-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 473355
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 52 characters ) El Órgano Ejecutivo y el Legislativo están liga...
-
El Órgano Ejecutivo y el Legislativo están ligados
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 473354
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1569990061
-
changed (String, 10 characters ) 1569990061
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1569990061
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4325 characters ) <p class="rtejustify"> En las monarquías o la...
-
<p class="rtejustify"> En las monarquías o las dictaduras, el que gobierna dicta las leyes y a su vez las ejecuta. Pero la evolución de estas formas de gobierno terminó con la creación de la democracia. Montesquieu en su obra “El espíritu de las Leyes” dividió el gobierno en tres órganos : Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los mismos que deben ser independientes.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia adoptó el sistema de gobierno democrático con los tres órganos ya mencionados. La doctrina política buscando la perfección separó a los que hacen las leyes de los que ejecutan las leyes.</p> <p class="rtejustify"> En nuestra historia política, el vicepresidente fue y es el presidente nato del Congreso; siendo su misión la de dirigir las dos cámaras; la de Diputados y la de Senadores para aprobar las leyes de la nación. </p> <p class="rtejustify"> Mientras el presidente esté en ejercicio de sus funciones, el vicepresidente no es parte del poder Ejecutivo , para de esta forma garantizar la independencia de los dos poderes.</p> <p class="rtejustify"> Todos los países democráticos han adoptado este sistema, con el objeto de garantizar la independencia de ambos poderes. De la misma manera en todas las constituciones políticas de Bolivia se ha mantenido este espíritu, manteniendo la actividad del vicepresidente fuera del Poder Ejecutivo; todas menos la Constitución Política del Estado Plurinacional del 7 de febrero del año 2009. Esta nueva Constitución atropella la doctrina constitucional que mantiene y preserva la independencia del poder Ejecutivo del Legislativo. Así, el artículo 174 Inc. 3 de esta Constitución establece las atribuciones del vicepresidente y una de ellas es la de: “Participar en las sesiones del Consejo de Ministros” ;es más en su Inc.4 faculta al Vicepresidente a “coadyuvar con la Presidencia del Estado en la política general del gobierno” . Se suma a esto la “Ley del Órgano Ejecutivo de 7 de Febrero de 2009” elaborada por este Gobierno. El Art. 132 de esta Ley dice : CONSEJO DE MINISTROS “…el Órgano Ejecutivo está presidido por la Presidente o Presidenta del Estado Plurinacional y está integrado por la Vicepresidenta o Vicepresidente y todos los Ministros..Etc.” </p> <p class="rtejustify"> En suma, esta nuestra Constitución Política convierte al vicepresidente en un privilegiado ; un personaje que es componente activo de dos poderes el Ejecutivo y el Legislativo, hecho nunca visto en la historia de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El vicepresidente, al ser parte del Poder Ejecutivo y a la vez presidente nato de la Asamblea Legislativa, muestra un claro sometimiento del órgano Legislativo al Ejecutivo, demostrando definitivamente que en Bolivia no hay independencia entre estos dos poderes.</p> <p class="rtejustify"> Es así que todos los proyectos de ley que presenta el Órgano Ejecutivo al Órgano Legislativo para su aprobación el mismo vicepresidente viene a ser también el autor de ese proyecto; cumpliendo este personaje político doble función; en los hechos es ministro de Estado y legislador al mismo tiempo, privilegio nunca visto en la historia de Bolivia, comparando con el deporte nuestro Vicepresidente García Linera puede jugar en el The Strongest y en Bolívar a la vez. </p> <p class="rtejustify"> Se explica ahora como los innumerables proyectos de ley que envía el presidente Morales al vicepresidente García son aprobados en la Asamblea Legislativa sin objeción alguna, porque esos proyectos están elaborado por ambos, al extremo de denominar a algunos de ellos como “leyes cortas” que se aprueban sin discusión, incluso; se escuchó decir al Presidente de Bolivia en varias oportunidades, “no se modificará en ese proyecto de ley, ni una coma”. </p> <p class="rtejustify"> Con esta incongruencia y atropello a la doctrina del derecho constitucional se pone absolutamente en duda la democracia en Bolivia y la asimila y compara con los gobiernos totalitarios en los que el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo están en manos de una sola persona.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es abogado</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4243 characters ) <p class="rtejustify"> En las monarquías o las...
