-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 481260
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
title (String, 94 characters ) Posicionan al incendio de la Chiquitanía como u...
-
Posicionan al incendio de la Chiquitanía como uno de los desastres más devastadores del 2019
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 481259
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1576513280
-
changed (String, 10 characters ) 1576514005
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1576514005
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4655
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7222 characters ) <p class="rtejustify"> La agencia internacion...
-
<p class="rtejustify"> La agencia internacional EFE realizó un listado de los desastres más devastadores del 2019 en el que posicionan al incendio de la Chiquitanía <strong>del pasado agosto como un gran desastre devastador.</strong></p> <p class="rtejustify"> El incendio en la Chiquitanía calcinó a más de cinco millones de hectáreas calcinadas "que sufrió una pérdida incalculable de biodiversidad", explicó hace algunos d<strong>ías el viceministro de Medio Ambiente, Carlos Rivadeneira, en la Cumbre del Clima en Madrid</strong>.</p> <p class="rtejustify"> El incendio alcanzó "la categoría 6, con columnas de fuego de 12 kilómetros de altura,<strong> es decir, 12.000 metros", según el viceministro, una "situación inédita"</strong>, que provocó la expansión de las llamas por la caída de esquirlas.</p> <p class="rtejustify"> Se calcinaron miles de especies de flora y fauna,<strong> "es una pérdida para la Chiquitanía, para Bolivia, pero también para el mundo",</strong> aseguró Rivadeneira.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Aparecieron "miles de cadáveres de animales carbonizados y muchos heridos" </strong>que fueron trasladados a refugios donde se encuentran actualmente y serán devueltos a la naturaleza en cuanto esta se recupere.</p> <p class="rtejustify"> La emergencia que vivió el país, obligó al Gobierno de Evo Morales a<strong> contratar los servicios del avión cisterna Supertanker y el Ilyushin, además de una cuadrilla de helicópteros</strong> hidrantes que combatieron el fuego desde el aire.</p> <p class="rtejustify"> La lista de EFE también incluye como catástrofes naturales más devastadoras en 2019 al tifón Idai, que causó un millar de muertos en África, y el huracán Dorian, que provocó enormes daños al archipiélago caribeño de las Bahamas, junto con los grandes incendios en la Amazonía, Australia y otras partes del mundo, c<strong>on más de 30 millones de hectáreas calcinadas, son algunos de los sucesos medioambientales más devastadores en 201</strong>9.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Incendios forestales</strong></h2> <p class="rtejustify"> Los incendios en la Amazonía los pasados agosto y septiembre sensibilizaron a la opinión pública tras afectar a amplias zonas del denominado pulmón de la Tierra. El Gobierno brasileño de <strong>Jair Bolsonaro fue duramente criticado por la comunidad internacional por su falta de compromiso medioambiental</strong>.</p> <p class="rtejustify"> En la Amazonía brasileña ardieron en los diez primeros meses alrededor de 6,52 millones de hectáreas de selva tropical en los 311.677 incendios críticos contabilizados<strong> por los satélites del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales </strong>(Inpe). Muchos fueron provocados por la sequía, las altas temperaturas y el avance de la deforestación.</p> <p class="rtejustify"> También la sabana del Cerrado y el Pantanal brasileño sufrieron incendios. <strong>Hasta noviembre, alrededor de 14,1 millones de hectáreas fueron calcinadas en el primero y 1,8 millones de hectáreas ardieron en la mayor región inundable del mundo</strong>, aunque la gran mayoría fueron entre agosto y septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Los incendios forestales provocaron serios daños en la Siberia rusa, sobre todo en Krasnoyarsk e Irkutsk, <strong>donde ardieron entre julio y agosto más de 2,5 millones de hectáreas</strong>, aunque Greenpeace eleva la superficie a 5,4 millones.