Narcos: ¿qué hay detrás de los sellos en los paquetes de droga?

País
Publicado el 09/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un delfín, conejo playboy, un sol y hasta el nombre del expresidente de Bolivia aparecen en los paquetes, sobre todo, de pasta base de cocaína.  Esto ya no sorprende a los policías antinarcóticos porque es una práctica “habitual”  del narcotráfico, pero el motivo ha variado.

“Son marcas de unos grupos, laboratorios, fábricas, que producen esos ladrillos. En este momento lo que vemos es una sucesión de delfines que aparecen siempre en los decomisos en Bolivia. Estos delfines o peces reaparecen en los decomisos afuera del país, entonces vemos que es una red que está operando en esta zona”, manifestó  el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan.

Para el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Cochabamba, Gonzalo Alcoba, “son sellos que identifican o marcan, a veces, cuando hay acopio de droga de diferentes organizaciones (de narcotraficantes). Si hay tres o cuatro, cada uno lo utiliza para marcar su droga y ponen una determinada figura”.

Sin embargo, esta dinámica fue iniciada por los narcotraficantes hace varios años con el fin de identificar a la organización y la calidad del producto. Esto fue replicado en Perú y Colombia al pasar los años.

Antes la Felcn tenía un catálogo de más de 500 sellos. “Anteriormente, sí se hacía eso, pero después (los narcos) se percataron que nosotros nos hemos dado cuenta de los sellos y los cambian contantemente. Entonces, ahora sólo lo hacen para marcar su droga”, dijo Alcoba.

 Agrega que en el ilícito del narcotráfico todo tiene una señal, que puede servir como pista para una investigación que ayude a identificar a la organización o a definir la ruta que ha seguido el producto.

 

Confianza

Sin embargo, para el exdirector nacional de la Felcn, Gonzalo Quezada, “toda organización criminal que tiene nexos internacionales para el despacho que va a hacer e identifican un tipo de sello que significa confianza entre organizaciones porque, por ejemplo, no es que despachan y el dinero ya está”.

Segundo, “es efectivamente la calidad”, es decir, el nivel de pureza de la base de cocaína en este caso, porque este sello hemos encontrado en los laboratorios.

“Cuando hemos entrevistado los mismos narcos decían que eran para la calidad”, dijo Quezada. 

Sin embargo, coincide con Alcoba, en señalar que los narcos -en la actualidad a diferencia de algunos años- cambian constantemente sus sellos o marcas para diferenciar sus productos.

 

Ataque entre narcos

Según Quezada, cuando se observa que hay un sello que predomina entre los otros, son los mismo narcos que denuncian a sus “rivales” para que no copen todo el mercado negro.

“Es una competencia, cuando los colombianos o la organización más fuerte identifica que hay otro tipo de sellos, entonces la propia competencia denuncia a esta organización por los sellos”, señaló el exjefe policial de la Felcn.

 

 

INVESTIGACIÓN

Seguimiento de la Felcn a narcos

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Javier Maldonado, informó que en los últimos años se encontró una serie de sellos, por lo que se deduce que estos son una característica de los laboratorios donde hacen la purificación y cristalización de la droga en Bolivia.

 

 

MÁS DATOS

Felcn tenía una base de datos de los sellos

Un informe clasificado de la División de Inteligencia de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia contaba con un listado de 586 logos, registrados entre 2008 y 2014.

 

Diferencia a los productores

Según la Policía Antinarcótico, un distribuidor local puede tener varios proveedores  para un mismo envío interno, por lo que es necesario diferenciar la sustancia para sus clientes.

 

El sello en los paquetes se detectó en los 90

Las autoridades han descubierto logos en la droga desde la década de los 90. El pionero en esta estrategia fue Henry Loaiza Ceballos, quien marcaba la cocaína que enviaba con un alacrán. Era como una firma en su cargamento, según una nota publicada por el País.

Tanto la Policía Antinarcóticos como la DEA o la Europol tienen en sus archivos los diferentes sellos encontrados.

 

El “delfín” dominaba la ruta Bolivia- Argentina

El 17 de diciembre de 2019, el excónsul de Bolivia en Orán, Salta, Diego Vega, fue detenido en un control de Gendarmería sobre la ruta 50 con 8.340 kilos de cocaína en su auto. Según la publicación de Infobae, los ladrillos de cocaína tenían la marca de un delfín.

Durante el 2017, sólo en la provincia de Salta se incautaron unos 200 kilos de cocaína con el mismo patrón, el dibujo de un águila con las alas desplegadas. Una de las hipótesis es que todos esos ladrillos correspondían al Clan Castedo, cuyo líder, Reinaldo “Delfín” Castedo, fue detenido el 2016 tras estar 10 años prófugo”, indica una nota de Infobae.

Por lo tanto, el sello de delfín en sus diferentes variaciones hacen pensar que el producto pertenece a la red de narcos que tendría nexo con el narco Castedo, pese a que éste está detenido.

En enero de 2018, un hermano de Reunaldo Castedo fue aprehendido en Salta cuando intentó huir de un control con casi 100 kilos de cocaína, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se trata de Roberto César Castedo (45), quien fue detenido durante un procedimiento de Gendarmería Nacional en la ruta nacional 50, a la altura del puente Río Colorado, en el departamento salteño de Orán.

Se sabe que el líder del clan Castedo tiene propiedades en Argentina y Bolivia, y que su ruta era cubrir ambos países.

Tus comentarios

Más en País

Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico como nuevo requisito para brindar este...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y especializando su labor, como es su legado...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de elegir al binomio presidencial, por la “ardua...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...