Ingresos agropecuarios caen 6% por bajos precios

Publicado el 18/12/2019 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector agropecuario de Santa Cruz, que aporta aproximadamente el 12 por ciento a la conformación del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, registró este año una caída del 6 por ciento en términos de valor como consecuencia de los bajos precios de los productos que conforman este sector como el girasol, la soya y arroz, entre otros, aunque los conflictos sociales y paro de actividades que vivió el país en octubre y noviembre de 2019 también tuvieron incidencia negativa.

Según datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el valor bruto de la producción del sector en 2019 alcanzó a 2.895 millones de dólares, mientras que en la pasada gestión llegó a 3.083 millones (-6 por ciento).

El informe de la CAO indica que el descenso surge por la caída del precio de productos industriales como girasol, soya, algodón, chía y algunos cereales, como arroz y sorgo. Los bajos precios de mencionados productos provocaron una pérdida de aproximadamente 185,48 millones de dólares en 2019.

El sector pecuario, de manera particular, creció en 2,34 por ciento. El buen desempeño de rubros como el porcicultor y bovino, que registran un crecimiento de 10 y 4 por ciento, respectivamente, dinamizaron al sector.

“Desde 2012, el sector experimenta un estancamiento que es de alta preocupación, porque la actividad agropecuaria genera 32 por ciento de los empleos directos del país, aporta con el 12 por ciento al PIB, pero sobre todo tiene la responsabilidad de alimentar a las familias”, afirmó Reinaldo Díaz, presidente de la CAO.

Díaz espera que el 2020 sea el punto de inflexión para retomar el crecimiento sostenido con políticas que den certidumbre a las inversiones.

La superficie sembrada creció un 5 por ciento, mientras que la producción agrícola se incrementó un 6,3 por ciento y la pecuaria un 2,3 por ciento.

Uno de los sectores que tuvo un buen desempeño fue el cañero, que registró un incremento en su producción de un 14 por ciento, en comparación con el 2018.

Avicultores pierden

El sector avicultor de Bolivia cerrará la gestión 2019 con un decrecimiento de aproximadamente un 8 por ciento en relación a la pasada gestión, lo que representa una pérdida de aproximadamente 32 millones de dólares.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, las pérdidas surgen a raíz de los conflictos sociales que impidieron el transporte de alimento para las aves, bajos precios y reducción planificada de la oferta de pollo.

El dirigente precisó que en 2019 se registra una producción de 203 millones de pollos, mientras que en 2018 fue de 215 millones.

 

AVICULTORES PIERDEN $US 32 MILLONES

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reynaldo Díaz, sostuvo que las perspectivas para 2020 son más prometedoras y que esperan una mejora de los precios internacionales.

La liberación total de las exportaciones y la puesta en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con Díaz, es la respuesta para reactivar al sector que desde 2012 está estancado.

Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...