-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 477276
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 21 characters ) “Ni Evo, ni Mesa”
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 477275
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1573032739
-
changed (String, 10 characters ) 1573032739
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1573032739
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3930 characters ) <p class="rtejustify"> A Evo Morales se le ac...
-
<p class="rtejustify"> A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma actitud que llevó a la dimisión a su antecesor, Gonzalo Sánchez de Lozada, en 2003. Su soberbia le impide ver que ha llegado a un extremo similar.</p> <p class="rtejustify"> Desde su nube, no se da por enterado que perdió, directa e indirectamente, todas las elecciones realizadas durante los últimos años. Todas. Y si realmente pensó que el 21F estaba enterrado, se equivocó y el anuncio de su triunfo electoral en primera vuelta, fue el detonante de la indignación popular, porque el pueblo sabe por quién votó y más allá de nombres o colores políticos, de amores o desamores, el voto concentrado por Carlos Mesa sea por acción o reacción, fue de una magnitud inmanejable para el TSE que, al parecer, tuvo que recurrir a múltiples irregularidades, cuyos indicios brillan cual árbol de Navidad en Nochebuena.</p> <p class="rtejustify"> Y aunque hoy no pueda desmentir con coherencia las denuncias, el TSE cumplió. Acabó con la pesadilla del Presidente: la segunda vuelta, el triunfo de Mesa, la inminente derrota de Morales y el truncamiento del régimen.</p> <p class="rtejustify"> Pero, sorprendentemente, los mismos grupos que piden nuevas elecciones y la renuncia del Presidente, corean “Ni Evo, ni Mesa”. ¿Dónde surgió esa consigna? Obviamente en la necesidad de debilitar a Mesa y eliminarlo de un posible escenario electoral próximo. La estrategia consiste en provocar la molestia del movimiento ciudadano, acusándolo de subordinarse a los intereses políticos del candidato al que denomina “perdedor”.</p> <p class="rtejustify"> Al parecer, la estrategia funcionó. Las plataformas rechazaron enérgicamente esa aseveración y, en la intención de establecer con claridad su independencia político-partidaria y reafirmar su esencia cívico-ciudadana, adoptaron la consigna construida por el MAS, intencionalmente, porque equiparar a Evo con Mesa, es ganancia para el Gobierno que se ha empeñado en castigar al único político que puso en riesgo la consolidación del régimen. </p> <p class="rtejustify"> Reafirmo esta hipótesis en el arduo trabajo de los guerreros digitales que difunden esa consigna en las redes sociales y, además, promueven la imagen de un cívico cruceño como líder nacional. La idea de dividir a la oposición es latente y no faltan los oportunismos que se prestan a ello.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que los jóvenes que asumieron la vanguardia de esta resistencia, no tuvieron la oportunidad de conocer ni reconocer el rol fundamental de los partidos políticos en la democracia participativa, como estructuras canalizadoras de las demandas ciudadanas en el ejercicio del gobierno y en representación de las mayorías. Ellos sólo conocieron un partido que está 14 años en el poder. Por eso satanizan a los partidos políticos y rechazan cualquier vínculo con ellos.</p> <p class="rtejustify"> Nadie discute la independencia político partidaria del movimiento ciudadano que hoy reivindica el respeto al voto, rechaza el fraude electoral y pide nuevas elecciones. Pero urge repensar estrategias acordes a la crisis, sin exacerbación. Urge reflexionar antes de adoptar consignas búmeran que pueden provocar divorcios injustificados. </p> <p class="rtejustify"> Todos hicieron su parte a favor de la causa de reivindicación democrática: los movimientos juveniles, las plataformas, la alianza Comunidad Ciudadana y el boliviano de a pie. Urge comportarse a la altura del momento político; reconocer objetivamente el valor del aporte del otro y aunar voluntades con un solo norte.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es politóloga</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3876 characters ) <p class="rtejustify"> A Evo Morales se le aca...
-
<p class="rtejustify"> A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma actitud que llevó a la dimisión a su antecesor, Gonzalo Sánchez de Lozada, en 2003. Su soberbia le impide ver que ha llegado a un extremo similar.</p> <p class="rtejustify"> Desde su nube, no se da por enterado que perdió, directa e indirectamente, todas las elecciones realizadas durante los últimos años. Todas. Y si realmente pensó que el 21F estaba enterrado, se equivocó y el anuncio de su triunfo electoral en primera vuelta, fue el detonante de la indignación popular, porque el pueblo sabe por quién votó y más allá de nombres o colores políticos, de amores o desamores, el voto concentrado por Carlos Mesa sea por acción o reacción, fue de una magnitud inmanejable para el TSE que, al parecer, tuvo que recurrir a múltiples irregularidades, cuyos indicios brillan cual árbol de Navidad en Nochebuena.</p> <p class="rtejustify"> Y aunque hoy no pueda desmentir con coherencia las denuncias, el TSE cumplió. Acabó con la pesadilla del Presidente: la segunda vuelta, el triunfo de Mesa, la inminente derrota de Morales y el truncamiento del régimen.</p> <p class="rtejustify"> Pero, sorprendentemente, los mismos grupos que piden nuevas elecciones y la renuncia del Presidente, corean “Ni Evo, ni Mesa”. ¿Dónde surgió esa consigna? Obviamente en la necesidad de debilitar a Mesa y eliminarlo de un posible escenario electoral próximo. La estrategia consiste en provocar la molestia del movimiento ciudadano, acusándolo de subordinarse a los intereses políticos del candidato al que denomina “perdedor”.</p> <p class="rtejustify"> Al parecer, la estrategia funcionó. Las plataformas rechazaron enérgicamente esa aseveración y, en la intención de establecer con claridad su independencia político-partidaria y reafirmar su esencia cívico-ciudadana, adoptaron la consigna construida por el MAS, intencionalmente, porque equiparar a Evo con Mesa, es ganancia para el Gobierno que se ha empeñado en castigar al único político que puso en riesgo la consolidación del régimen. </p> <p class="rtejustify"> Reafirmo esta hipótesis en el arduo trabajo de los guerreros digitales que difunden esa consigna en las redes sociales y, además, promueven la imagen de un cívico cruceño como líder nacional. La idea de dividir a la oposición es latente y no faltan los oportunismos que se prestan a ello.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que los jóvenes que asumieron la vanguardia de esta resistencia, no tuvieron la oportunidad de conocer ni reconocer el rol fundamental de los partidos políticos en la democracia participativa, como estructuras canalizadoras de las demandas ciudadanas en el ejercicio del gobierno y en representación de las mayorías. Ellos sólo conocieron un partido que está 14 años en el poder. Por eso satanizan a los partidos políticos y rechazan cualquier vínculo con ellos.</p> <p class="rtejustify"> Nadie discute la independencia político partidaria del movimiento ciudadano que hoy reivindica el respeto al voto, rechaza el fraude electoral y pide nuevas elecciones. Pero urge repensar estrategias acordes a la crisis, sin exacerbación. Urge reflexionar antes de adoptar consignas búmeran que pueden provocar divorcios injustificados. </p> <p class="rtejustify"> Todos hicieron su parte a favor de la causa de reivindicación democrática: los movimientos juveniles, las plataformas, la alianza Comunidad Ciudadana y el boliviano de a pie. Urge comportarse a la altura del momento político; reconocer objetivamente el valor del aporte del otro y aunar voluntades con un solo norte.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es politóloga</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1573032739
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527