</p> <p class="rtejustify"> Australia sufrió una de las sequías más grandes en los últimos 100 años y que en la región de Nueva Gales del Sur quemaron 1,3 millones de hectáreas entre julio y noviembre pasado.<strong> Seis personas murieron y numeras especies animales</strong>, como koalas y animales de corral, se vieron afectadas.</p> <p class="rtejustify"> Los incendios en California (EEUU), y en concreto el de Kincade, arrasaron en otoño alrededor 31.000 hectáreas y obligaron a evacuar a casi 200.000 personas. También en EEUU, Alaska ha perdido parte de su vegetación por el fuego. <strong>Cuatro grandes incendios calcinaron hasta 125.000 hectáreas</strong>.</p> <p class="rtejustify"> Con menor extensión, también hubo incendios en Europa Occidental. Los más significativos fueron los de Valleseco en la isla española de Gran Canaria, con 10.346 hectáreas ardidas,<strong> y el del distrito portugués de Castelo Branco, con la pérdida 9.249 hectáreas</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Inundaciones por lluvias</strong></h2> <p class="rtejustify"> Las lluvias torrenciales derivados del monzón en países asiáticos, así como las c<strong>aídas en Sudamérica y África han causado centenares de muertos</strong>.</p> <p class="rtejustify"> Los monzones de julio a septiembre <strong>dejaron al menos 800 muertos, de ellos más de 500 en India, y los restantes en Nepal, Myanmar, Pakistán y Bangladesh</strong>.</p> <p class="rtejustify"> En febrero perecieron <strong>un centenar de personas en Bolivia y Perú, y al mes siguiente fueron al menos 150 los fallecidos en Irán, Afganistán y Nepal</strong>.</p> <p class="rtejustify"> Además, las inundaciones y desbordamientos de ríos en África han causado desde julio <strong>dos centenares de muertos en Kenia, Níger, Camerún y Marruecos</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Huracanes</strong></h2> <p class="rtejustify"> En marzo, el tifón Idai dejó al menos 1.007 muertos tras asolar Mozambique, Malaui y Zimbabue. Tres semanas después,<strong> Mozambique se vio de nuevo golpeado por el ciclón Kenneth, que provocó también la muerte a al menos otras 41 personas e importantes daños materiales</strong>.</p> <p class="rtejustify"> En octubre, el tifón Hagibis causó en Japón graves inundaciones en las prefecturas de Fukushima y Nagano y <strong>fueron 77 los fallecidos. Además destruyó 1.700 viviendas, puentes y carreteras.</strong></p> <p class="rtejustify"> Los huracanes atlánticos Dorian y Lorenzo, de los seis que se formaron este año, alcanzaron la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y provocaron importantes daños. En septiembre, D<strong>orian devastó amplias zonas de Bahamas</strong>, con un resultado de al menos 69 fallecidos y casi 300 desaparecidos.</p> <p class="rtejustify"> Y Lorenzo deambuló por el Atlántico hacia las Azores, <strong>provocando la muerte de 11 de los tripulantes de un barco francés que se hundió</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Terremotos</strong></h2> <p class="rtejustify"> Los sísmos más graves se produjeron en este último trimestre. Los terremotos de Cachemira provocaron 37 muertos, en la isla filipina de Mindano<strong> fallecieron 30 personas y en Albania han sido al menos 50 los muertos</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Volcán</strong></h2> <p class="rtejustify"> El volcán Wakaari, al este de la Isla Norte de Nueva Zelanda, <strong>que entró en erupción el 9 de diciembre, causó la muerte de al menos 16 personas</strong>, en su mayoría australianos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7088 characters ) <p class="rtejustify"> La agencia internaciona...
