Dos por uno: sobre “Anomalía” y “La tonada del viento”

Cine
Publicado el 13/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Jessica Sanjinés

Ciudadana plurinacional

Semanas moviditas para el cine boliviano. No sólo los candidatos sufren la recta final para las elecciones, también los cineastas. Para nadie es secreto que el Programa Intervenciones Urbanas (PIU), creado por el Ministerio de Planificación, viene repartiendo miles de bolivianos a gil y mil artistas que han ganado fondos para realizar proyectos creativos de todo tipo. Uno de los gremios más mimados es el cine. Entre sus destinatarios están los que se han granjeado unos pesitos para llevar sus películas ya acabadas a varias ciudades, con la excusa de difundirlas al público plurinacional.

Los maledicentes de siempre dicen que este “Bono Juancito Pinto para artistas” no es más que un burdo artificio electoral. Y puede que tengan alguna razón, pero no es para rasgarse las vestiduras. Tampoco creo que los ganadores/víctimas de las intervenciones urbanas vayan a votar en manada por el Jefazo. Y lo que es peor, sospecho que, aun asegurándose el apoyo de los ganadores de los fondos, los logos del PIU y del Ministerio de Planificación que adornan las obras beneficiarias pueden provocar efectos contraproducentes antes que favorables a los fines electorales que los estarían moviendo. No es que esas figuritas otorguen una certificación de calidad creativa o algo por el estilo. Al contrario, su presencia se está convirtiendo en una mala espina. Al menos si nos guiamos por el cine boliviano estrenado en salas. No hace falta más que ver los más recientes estrenos bolivianos, “Anomalía” y “La tonada del viento”, dos óperas primas que se metieron en salas comerciales cochabambinas en días pasados. La primera, dirigida por Sergio Vargas, aún sigue en cartelera; mientras que la segunda, dirigida por Yvette Paz Soldán, tardó más en llegar que en irse, pues apenas tuvo una función en un cine y se esfumó.

Empezaré con la que aún quiere ser o parecer boliviana: “La tonada del viento”, el relato de amistad entre dos niños “abandonados” en diferentes circunstancias, que intentan volver a sus casas. Uno de ellos es un modélico sujeto plurinacional (indígena rural con chulo y abarcas, pero también hispanohablante y afecto a la armónica) y el otro es un chilenito entregado a la xenofobia boliviana que quiere de vuelta su “mar cautivo”. Ambos escapan del orfanato y, ganándose la vida cantando malos covers de Atajo, se encaminan al mar, Antofagasta. Paisajes altiplánicos, ovejitas saliendo del corral, la hoyada paceña, un viejo que toca (es un decir, porque no es más que un torpe doblaje musical) su zampoñita, la persecución incesante del mar le da forma a este mosaico de la Bolivia más folklorizada, que podría funcionar como complemento perfecto de un loop de 80 minutos de “Viva mi Patria Bolivia” ideado para torturar chilenos al estilo de La naranja mecánica.

“Anomalía”, en cambio, reniega, conscientemente o no, de ese imaginario folklórico de lo boliviano y sitúa su relato futurista en una ciudad que en el pasado pudo ser Cochabamba, pero que para 2058 se ha convertido en “Jalasoftlandia”. ¿O será la ciudadela científica que piensa montar la “revolución democrática y cultural” cuando lleve 50 años de gobierno ininterrumpido y haya convertido al presidente Evo en un replicante inmortal? De ser así, en 40 años, el acento boliviano —si acaso existe— estará confinado para los pobres, toda vez que los más pudientes hablarán como argentinos y colombianos.

Como fuere, si algo hay que valorar de este experimento futurista sin patria es que funciona como un atractivo brochure de los profesionales del cine en el país, que parecen haber alcanzado un nivel de solvencia técnica bastante respetable. Su historia no da para mayores cavilaciones: una anciana millonaria y amargada que sólo quiere revivir su pasado romántico una y otra vez, y un científico loco que la quiere usar para viajar en el tiempo y salvar a su madre. Dicen los seriéfilos (pues la cinefilia es para viejos amargados como la que protagoniza el filme) que “Anomalía” se nutre del universo visual y temático de “Black Mirror”. A mí, que aún veo más películas que series, me sabe a la tarea de un aplicado seguidor del Nolan de “Inception” y del Aronofsky de “Pi”. En cualquier caso, no hay duda de su voluntad por fabricar un producto global, que pueda ser consumido con igual efectividad en Cochabamba, Boston o Seúl, despojado de cualquier guiño a su origen boliviano (léase tercermundista).

No sé por qué creo que estos dos largos habrían acabado mejor parados como cortos o mediometrajes. Pero, así estamos. No hay tanta plata ni alfombras rojas para estrenos más modestos. Es lo que hay. Y es para lo que el Estado está repartiendo billetes.

Tus comentarios

Más en Cine

La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “Karate Kid: Leyendas”. La última entrega...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria del cine en su red social Truth Social...

Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del escritor y director francés Florian Zeller.


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...