Bolivia hacia el colapso de su sociedad

Columna
Publicado el 10/06/2025

A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave identificados por Jared Diamond en su libro Colapso, como señales recurrentes del derrumbe de civilizaciones, aplicándolos al contexto boliviano. Estos factores son: el daño ambiental, el cambio climático, la hostilidad entre ciudadanos, la pérdida del comercio y, finalmente, la forma en que una sociedad responde a estos desafíos.

Durante 2024, Bolivia atravesó una de las crisis ecológicas más graves de su historia reciente. Los incendios forestales arrasaron más de 12 millones de hectáreas de bosques y pastizales, un 200% más que en 2023, posicionando al país como el segundo del mundo con mayor deforestación en zonas críticas, según datos del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y del Observatorio Forestal Global del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Las consecuencias de esta devastación son inmediatas y profundas: pérdida de biodiversidad, degradación de suelos, alteración de ciclos naturales y emisión masiva de gases de efecto invernadero. Pero más allá del daño ecológico, está surgiendo una peligrosa tensión entre regiones afectadas y otras zonas del país, alimentando un clima de hostilidad entre conciudadanos, marcado por reproches, disputas territoriales y percepciones de abandono o negligencia estatal.

Este ambiente de confrontación se intensifica con bloqueos de carreteras, marchas y protestas protagonizadas por diversos sectores, movilizados por la escasez de combustibles y el encarecimiento de la canasta básica. Se perfilan posibles enfrentamientos entre quienes participan en estas acciones, por convicción o necesidad, y otros sectores de la población que, contrarios a estos métodos, los ven como un obstáculo más que como una vía legítima para resolver los problemas estructurales del país.

La conflictividad social se entrelaza con una profunda contracción del comercio. La escasez de dólares en el mercado ha encarecido las importaciones, afectando especialmente a sectores sensibles como el farmacéutico. Esto comienza a paralizar la circulación de bienes, golpeando no solo a la economía formal, sino también a la vida cotidiana de miles de familias. En pocas palabras, se erosiona la base material de la convivencia.

A la luz de estos factores, Bolivia parece estar transitando un camino marcado por una peligrosa imprudencia. La convulsión social expresada en bloqueos con demandas poco claras o insostenibles amenaza con generar victorias pírricas: triunfos que no resuelven el fondo del problema y, en cambio, agudizan la fragmentación social, el desgaste institucional y el deterioro económico.

Diamond sostiene que las sociedades no colapsan únicamente por causas externas o estructurales, sino, sobre todo, por la forma en que responden a las crisis. Si Bolivia no logra reencauzar sus conflictos, proteger su medio ambiente, reconstruir la confianza interna y establecer un mínimo de acuerdos sociales, el colapso no será un estallido repentino, sino un proceso en marcha: silencioso, pero devastador.

 

El autor es politólogo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

30/06/2025
Cada vez que la democracia es desbordada por la violencia ejercida en su nombre, como ocurre en todo acto violento, no hay retorno posible al estado anterior...
10/06/2025
A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave...
27/05/2025
Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...