Niñas embarazadas tras violación necesitan mayor apoyo por riesgos

Cochabamba
Publicado el 11/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las niñas o adolescentes que son víctimas de violación, pero además resultan embarazadas, no sólo deben ser atendidas en el acto sino tener un seguimiento de meses para evitarsecuelas físicas y psicológicas.

Una hemorragia, infección, esterilidad, perforaciones uterinas son algunos riesgos que corre una niña o adolescente que se somete a una interrupción del embarazo o por lo contrario da a luzy no tiene un seguimiento.

El ginecólogo Juan Abujder aseguró que es importante que la paciente sea sometida a un tratamiento médico de al menos 90 días, esto para evitar cualquier complicación.

“El Gobierno debe tener un centro especializado con médicos que se dediquen a realizar la interrupción. Es necesario hacer un seguimiento médico a corto, mediano y largo plazo”, manifestó.

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, señaló que no existen políticas públicas de atención, protección y prevención para las víctimas de agresión sexual, “sólo existen fórmulas sin sentido”.

En Cochabamba en sólo dos meses se conoció de nueve casos de violación y embarazo de niñas y adolescentes. Según los datos del jefe del departamento de Gestión de Calidad del maternológico Germán Urquidi, en el primer semestre de 2019hicieron cinco interrupciones, conforme dicta la Sentencia Constitucional 206/2014.

Según los datos proporcionados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc),sólo en el municipio de Cochabamba el 2017 se registró 83 casos de violación a niño, niña y adolescente. Las víctimas fueron 71 mujeres y 12 hombres.

El 2018 se reportó 66 denuncias, 61 mujeres y cuatro varones fueron agredidos sexualmente. Mientras que en el primer semestre de 2019, se cuenta con 37 casos, 35 mujeres y dos varones.

“Los casos de agresiones sexuales son perversos. Como padres de familia siempre debemos saber qué están haciendo nuestros hijos, quiénes son sus amigos. Es importante ganarnos su confianza”,manifestó el director de la Felcc, Yury Tapia.

El Ministerio Público de enero a la fecha cuenta con 207 denuncias en todo el departamento.

“Tenemos muchas armas para luchar contra la violencia sexual, pero debemos saber implementarlas. Existe un interés superior y un privilegio para los niños. La violencia sexual se puede dar en cualquier lugar, no hay un perfil, pero existen indicadores”, señaló la fiscal Ximena Narváez.

 

Daño psicológico

En cuanto al daño emocional, la psicóloga Mabel Fernández,explicó que una agresión sexual es compleja y depende de la edad de la víctima y quién es el agresor.

“Si la violación termina en un embarazo, este se convierte en una nueva problemática, se debe pensar en una continuación o interrupción”, explicó.

La profesional señaló que muchas instituciones de salud ejercen cierto grado de violencia contra las víctimas, al obligar a una niña a continuar con el embarazo y negarles la interrupción.

“Las consecuencias de una violación son graves y se agravan más cuando hay embarazo. La depresión, ansiedad, sentimientos de culpa, miedo, rabia, vergüenza y desesperación son todos los sentimientos que se apoderan de la víctima”, explicó Fernández.

Una niña o adolescente que es obligada a dar a luz puede tener pensamientos e intentos suicidas cuando no ve una salida a su problema, la carga emocional que representa enfrentar una nueva situación en su vida es fuerte.

“Puede hacer daño al bebé, antes o después de dar a luz, porque no existe el vínculo emocional que debe existir”, dijo.

 

SEPA MÁS

Detectan nueve casos en sólo dos meses

En sólo dos meses en Cochabamba la Defensoría del Pueblo atendió nueve casos de niñas embarazadas a raíz de una violación.

Cochabamba, Tolata, Tiquipaya, Sacaba (cuatro casos), Totora y Arque son los municipios donde se registraron las agresiones.

 

488 víctimas de violación, según la Felcv

En el primer semestre de 2019 en el país se registró 488 casos de violación a niños, niñas y adolescentes.

 

esp_seguridad_2_martin_numbela.jpg

Foto ilustrativa sobre violencia sexual.
Archivo

Médicos y DNA en la mira de la Defensoría

La labor que realizan algunos médicos y funcionarios de las defensorías de la niñez y adolescencia de los municipios -en casos de menores embarazadas producto de una violación- es cuestionada por instituciones que trabajan con el tema. El desconocimiento de la Sentencia Constitucional 206/2014, que se refiere a la Intervención Legal del Embarazo (ILE) y sus reglamentos, promueve la vulneración de derechos de las víctimas.

En Cochabamba, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Tiquipaya no asesoró oportunamente a la menor y a sus familiares sobre los procedimientos que debe seguir en caso de embarazo por violación. Al mismo tiempo, el médico del centro de Chapisirca que atendió a la niña que contaba con 22 semanas de gestación, además de negarse a realizar la ILE, convenció a la víctima y a sus padres de no insistir con la intervención, pero además a que la niña se haga cargo del bebé.

En Monteagudo los funcionarios de la DNA fueron denunciados porque no reportaron ante las instancias competentes el caso de violación contra una niña que quedó embarazada y esto derivó en que la menor diera a luz.

“Estamos encontrando equivocaciones en el manejo irresponsable de los embarazos en adolescentes y niñas. Hay una cifra negra y oscura. Las DNA prefieren no enfrentarse con el médico y dejan que el embarazo de la víctima continúe”, señaló el representante de la Defensoría de Cochabamba, Nelson Cox.

 

DECLARACIONES

No existen políticas públicas de atención, protección y prevención para las víctimas de agresión sexual, sólo existen fórmulas sin sentido.

Nelson Cox

Delegado defensorial

 

Como padres de familia siempre debemos saber qué están haciendo nuestro hijos, quiénes son sus amigos. Es importante ganarnos su confianza.

Yury Tapia Tapia

Director de la Felcc

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en...
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo,...

No eran mineros, estaban ahí para buscar oro como ocurre tradicionalmente cada año entre el último día de julio y el primero de agosto.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este viernes la notificación del tercer caso de sarampión en el departamento de Cochabamba en un niño 2 de años, que reside con su familia en el...
El gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez y el gobernador en ejercicio de Santa Cruz Mario, Aguilera, suscribieron un convenio para establecer un marco de colaboración para el intercambio de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) comenzó a realizar mejoras en las áreas verdes de la Organización Territorial de Base (OTB), Juan Bosco, en la zona sur. Como...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...