-
<p class="rtejustify"> En las monarquías o las dictaduras, el que gobierna dicta las leyes y a su vez las ejecuta. Pero la evolución de estas formas de gobierno terminó con la creación de la democracia. Montesquieu en su obra “El espíritu de las Leyes” dividió el gobierno en tres órganos : Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los mismos que deben ser independientes.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia adoptó el sistema de gobierno democrático con los tres órganos ya mencionados. La doctrina política buscando la perfección separó a los que hacen las leyes de los que ejecutan las leyes.</p> <p class="rtejustify"> En nuestra historia política, el vicepresidente fue y es el presidente nato del Congreso; siendo su misión la de dirigir las dos cámaras; la de Diputados y la de Senadores para aprobar las leyes de la nación. </p> <p class="rtejustify"> Mientras el presidente esté en ejercicio de sus funciones, el vicepresidente no es parte del poder Ejecutivo , para de esta forma garantizar la independencia de los dos poderes.</p> <p class="rtejustify"> Todos los países democráticos han adoptado este sistema, con el objeto de garantizar la independencia de ambos poderes. De la misma manera en todas las constituciones políticas de Bolivia se ha mantenido este espíritu, manteniendo la actividad del vicepresidente fuera del Poder Ejecutivo; todas menos la Constitución Política del Estado Plurinacional del 7 de febrero del año 2009. Esta nueva Constitución atropella la doctrina constitucional que mantiene y preserva la independencia del poder Ejecutivo del Legislativo. Así, el artículo 174 Inc. 3 de esta Constitución establece las atribuciones del vicepresidente y una de ellas es la de: “Participar en las sesiones del Consejo de Ministros” ;es más en su Inc.4 faculta al Vicepresidente a “coadyuvar con la Presidencia del Estado en la política general del gobierno” . Se suma a esto la “Ley del Órgano Ejecutivo de 7 de Febrero de 2009” elaborada por este Gobierno. El Art. 132 de esta Ley dice : CONSEJO DE MINISTROS “…el Órgano Ejecutivo está presidido por la Presidente o Presidenta del Estado Plurinacional y está integrado por la Vicepresidenta o Vicepresidente y todos los Ministros..Etc.” </p> <p class="rtejustify"> En suma, esta nuestra Constitución Política convierte al vicepresidente en un privilegiado ; un personaje que es componente activo de dos poderes el Ejecutivo y el Legislativo, hecho nunca visto en la historia de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> El vicepresidente, al ser parte del Poder Ejecutivo y a la vez presidente nato de la Asamblea Legislativa, muestra un claro sometimiento del órgano Legislativo al Ejecutivo, demostrando definitivamente que en Bolivia no hay independencia entre estos dos poderes.</p> <p class="rtejustify"> Es así que todos los proyectos de ley que presenta el Órgano Ejecutivo al Órgano Legislativo para su aprobación el mismo vicepresidente viene a ser también el autor de ese proyecto; cumpliendo este personaje político doble función; en los hechos es ministro de Estado y legislador al mismo tiempo, privilegio nunca visto en la historia de Bolivia, comparando con el deporte nuestro Vicepresidente García Linera puede jugar en el The Strongest y en Bolívar a la vez. </p> <p class="rtejustify"> Se explica ahora como los innumerables proyectos de ley que envía el presidente Morales al vicepresidente García son aprobados en la Asamblea Legislativa sin objeción alguna, porque esos proyectos están elaborado por ambos, al extremo de denominar a algunos de ellos como “leyes cortas” que se aprueban sin discusión, incluso; se escuchó decir al Presidente de Bolivia en varias oportunidades, “no se modificará en ese proyecto de ley, ni una coma”. </p> <p class="rtejustify"> Con esta incongruencia y atropello a la doctrina del derecho constitucional se pone absolutamente en duda la democracia en Bolivia y la asimila y compara con los gobiernos totalitarios en los que el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo están en manos de una sola persona.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es abogado</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1569990061
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527