Por sequía y heladas, papa y tomate suben precio hasta en más de 100%

Publicado el 19/10/2019 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La helada y la falta de agua en invierno han causado que varios productos, entre ellos la papa y el tomate, suban de precio incluso en más de 100 por ciento. Otras verduras pueden reportar un leve incremento este fin de semana por las elecciones nacionales, ya que los agricultores de comunidades alejadas deciden no sacar sus productos para no quedarse a medio camino por el auto de buen gobierno.

Ayer, en el mercado Calatayud, la arroba de papa se vendía a 70 bolivianos y la libra de tomate, a 28. Los precios están elevados desde hace unas tres semanas.

La comerciante del mercado Calatayud Lidia Vargas indicó que, debido a las elecciones, ayer subió la libra de la zanahoria en 2 bolivianos. “Por las elecciones algunos productos no llegan. Entonces, si llega poca cantidad de alguna verdura, sube. Ayer la libra de zanahoria estaba en 10 bolivianos y hoy está a 12”, dijo.

El año pasado la arroba de papa se vendía a 20 bolivianos, porque hubo sobreproducción, indicó el responsable de Programa Papa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Jorge Calderón. La cifra brindada por el funcionario comparada con el precio actual de la papa representa un incremento de 250 por ciento.

“Como hubo sobreproducción y precios bajos, este año muchos ya no sembraron. A eso se suma la falta de agua, muchas comunidades no siembran en invierno por la falta de riego”, explicó el funcionario.

Calderón cree que en noviembre la papa retornará a su precio habitual porque ya se acerca la cosecha de la variedad “mishka”.

En cambio, la producción de tomate fue dañada por la helada, que afectó la región del cono sur del departamento y los valles cruceños en agosto de este año.

El municipio de Omereque, principal productor de tomate, reportó en esa ocasión 400 hectáreas de cultivos dañados, por lo que muchos productores decidieron sacar la planta y reemplazarla por sandía, informó el responsable del vivero de Omereque, Rildo Llanos.

El primer semestre de este año, la libra de tomate se cotizaba entre 7, 10 y 14 bolivianos, pero ahora el precio se ha disparado a 28.

La caja de tomate está entre 150 y 180 bolivianos, cuando en el primer semestre del año se vendía a 30. Se espera que el precio se normalice en diciembre o enero de 2020, explicó Llanos.

La comerciante Vilma Ureña indicó que los precios están elevados debido a las restricciones en frontera del tomate y papa peruanos.

“En años pasados, sabían (solían) traer para peruana y argentina, y los precios bajaban, pero ahora ya no están dejando entrar porque la frontera está bien controlada”, explicó Ureña.

 

Otra razón del incremento de precios es la restricción de papa peruana en la frontera.

 

EN INVIERNO SE SIEMBRA POCA PAPA

La siembra de papa en nuestro país se realiza en la época de lluvia, por lo que la cosecha se realiza el primer semestre de cada año, pero la siembra de invierno se reduce considerablemente y sólo se la practica en zonas que tienen abundante agua para riego, informó el responsable de Programa Papa del Ministerio de Desarrollo Rural, Jorge Calderón.

El Gobierno está tratando de incentivar la producción de papa en la época de invierno para no tener en escasez en esta temporada del año.

La papa es el principal alimento consumido en el país: un promedio de cien kilos anuales por persona.

Tus comentarios




En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.