-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 485636
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 72 characters ) Cercado y Quillacollo inician plan de acciones ...
-
Cercado y Quillacollo inician plan de acciones de ordenamiento vehicular
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 485631
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1580180070
-
changed (String, 10 characters ) 1580185647
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1580185647
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4208 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>CRISTINA C...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>CRISTINA COTARI Y WALTER TAPIA</strong></em></p> <p class="rtejustify"> El caos vehicular es una constante molestia en las principales vías del casco viejo de Cochabamba y Quillacollo. Las alcaldías de ambos municipios decidieron iniciar una serie de acciones para mejorar esta situación.</p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía de Cochabamba busca implementar el Programa Municipal de Transporte (Promut). El mismo sugiere el reordenamiento vehicular y del comercio en los espacios públicos. El responsable, Johan Sosa, señaló que el primer paso es socializar en los distritos y OTB.</p> <p class="rtejustify"> El programa tiene ocho puntos que son: (1) la peatonalización de vías estratégicas, (2) la revitalización del centro de histórico, (3) la consolidación de un plan de educación vial integral, (4) la reconfiguración de transporte de carga y pasajeros, (5) semaforización, (6) implementación de sistemas de transporte masivo, (7) la creación de una ley de movilidad urbana y (8) el reordenamiento vehicular y comercio en el espacio público.</p> <p class="rtejustify"> Cochabamba comenzó a elaborar el Promut a finales de 2018 y tardó cerca de 11 meses en concluirlo. Según Sosa, la Ley General del Transporte insta a los municipios a realizar sus programas municipales. El primer paso es hacer el diagnóstico. Luego, la propuesta y finalmente la socialización de la normativa.</p> <p class="rtejustify"> Como acciones concretas para llevar adelante el Promut, el municipio prevé la contratación de más personal, recuperar espacios para peatones, instalar balizas y ampliar la restricción universal.</p> <p class="rtejustify"> El secretario de Servicios al Ciudadano, Ever Rojas, adelantó que en los próximos meses se contratará 100 guardias viales para reforzar el control en sectores estratégicos. “Actualmente tenemos 150 guardias, esperamos contar con 250. Tenemos un presupuesto de 9 millones de bolivianos”, informó.</p> <p class="rtejustify"> Rojas agregó que se destinó más de medio millón de bolivianos para la compra de balizas. “En las vías que se van a colocar habrá guardias para resguardarlos. Si se detecta a algún conductor ocasionando daños se lo va sancionar con multas de 50 bolivianos, además de la reposición”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Quillacollo</strong></p> <p class="rtejustify"> En este municipio del valle bajo se plantea cambiar el sentido de circulación para el transporte público. El vicepresidente del Control Social, Geral Quintanilla, mencionó que en la última reunión del Comité del</p> <p class="rtejustify"> Transporte se resolvió modificar el sentido de circulación de tres avenidas: Héroes de Chaco, 6 de Agosto y Pacheco.</p> <p class="rtejustify"> Algunos transportistas no están de acuerdo, por falta de socialización.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo sólo cuenta con una veintena de guardias viales para controlar a más de 7 mil transportistas federados y libres.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Los transportistas de Quillacollo piden la correcta socialización del plan de ordenamiento. </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>ALCALDÍA INICIÓ LA SOCIALIZACIÓN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Alcaldía de Cochabamba inició la fase de socialización del Promut anoche. Los primeros en conocer los alcances del programa fueron los vecinos de los distritos 1 y 2 de la ciudad, que corresponden a la comuna Tunari, durante una reunión en la comuna. Al finalizar el encuentro se firmó un acta.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Esta tarea continuará las siguientes semanas en el resto de las subalcaldías. El objetivo es que la Ley Municipal de Movilidad Urbana pueda ser considerada en el Concejo en este primer trimestre del año.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Durante la reunión, los vecinos expusieron algunas dudas, pero también destacaron que se tenga un plan para implementar.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4114 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>CRISTINA CO...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>CRISTINA COTARI Y WALTER TAPIA</strong></em></p> <p class="rtejustify"> El caos vehicular es una constante molestia en las principales vías del casco viejo de Cochabamba y Quillacollo. Las alcaldías de ambos municipios decidieron iniciar una serie de acciones para mejorar esta situación.