Festival de cine; la 8ª edición del Diablo de Oro ya tiene sus ganadores

Cine
Publicado el 28/01/2020 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Con gran éxito concluyó el sábado la octava edición del Festival Internacional de Cine de Oruro Diablo de Oro.

En el encuentro cinematográfico, que se desarrolló del 22 al 25 de enero en Oruro con sedes en La Paz, El Alto y Sucre, se mostró el talento de cineastas nacionales e internacionales, así como el trabajo fílmico, que generalmente no es comercial.

Noventa y nueve producciones (29 largometrajes y 70 cortometrajes) compitieron en diferentes categorías por el Diablo de Oro, 10 fueron premiadas.

Juan Pablo Ávila, director del festival, indicó que esta edición ha sido “la más exitosa hasta el momento” y destacó además que “el encuentro de los asistentes con los cineastas y las salas llenas todos los días del festival fueron los mejores momentos”.
 
Los ganadores del Diablo de Oro

Juan Cristóbal Ríos, Adriana Bravo, Esperanza Izaguirre, Jimmy López, Grover Veliz, Vania Miranda y Álvaro Morales fueron los profesionales que conformaron el jurado en la selección de largometrajes.
Asimismo, el jurado que evaluó los cortometrajes fueron Manuel Lacunza, Daniel Pacheco, Gabriel Pérez y Jesús Villca.
A continuación la lista de los ganadores del Diablo de Oro:
Premio espíritu del Festival - René Ortuño
Mejor ópera prima documental - “Altiplanos” de Nayra Antezana.
Mejor fotografía documental para Miguel Nina por “Agua”.
Mejor corto - “Paredón” de Iván Paz.
Mejor documental - “Mar Negro” de Omar Alarcón.
Mejor actriz - Flor Antonucci por “Anomalía”.
Mejor actor - Franco Miranda por “La tonada del viento”.
Mejor dirección de arte - Serapio Tola por “Fuertes”.
Mejor fotografía - Jerónimo Rodríguez (México) por “Lo peor de los deseos”.
Mejor director - Álvaro Olmos por “Wiñay”.
Mejor producción - Mariela Cardozo y Pilar Groux por “Fuertes”.
Mejor largometraje internacional - “La Cama” de Mónica Lairana.
Mejor premio del público - “Fuertes” de Óscar Salazar y Franco Traverso.
Mejor banda sonora - Juan Cristóbal Meza (Chile), interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, por “Fuertes”.
Mejor película boliviana - “Fuertes” de Óscar Salazar y Franco Traverso.
Mejor película del festival - “Mar Negro” de Omar Alarcón.

También fueron reconocidos con menciones especiales Harold Céspedes, Daniel Miranda, Henry Unzueta y Michael Lojano.

Ávila adelantó que la próxima edición, que se realizará este año —la octava versión debía desarrollarse en noviembre de 2019. Sin embargo, por la convulsión social que vivió el país se postergó para enero de este año— tendrá varias muestras en otras ciudades del país, como Cochabamba y Tarija.

Tus comentarios

Más en Cine

En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia contra la mujer y la sensibilización...



En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...