-
<p class="rtejustify"> La agencia internacional EFE realizó un listado de los desastres más devastadores del 2019 en el que posicionan al incendio de la Chiquitanía <strong>del pasado agosto como un gran desastre devastador.</strong></p> <p class="rtejustify"> El incendio en la Chiquitanía calcinó a más de cinco millones de hectáreas calcinadas "que sufrió una pérdida incalculable de biodiversidad", explicó hace algunos d<strong>ías el viceministro de Medio Ambiente, Carlos Rivadeneira, en la Cumbre del Clima en Madrid</strong>.</p> <p class="rtejustify"> El incendio alcanzó "la categoría 6, con columnas de fuego de 12 kilómetros de altura,<strong> es decir, 12.000 metros", según el viceministro, una "situación inédita"</strong>, que provocó la expansión de las llamas por la caída de esquirlas.</p> <p class="rtejustify"> Se calcinaron miles de especies de flora y fauna,<strong> "es una pérdida para la Chiquitanía, para Bolivia, pero también para el mundo",</strong> aseguró Rivadeneira.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Aparecieron "miles de cadáveres de animales carbonizados y muchos heridos" </strong>que fueron trasladados a refugios donde se encuentran actualmente y serán devueltos a la naturaleza en cuanto esta se recupere.</p> <p class="rtejustify"> La emergencia que vivió el país, obligó al Gobierno de Evo Morales a<strong> contratar los servicios del avión cisterna Supertanker y el Ilyushin, además de una cuadrilla de helicópteros</strong> hidrantes que combatieron el fuego desde el aire.</p> <p class="rtejustify"> La lista de EFE también incluye como catástrofes naturales más devastadoras en 2019 al tifón Idai, que causó un millar de muertos en África, y el huracán Dorian, que provocó enormes daños al archipiélago caribeño de las Bahamas, junto con los grandes incendios en la Amazonía, Australia y otras partes del mundo, c<strong>on más de 30 millones de hectáreas calcinadas, son algunos de los sucesos medioambientales más devastadores en 201</strong>9.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Incendios forestales</strong></h2> <p class="rtejustify"> Los incendios en la Amazonía los pasados agosto y septiembre sensibilizaron a la opinión pública tras afectar a amplias zonas del denominado pulmón de la Tierra. El Gobierno brasileño de <strong>Jair Bolsonaro fue duramente criticado por la comunidad internacional por su falta de compromiso medioambiental</strong>.</p> <p class="rtejustify"> En la Amazonía brasileña ardieron en los diez primeros meses alrededor de 6,52 millones de hectáreas de selva tropical en los 311.677 incendios críticos contabilizados<strong> por los satélites del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales </strong>(Inpe). Muchos fueron provocados por la sequía, las altas temperaturas y el avance de la deforestación.</p> <p class="rtejustify"> También la sabana del Cerrado y el Pantanal brasileño sufrieron incendios. <strong>Hasta noviembre, alrededor de 14,1 millones de hectáreas fueron calcinadas en el primero y 1,8 millones de hectáreas ardieron en la mayor región inundable del mundo</strong>, aunque la gran mayoría fueron entre agosto y septiembre.</p> <p class="rtejustify"> Los incendios forestales provocaron serios daños en la Siberia rusa, sobre todo en Krasnoyarsk e Irkutsk, <strong>donde ardieron entre julio y agosto más de 2,5 millones de hectáreas</strong>, aunque Greenpeace eleva la superficie a 5,4 millones.</p> <p class="rtejustify"> Australia sufrió una de las sequías más grandes en los últimos 100 años y que en la región de Nueva Gales del Sur quemaron 1,3 millones de hectáreas entre julio y noviembre pasado.<strong> Seis personas murieron y numeras especies animales</strong>, como koalas y animales de corral, se vieron afectadas.</p> <p class="rtejustify"> Los incendios en California (EEUU), y en concreto el de Kincade, arrasaron en otoño alrededor 31.000 hectáreas y obligaron a evacuar a casi 200.000 personas. También en EEUU, Alaska ha perdido parte de su vegetación por el fuego. <strong>Cuatro grandes incendios calcinaron hasta 125.000 hectáreas</strong>.</p> <p class="rtejustify"> Con menor extensión, también hubo incendios en Europa Occidental. Los más significativos fueron los de Valleseco en la isla española de Gran Canaria, con 10.346 hectáreas ardidas,<strong> y el del distrito portugués de Castelo Branco, con la pérdida 9.249 hectáreas</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Inundaciones por lluvias</strong></h2> <p class="rtejustify"> Las lluvias torrenciales derivados del monzón en países asiáticos, así como las c<strong>aídas en Sudamérica y África han causado centenares de muertos</strong>.</p> <p class="rtejustify"> Los monzones de julio a septiembre <strong>dejaron al menos 800 muertos, de ellos más de 500 en India, y los restantes en Nepal, Myanmar, Pakistán y Bangladesh</strong>.</p> <p class="rtejustify"> En febrero perecieron <strong>un centenar de personas en Bolivia y Perú, y al mes siguiente fueron al menos 150 los fallecidos en Irán, Afganistán y Nepal</strong>.