Ingresos agropecuarios caen 6% por bajos precios

Publicado el 18/12/2019 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector agropecuario de Santa Cruz, que aporta aproximadamente el 12 por ciento a la conformación del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, registró este año una caída del 6 por ciento en términos de valor como consecuencia de los bajos precios de los productos que conforman este sector como el girasol, la soya y arroz, entre otros, aunque los conflictos sociales y paro de actividades que vivió el país en octubre y noviembre de 2019 también tuvieron incidencia negativa.

Según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el valor bruto de la producción del sector en 2019 alcanzó a 2.895 millones de dólares, mientras que en la pasada gestión llegó a 3.083 millones (-6 por ciento).

El informe de la CAO indica que el descenso surge por la caída del precio de productos industriales como girasol, soya, algodón, chía y algunos cereales, como arroz y sorgo. Los bajos precios de mencionados productos provocaron una pérdida de aproximadamente 185,48 millones de dólares en 2019.

El sector pecuario, de manera particular, creció en 2,34 por ciento. El buen desempeño de rubros como el porcicultor y bovino, que registran un crecimiento de 10 y 4 por ciento, respectivamente, dinamizaron al sector.

“Desde 2012, el sector experimenta un estancamiento que es de alta preocupación, porque la actividad agropecuaria genera 32 por ciento de los empleos directos del país, aporta con el 12 por ciento al PIB, pero sobre todo tiene la responsabilidad de alimentar a las familias”, afirmó Reinaldo Díaz, presidente de la CAO.

Díaz espera que el 2020 sea el punto de inflexión para retomar el crecimiento sostenido con políticas que den certidumbre a las inversiones.

La superficie sembrada creció un 5 por ciento, mientras que la producción agrícola se incrementó un 6,3 por ciento y la pecuaria un 2,3 por ciento.

Uno de los sectores que tuvo un buen desempeño fue el cañero, que registró un incremento en su producción de un 14 por ciento, en comparación con el 2018.

Avicultores pierden

El sector avicultor de Bolivia cerrará la gestión 2019 con un decrecimiento de aproximadamente un 8 por ciento en relación a la pasada gestión, lo que representa una pérdida de aproximadamente 32 millones de dólares.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, las pérdidas surgen a raíz de los conflictos sociales que impidieron el transporte de alimento para las aves, bajos precios y reducción planificada de la oferta de pollo.

El dirigente precisó que en 2019 se registra una producción de 203 millones de pollos, mientras que en 2018 fue de 215 millones.

 

AVICULTORES PIERDEN $US 32 MILLONES

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reynaldo Díaz, sostuvo que las perspectivas para 2020 son más prometedoras y que esperan una mejora de los precios internacionales.

La liberación total de las exportaciones y la puesta en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con Díaz, es la respuesta para reactivar al sector que desde 2012 está estancado.

Tus comentarios




En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.