Escarabajos bolivianos en peligro de extinción son traficados ilegalmente hacia Japón

País
Publicado el 07/02/2020 a las 10h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Traficantes japoneses y de otros países, llegan todos los años hasta Coroico en busca de escarabajos Dynastes satanas​ o "rompe focos" , una especie endémica de Bolivia y que se encuentra en peligro de extinción, para venderlos a precios elevados en Asia donde son usados como mascotas, colecciones y en peleas clandestinas. 

Una investigación de la revista National Geographic revela cómo está operando el tráfico ilegal de estos escarabajos.

En la publicación se revela que traficantes de insectos japoneses están llegando hasta Coroico en donde contratan los servicios de guías de turismo locales, quienes los llevan hasta los sitios en donde capturan al escarabajo. 

Entre los meses de enero y mayo, comunarios de Coroico y localidades aledañas, atrapan al Dynastes satanas utilizando un generador de energía de 250 watts y una sábana blanca. Los escarabajos llegan atraídos por la intensidad de la luz blanca y son atrapados por los cazadores al chocar contra las sábanas.

Escarabajos

Después de haber sido atrapados en los bosques montanos de Coroico, los escarabajos rompe-focos son colocados en tuppers con una rebanada de plátano para que coman. | Fernando Guerra

Los comunarios venden luego cada escarabajo a 200 bolivianos a traficantes japoneses y peruanos, quienes llegan hasta Coroico en busca de estos peculiares insectos. Una vez en Japón, su precio asciende hasta los 500 dólares. Un valor que se determina cuidadosamente de acuerdo a su tamaño, forma y longitud de los cuernos que tiene cada escarabajo.

¿Cómo están operando los traficantes?

El periodista Eduardo Franco relata cómo siguió los rastros de un traficante de insectos en Tokio, quien le manifestó cómo transporta escarabajos ilegalmente dentro de su maleta. 

Además, el hombre, quien comercializa con más de 15 especies de escarabajos de distintas partes del mundo en una página de Facebook, le manifestó sus planes de llegar a Bolivia el 2020 para capturar escarabajos ilegalmente. 

La investigación también reveló que ahora algunos traficantes les han enseñado a los comunarios a criar escarabajos en cautiverio, para poder llevarse las larvas. Una nueva modalidad que les facilita el paso por los controles en lastrancas, aduanas y aeropuertos.

Mascotas, apuestas clandestinas y peleas de escarabajos

En Japón, el Kabutomushi, como se conoce al escarabajo rinoceronte en japonés, son bastante requeridos para su uso como mascotas por niños y adultos. Tanto, que, durante el verano, los niños salen a los parques urbanos y áreas verdes a atrapar estos insectos. 

escarabajo

Una variedad de especies de escarabajos es requerida por los niños japoneses para su uso como mascotas. La cría en cautiverio del escarabajo rompe foco está permitida en Japón. | Eduardo Franco Berton

Incluso, se organizan campeonatos y torneos nacionales, en los que cada niño lleva a su escarabajo a competir. Muchos de estos combates pueden ser vistos también en distintos canales de YouTube. 

National Geographic revela que otra actividad que está promoviendo el tráfico ilegal de escarabajos son las peleas clandestinas en internet. Es así, que en varias páginas de la ''Dark Web'' se organizan peleas de escarabajos ilegales, en las que corren elevadas apuestas que se pagan con criptomonedas. 

Esta modalidad, les permite a los involucrados no dejar rastros sobre su actividad, ya que gran parte de las apuestas están prohibidas en Japón según el Código Criminal del país. 

¿Las leyes en Bolivia?

En Bolivia, esta especie está protegida por los artículos 110 y 111 de la Ley del Medio Ambiente N° 1333, además del artículo 223 del Código Penal establece una pena máxima de hasta 6 años de cárcel para las personas que sustraigan o exporten bienes pertenecientes al dominio público. 

También, los Decretos Supremos N° 22641 de 1990 y el N° 25458 de 1999 prohíben la captura, colecta y almacenamiento de especies de fauna y flora silvestre del país. 

Pese a las leyes, el tráfico de escarabajo aumenta a ritmo alarmante.

El entomólogo Fernando Guerra Serrudo, quien es investigador asociado de la Colección Boliviana de Fauna, en el Instituto de Ecología y el Museo de Historia Natural en La Paz, afirmó con preocupación a National Geographic que si continúan extrayéndose un número elevado de escarabajos la especie puede desaparecer. 

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de su funcionamiento, uno en junio y otro en...
En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...