</p> <p class="rtejustify"> Además, las inundaciones y desbordamientos de ríos en África han causado desde julio <strong>dos centenares de muertos en Kenia, Níger, Camerún y Marruecos</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Huracanes</strong></h2> <p class="rtejustify"> En marzo, el tifón Idai dejó al menos 1.007 muertos tras asolar Mozambique, Malaui y Zimbabue. Tres semanas después,<strong> Mozambique se vio de nuevo golpeado por el ciclón Kenneth, que provocó también la muerte a al menos otras 41 personas e importantes daños materiales</strong>.</p> <p class="rtejustify"> En octubre, el tifón Hagibis causó en Japón graves inundaciones en las prefecturas de Fukushima y Nagano y <strong>fueron 77 los fallecidos. Además destruyó 1.700 viviendas, puentes y carreteras.</strong></p> <p class="rtejustify"> Los huracanes atlánticos Dorian y Lorenzo, de los seis que se formaron este año, alcanzaron la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y provocaron importantes daños. En septiembre, D<strong>orian devastó amplias zonas de Bahamas</strong>, con un resultado de al menos 69 fallecidos y casi 300 desaparecidos.</p> <p class="rtejustify"> Y Lorenzo deambuló por el Atlántico hacia las Azores, <strong>provocando la muerte de 11 de los tripulantes de un barco francés que se hundió</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Terremotos</strong></h2> <p class="rtejustify"> Los sísmos más graves se produjeron en este último trimestre. Los terremotos de Cachemira provocaron 37 muertos, en la isla filipina de Mindano<strong> fallecieron 30 personas y en Albania han sido al menos 50 los muertos</strong>.</p> <h2 class="rtejustify"> <strong>Volcán</strong></h2> <p class="rtejustify"> El volcán Wakaari, al este de la Isla Norte de Nueva Zelanda, <strong>que entró en erupción el 9 de diciembre, causó la muerte de al menos 16 personas</strong>, en su mayoría australianos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 196 characters ) La agencia internacional EFE realizó un listado...
-
La agencia internacional EFE realizó un listado de los desastres más devastadores del 2019 en el que posicionan al incendio de la Chiquitanía del pasado agosto como un gran desastre devastador.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 196 characters ) La agencia internacional EFE realizó un listado...
-
La agencia internacional EFE realizó un listado de los desastres más devastadores del 2019 en el que posicionan al incendio de la Chiquitanía del pasado agosto como un gran desastre devastador.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 447557
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
filename (String, 28 characters ) Bomberos combaten el fuego.
-
uri (String, 39 characters ) public://media_imagen/2019/12/16/05.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 103276
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1576513998
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 28 characters ) Bomberos combaten el fuego.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 28 characters ) Bomberos combaten el fuego.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 447555
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
filename (String, 60 characters ) Un helicóptero sobrevuela los incendio en la Ch...
-
Un helicóptero sobrevuela los incendio en la Chiquitanía.
-
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/12/16/000_1kf8bt.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 463192
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1626811309
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 74 characters ) Un helicóptero sobrevuela los incendio en la Ch...
-
Un helicóptero sobrevuela los incendio en la Chiquitanía. | Foto archivo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 74 characters ) Un helicóptero sobrevuela los incendio en la Ch...
-
Un helicóptero sobrevuela los incendio en la Chiquitanía. | Foto archivo
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 4 characters ) 1000
-
width (String, 4 characters ) 1500
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 447556
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
filename (String, 29 characters ) Incendio en la Chiquitanía.
-
uri (String, 47 characters ) public://media_imagen/2019/12/16/000_1k752v.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 474641
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1576513780
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 29 characters ) Incendio en la Chiquitanía.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 29 characters ) Incendio en la Chiquitanía.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 960
-
width (String, 4 characters ) 1280
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1576513280
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4655
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) rparedes
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527