al estado anterior...
10/06/2025
A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave...
27/05/2025
Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá...
23/04/2025
La democracia, en su sentido más simple, no es más que el gobierno del pueblo para el pueblo. Si esta premisa se cumpliera en su totalidad, Bolivia no...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...