Los humanos causaron un cambio ambiental significativo hace unos 3.000 años

Ciencia
Publicado el 29/08/2019 a las 19h01
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

Los seres humanos causaron un cambio ambiental significativo en todo el mundo hace entre 3000 y 4000 años, mucho antes de lo estimado hasta ahora, lo que cuestiona los nuevos paradigmas que sugieren que el cambio ambiental a gran escala causado por el hombre es un fenómeno reciente.

Estos son los resultados de un estudio que publica hoy Science y en el que han participado más 200 arqueólogos y científicos ambientales de todo el mundo, en un novedoso enfoque de recogida colectiva de datos, que ha proporcionado a los investigadores una perspectiva única.

El estudio evalúa el uso global de la tierra desde hace 10 000 años y señala que las sociedades de agricultores y pastores, pero también las de cazadores-recolectores, hicieron un uso lo suficientemente amplio de ella como para haber creado un cambio significativo en la cubierta terrestre en aquel periodo.

Por "uso de la tierra" se entiende, según el estudio, desde la caza a la recolección o la agricultura y la cría de animales. Muchas de las formas en que nuestros antepasados usaban la tierra no se guiaban, tanto como muchos habían imaginado, por la filosofía de no dejar rastro, según un comunicado del Museo Field de Historia Natural (EEUU).

En aquella época los humanos empezaron a clarear los bosques para plantar alimentos y el pastoreo y había personas que ya realizaban una agricultura realmente invasiva en muchas partes del globo, señala en la nota Gary Feinman del Museo Field, uno de los autores del estudio.

La actividad humana prehistórica ya había transformado sustancialmente la ecología de la Tierra hace 3.000 años, incluso antes de la agricultura intensiva y la domesticación de plantas y animales.

Esto es mucho antes de lo que se ha reconocido y cuestiona las opiniones prevalentes que sitúan a mediados del siglo XX el inicio del Antropoceno, una nueva era que habría comenzado con las consideradas primeras grandes alteraciones humanas en el planeta, explica el alemán Instituto Max Planck en un comunicado.

"Es el momento de superar el reciente paradigma del Antropoceno y reconocer que los cambios a largo plazo del pasado remoto han transformado la ecología de este planeta y producido las infraestructuras socio-ecológicas agrícolas y urbanas que hicieron posibles los actuales cambios", indicó Andra Kay en la nota del Max Planck.

Aunque "el modo en que el medioambiente cambia en la actualidad es mucho más fuerte, vemos los efectos del impacto que los humanos tuvieron en la Tierra hace miles de años", según Ryan Williams del Museo Field.

Para entender la actual crisis climática es necesario entender la historia de los humanos alterando su medioambiente y ahora que los investigadores conocen los inicios del impacto medioambiental, pueden usar esos datos para estudiar las soluciones que las civilizaciones antiguas emplearon para mitigar los efectos negativos de la deforestación o la falta de agua, agrega el comunicado.

"El problema al que nos enfrentamos hoy tiene -según Feinman- unas raíces muy profundas y va a necesitar más que soluciones simples para resolverlos. No pueden ser ignorados".

El estudio es parte de un proyecto mayor denominado ArchaeoGLOBE, que emplea encuestas "online" con las que se recopiló información de 225 arqueólogos regionales sobre cómo ha cambiado el uso de la tierra a lo largo del tiempo en 146 zonas de todo el mundo.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...