</p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía de Cochabamba busca implementar el Programa Municipal de Transporte (Promut). El mismo sugiere el reordenamiento vehicular y del comercio en los espacios públicos. El responsable, Johan Sosa, señaló que el primer paso es socializar en los distritos y OTB.</p> <p class="rtejustify"> El programa tiene ocho puntos que son: (1) la peatonalización de vías estratégicas, (2) la revitalización del centro de histórico, (3) la consolidación de un plan de educación vial integral, (4) la reconfiguración de transporte de carga y pasajeros, (5) semaforización, (6) implementación de sistemas de transporte masivo, (7) la creación de una ley de movilidad urbana y (8) el reordenamiento vehicular y comercio en el espacio público.</p> <p class="rtejustify"> Cochabamba comenzó a elaborar el Promut a finales de 2018 y tardó cerca de 11 meses en concluirlo. Según Sosa, la Ley General del Transporte insta a los municipios a realizar sus programas municipales. El primer paso es hacer el diagnóstico. Luego, la propuesta y finalmente la socialización de la normativa.</p> <p class="rtejustify"> Como acciones concretas para llevar adelante el Promut, el municipio prevé la contratación de más personal, recuperar espacios para peatones, instalar balizas y ampliar la restricción universal.</p> <p class="rtejustify"> El secretario de Servicios al Ciudadano, Ever Rojas, adelantó que en los próximos meses se contratará 100 guardias viales para reforzar el control en sectores estratégicos. “Actualmente tenemos 150 guardias, esperamos contar con 250. Tenemos un presupuesto de 9 millones de bolivianos”, informó.</p> <p class="rtejustify"> Rojas agregó que se destinó más de medio millón de bolivianos para la compra de balizas. “En las vías que se van a colocar habrá guardias para resguardarlos. Si se detecta a algún conductor ocasionando daños se lo va sancionar con multas de 50 bolivianos, además de la reposición”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Quillacollo</strong></p> <p class="rtejustify"> En este municipio del valle bajo se plantea cambiar el sentido de circulación para el transporte público. El vicepresidente del Control Social, Geral Quintanilla, mencionó que en la última reunión del Comité del</p> <p class="rtejustify"> Transporte se resolvió modificar el sentido de circulación de tres avenidas: Héroes de Chaco, 6 de Agosto y Pacheco.</p> <p class="rtejustify"> Algunos transportistas no están de acuerdo, por falta de socialización.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo sólo cuenta con una veintena de guardias viales para controlar a más de 7 mil transportistas federados y libres.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Los transportistas de Quillacollo piden la correcta socialización del plan de ordenamiento. </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>ALCALDÍA INICIÓ LA SOCIALIZACIÓN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Alcaldía de Cochabamba inició la fase de socialización del Promut anoche. Los primeros en conocer los alcances del programa fueron los vecinos de los distritos 1 y 2 de la ciudad, que corresponden a la comuna Tunari, durante una reunión en la comuna. Al finalizar el encuentro se firmó un acta.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Esta tarea continuará las siguientes semanas en el resto de las subalcaldías. El objetivo es que la Ley Municipal de Movilidad Urbana pueda ser considerada en el Concejo en este primer trimestre del año.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Durante la reunión, los vecinos expusieron algunas dudas, pero también destacaron que se tenga un plan para implementar.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 112 characters ) El caos vehicular es una constante molestia en ...
-
El caos vehicular es una constante molestia en las principales vías del casco viejo de Cochabamba y Quillacollo
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 112 characters ) El caos vehicular es una constante molestia en ...
-
El caos vehicular es una constante molestia en las principales vías del casco viejo de Cochabamba y Quillacollo
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 452900
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 23 characters ) Ordenamiento vehicular
-
uri (String, 59 characters ) public://media_imagen/2020/1/27/12_me_1_lopezzz...
-
public://media_imagen/2020/1/27/12_me_1_lopezzzzzzzzz_0.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 102737
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1580180010
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 49 characters ) Las balizas utilizadas en la avenida San Martín.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 49 characters ) Las balizas utilizadas en la avenida San Martín.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1580180070
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527