-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 475390
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 46 characters ) Apuntes sobre el humor a partir de “Joker”
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 475389
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1571528356
-
changed (String, 10 characters ) 1571546025
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1571546025
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4867 characters ) <p> <em><strong>Marcos Loayza</strong></em></...
-
<p> <em><strong>Marcos Loayza</strong></em></p> <p> <em><strong>Cineasta</strong></em></p> <p> Nadie vio el rostro de San Bernardo de Claraval, pocos saben que fue artífice del canto gregoriano, pero todos conocen su frase que tiene más de 1.000 años: “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”. Desde entonces tenemos conciencia de que muchos de los peores horrores que se cometieron en la humanidad tuvieron como inicio las ganas de hacer el bien, implantar la justicia y combatir el mal.</p> <p> Tal vez “la corrección política” sea la suma de buenas intenciones, cuyo alcance todavía no sabemos cuál será; una suma que mostró la punta de sus garras en la censura que sufrió la novela “Los versos satánicos” (1988) de Salman Rushdie en varios países islámicos y después la “Fatwa” leída por el Ayotala Jomeíni en Irán; y en el atentado que sufrió la revista humorística Charlie Hebdo el 7 de enero en París.</p> <p> Mucha gente empezó a exigir que se prohíba chistes que toquen temas de racismo, la religión, el partido, la homofobia, el sexismo, la discriminación, la discapacidad, los usos y costumbres, las diferencias y otros para que ayuden a que el mundo sea mejor; pero al cabo, casi de manera clandestina, algunos ciudadanos empezaron a tener la sospecha de que: nos reímos menos, pero el mundo sigue igual o peor de horrible. También surgió la sospecha de que toda esa corrección política usada en manos equivocadas puede ser capaz de crear un fanatismo y fundamentalismo paradójico, la víctima usando los mismos malos procedimientos que sufre y condena.</p> <p> La sospecha está empezando a convertirse en rebeldía. Rebeldía contra la corrección política que gana terreno o en realidad cada día se la cuestiona más, sobre todo porque parece demostrarse que lo que está consiguiendo es que aparezcan más políticos dispuestos a usarla como herramienta perversa para acrecentar su poder. Pero también se la cuestiona porque la corrección política nos robó el sentido del humor y lo reprimió. Se empezó a dictaminar qué chiste es bueno y qué chiste es malo. Pero como bien lo explicó Freud en “el chiste y su relación con el subconsciente” (1905), el humor tiene la función de liberar energía, de dar placer a partir de proporcionar al celebro un atajo, (“la libertad produce el chiste, y el chiste es un simple juego de ideas” K. Fischer). Pero, ¿qué sucede cuando se pone trancas y aduanas en esos atajos?, el humorista tiene que ir obligado por la vía más larga, tiene que seguir el camino del opa, transitar lo predecible; el cerebro obtiene desazón y las comedias se tornan grises y desgraciadas. Y para imponer la gracia se recurre a risas grabadas, a la exageración, al fraude o a la risa forzada.</p> <p> El humor se convierte en risa forzada y se transforma en otra cosa, sufre un trastorno. Como cualquier otro trastorno de personalidad. De eso también trata “Joker”.</p> <p> Todd Phillps algo sabe de eso, porque le tocó sufrir en carne propia la descalificación de su humor políticamente incorrecto con la saga de sus películas de humor de adolescentes tardíos “The hangover” (chiste aparte en España que le pusieron “El resacón”) y declaró que dejó la comedia porque “ahora no se puede hacer comedia sin que se ofenda a alguien”, y todos sabemos que no hay humor inofensivo.</p> <p> Y creo que de eso habla “Joker” que nos muestra el tópico de payaso que llora: como la canción de Jaime Ross “Brindis por Pierrot” (1985): “Oigan al payaso que canta, cuantas penas en su garganta, junto a su copa de licor, solo; le ha tocado la vida pasarse a solas con su corazón”. O la famosa opera de Ruggero Leoncavallo “Il Pagliachi” (1892) que cuenta la historia de un payaso que preso por los celos termina asesinando a su esposa (perdón por el “spoiler”): “Es el dolor, te ríes, payaso/ En tu amor roto/ Te ríes del tormento que envenena tu corazón”.</p> <p> En el cine con más torpeza que en las otras artes, en general se ha usado únicamente la paradoja de payasos asesinos o terroríficos; y sólo recuerdo que se salva la bella cinta “I clowns” (1970) de Federico Fellini, que nos presenta una visión personal y nostálgica con inolvidable música de Nino Rotta.</p> <p> Por otro lado “Joker”, no deja de ser un villano de ciudad Gótica del universo de DC Comic, y se ha ubicado justo al medio del debate entre algunos cineastas que detestan y le quitan categoría de cine a las películas de superhéroes, y otros que consideran, más bien, que son los superhéroes quienes están evitando la muerte del cine. Sólo falta saber si está al medio como un puente, o como un caballo de Troya.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4805 characters ) <p> <em><strong>Marcos Loayza</strong></em></p...
