La importación de bebidas subió 300% en la última década

Publicado el 04/01/2020 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2009 y 2019 la importación de bebidas alcohólicas se incrementó en 305 por ciento en volumen, mientras que en valor se experimentó un 105 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Los datos sugieren que los precios no subieron en la misma proporción que el volumen durante la última década, en la que se ve que las bebidas aumentan en cantidad cuatro veces más, pero en precio sólo llegan al doble.

Además, durante los últimos años, han llegado al país muchos tragos “económicos”.

Lo que más compra Bolivia son los vinos, cidras, cerveza, ron y aguardientes, entre otras bebidas, y la época de mayor ingreso de estos productos son las pasadas fiestas de Navidad y Año Nuevo, además del Carnaval, épocas en las que la internación de bebidas suele duplicarse con relación a otros meses del año.

Los principales países proveedores son Brasil (28 por ciento en 2019), Argentina (20 por ciento), México (16 por ciento), Reino Unido (10 por ciento), Cuba, Panamá, Nicaragua y Chile, entre otros.

En 2018, Bolivia importó 32.752.343 kilos por un valor de 36.202.830 de dólares. Mientras que hasta octubre de 2019, se tenían registrados 36.346.355 kilos (un incremento del 11 por ciento con relación al año pasado)por un valor de 35.631.779 dólares (decremento de casi 3 por ciento), proporción en la que nuevamente se aprecia la diferencia en el incremento de precio y volumen, aunque las cifras de 2019 aún datan de octubre.

El producto más importado en 2019, tanto en valor como en volumen es la cerveza en malta, con más de 16,6 millones de kilos por 9,2 millones de dólares.

Sólo en precio, siguen como las bebidas más demandadas el ron y aguardientes de caña (6,3 millones de dólares), bebidas elaboradas a base de pulpa (5,1 millones), whisky (4,1 millones), bebidas energizantes y glaseadas (1,9 millones), alcohol etílico sin desnaturalizar (1,8 millones), vinos en capacidades pequeñas (1,1 millones), licores (1 millón), licores con crema (1 millón) y otras bebidas.

 

Lo que más se compra es cerveza, ron, vinos y whisky; Brasil y Argentina son los mayores proveedores

 

MUCHO CUIDADO CON ADULTERACIONES

El responsable de Defensa del Consumidor de la Alcaldía de Cercado, Enrique Viscarra, indicó que en estas épocas ingresan bebidas alcohólicas de Argentina, Perú, Brasil y Chile.

El 80 por ciento de las cinco toneladas de productos adulterados que decomisaron las intendencias del eje metropolitano (durante las pasadas fiestas de fin de año) correspondía a sidra y ron.

Se recomienda verificar primero a la fecha de vencimiento; segundo, el registro sanitario de 12 dígitos, y, tercero, que las bandas o precintos de seguridad no estén manipuladas.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...