-
<p> <em><strong>Marcos Loayza</strong></em></p> <p> <em><strong>Cineasta</strong></em></p> <p> Nadie vio el rostro de San Bernardo de Claraval, pocos saben que fue artífice del canto gregoriano, pero todos conocen su frase que tiene más de 1.000 años: “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”. Desde entonces tenemos conciencia de que muchos de los peores horrores que se cometieron en la humanidad tuvieron como inicio las ganas de hacer el bien, implantar la justicia y combatir el mal.</p> <p> Tal vez “la corrección política” sea la suma de buenas intenciones, cuyo alcance todavía no sabemos cuál será; una suma que mostró la punta de sus garras en la censura que sufrió la novela “Los versos satánicos” (1988) de Salman Rushdie en varios países islámicos y después la “Fatwa” leída por el Ayotala Jomeíni en Irán; y en el atentado que sufrió la revista humorística Charlie Hebdo el 7 de enero en París.</p> <p> Mucha gente empezó a exigir que se prohíba chistes que toquen temas de racismo, la religión, el partido, la homofobia, el sexismo, la discriminación, la discapacidad, los usos y costumbres, las diferencias y otros para que ayuden a que el mundo sea mejor; pero al cabo, casi de manera clandestina, algunos ciudadanos empezaron a tener la sospecha de que: nos reímos menos, pero el mundo sigue igual o peor de horrible. También surgió la sospecha de que toda esa corrección política usada en manos equivocadas puede ser capaz de crear un fanatismo y fundamentalismo paradójico, la víctima usando los mismos malos procedimientos que sufre y condena.</p> <p> La sospecha está empezando a convertirse en rebeldía. Rebeldía contra la corrección política que gana terreno o en realidad cada día se la cuestiona más, sobre todo porque parece demostrarse que lo que está consiguiendo es que aparezcan más políticos dispuestos a usarla como herramienta perversa para acrecentar su poder. Pero también se la cuestiona porque la corrección política nos robó el sentido del humor y lo reprimió. Se empezó a dictaminar qué chiste es bueno y qué chiste es malo. Pero como bien lo explicó Freud en “el chiste y su relación con el subconsciente” (1905), el humor tiene la función de liberar energía, de dar placer a partir de proporcionar al celebro un atajo, (“la libertad produce el chiste, y el chiste es un simple juego de ideas” K. Fischer). Pero, ¿qué sucede cuando se pone trancas y aduanas en esos atajos?, el humorista tiene que ir obligado por la vía más larga, tiene que seguir el camino del opa, transitar lo predecible; el cerebro obtiene desazón y las comedias se tornan grises y desgraciadas. Y para imponer la gracia se recurre a risas grabadas, a la exageración, al fraude o a la risa forzada.</p> <p> El humor se convierte en risa forzada y se transforma en otra cosa, sufre un trastorno. Como cualquier otro trastorno de personalidad. De eso también trata “Joker”.</p> <p> Todd Phillps algo sabe de eso, porque le tocó sufrir en carne propia la descalificación de su humor políticamente incorrecto con la saga de sus películas de humor de adolescentes tardíos “The hangover” (chiste aparte en España que le pusieron “El resacón”) y declaró que dejó la comedia porque “ahora no se puede hacer comedia sin que se ofenda a alguien”, y todos sabemos que no hay humor inofensivo.</p> <p> Y creo que de eso habla “Joker” que nos muestra el tópico de payaso que llora: como la canción de Jaime Ross “Brindis por Pierrot” (1985): “Oigan al payaso que canta, cuantas penas en su garganta, junto a su copa de licor, solo; le ha tocado la vida pasarse a solas con su corazón”. O la famosa opera de Ruggero Leoncavallo “Il Pagliachi” (1892) que cuenta la historia de un payaso que preso por los celos termina asesinando a su esposa (perdón por el “spoiler”): “Es el dolor, te ríes, payaso/ En tu amor roto/ Te ríes del tormento que envenena tu corazón”.</p> <p> En el cine con más torpeza que en las otras artes, en general se ha usado únicamente la paradoja de payasos asesinos o terroríficos; y sólo recuerdo que se salva la bella cinta “I clowns” (1970) de Federico Fellini, que nos presenta una visión personal y nostálgica con inolvidable música de Nino Rotta.</p> <p> Por otro lado “Joker”, no deja de ser un villano de ciudad Gótica del universo de DC Comic, y se ha ubicado justo al medio del debate entre algunos cineastas que detestan y le quitan categoría de cine a las películas de superhéroes, y otros que consideran, más bien, que son los superhéroes quienes están evitando la muerte del cine. Sólo falta saber si está al medio como un puente, o como un caballo de Troya.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 158 characters ) Nadie vio el rostro de San Bernardo de Claraval...
-
Nadie vio el rostro de San Bernardo de Claraval, pocos saben que fue artífice del canto gregoriano, pero todos conocen su frase que tiene más de 1.000 años
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 158 characters ) Nadie vio el rostro de San Bernardo de Claraval...
-
Nadie vio el rostro de San Bernardo de Claraval, pocos saben que fue artífice del canto gregoriano, pero todos conocen su frase que tiene más de 1.000 años
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 440554
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 18 characters ) pag2foto1joker.jpg
-
uri (String, 51 characters ) public://media_imagen/2019/10/19/pag2foto1joker...
-
public://media_imagen/2019/10/19/pag2foto1joker.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71135
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1580832020
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 39 characters ) Una escena de “Joker” | Warner Bros
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 39 characters ) Una escena de “Joker” | Warner Bros
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1571528356
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527