Narcos: ¿qué hay detrás de los sellos en los paquetes de droga?

País
Publicado el 09/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un delfín, conejo playboy, un sol y hasta el nombre del expresidente de Bolivia aparecen en los paquetes, sobre todo, de pasta base de cocaína.  Esto ya no sorprende a los policías antinarcóticos porque es una práctica “habitual”  del narcotráfico, pero el motivo ha variado.

“Son marcas de unos grupos, laboratorios, fábricas, que producen esos ladrillos. En este momento lo que vemos es una sucesión de delfines que aparecen siempre en los decomisos en Bolivia. Estos delfines o peces reaparecen en los decomisos afuera del país, entonces vemos que es una red que está operando en esta zona”, manifestó  el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) en Bolivia, Thierry Rostan.

Para el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Cochabamba, Gonzalo Alcoba, “son sellos que identifican o marcan, a veces, cuando hay acopio de droga de diferentes organizaciones (de narcotraficantes). Si hay tres o cuatro, cada uno lo utiliza para marcar su droga y ponen una determinada figura”.

Sin embargo, esta dinámica fue iniciada por los narcotraficantes hace varios años con el fin de identificar a la organización y la calidad del producto. Esto fue replicado en Perú y Colombia al pasar los años.

Antes la Felcn tenía un catálogo de más de 500 sellos. “Anteriormente, sí se hacía eso, pero después (los narcos) se percataron que nosotros nos hemos dado cuenta de los sellos y los cambian contantemente. Entonces, ahora sólo lo hacen para marcar su droga”, dijo Alcoba.

 Agrega que en el ilícito del narcotráfico todo tiene una señal, que puede servir como pista para una investigación que ayude a identificar a la organización o a definir la ruta que ha seguido el producto.

 

Confianza

Sin embargo, para el exdirector nacional de la Felcn, Gonzalo Quezada, “toda organización criminal que tiene nexos internacionales para el despacho que va a hacer e identifican un tipo de sello que significa confianza entre organizaciones porque, por ejemplo, no es que despachan y el dinero ya está”.

Segundo, “es efectivamente la calidad”, es decir, el nivel de pureza de la base de cocaína en este caso, porque este sello hemos encontrado en los laboratorios.

“Cuando hemos entrevistado los mismos narcos decían que eran para la calidad”, dijo Quezada. 

Sin embargo, coincide con Alcoba, en señalar que los narcos -en la actualidad a diferencia de algunos años- cambian constantemente sus sellos o marcas para diferenciar sus productos.

 

Ataque entre narcos

Según Quezada, cuando se observa que hay un sello que predomina entre los otros, son los mismo narcos que denuncian a sus “rivales” para que no copen todo el mercado negro.

“Es una competencia, cuando los colombianos o la organización más fuerte identifica que hay otro tipo de sellos, entonces la propia competencia denuncia a esta organización por los sellos”, señaló el exjefe policial de la Felcn.

 

 

INVESTIGACIÓN

Seguimiento de la Felcn a narcos

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Javier Maldonado, informó que en los últimos años se encontró una serie de sellos, por lo que se deduce que estos son una característica de los laboratorios donde hacen la purificación y cristalización de la droga en Bolivia.

 

 

MÁS DATOS

Felcn tenía una base de datos de los sellos

Un informe clasificado de la División de Inteligencia de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia contaba con un listado de 586 logos, registrados entre 2008 y 2014.

 

Diferencia a los productores

Según la Policía Antinarcótico, un distribuidor local puede tener varios proveedores  para un mismo envío interno, por lo que es necesario diferenciar la sustancia para sus clientes.

 

El sello en los paquetes se detectó en los 90

Las autoridades han descubierto logos en la droga desde la década de los 90. El pionero en esta estrategia fue Henry Loaiza Ceballos, quien marcaba la cocaína que enviaba con un alacrán. Era como una firma en su cargamento, según una nota publicada por el País.

Tanto la Policía Antinarcóticos como la DEA o la Europol tienen en sus archivos los diferentes sellos encontrados.

 

El “delfín” dominaba la ruta Bolivia- Argentina

El 17 de diciembre de 2019, el excónsul de Bolivia en Orán, Salta, Diego Vega, fue detenido en un control de Gendarmería sobre la ruta 50 con 8.340 kilos de cocaína en su auto. Según la publicación de Infobae, los ladrillos de cocaína tenían la marca de un delfín.

Durante el 2017, sólo en la provincia de Salta se incautaron unos 200 kilos de cocaína con el mismo patrón, el dibujo de un águila con las alas desplegadas. Una de las hipótesis es que todos esos ladrillos correspondían al Clan Castedo, cuyo líder, Reinaldo “Delfín” Castedo, fue detenido el 2016 tras estar 10 años prófugo”, indica una nota de Infobae.

Por lo tanto, el sello de delfín en sus diferentes variaciones hacen pensar que el producto pertenece a la red de narcos que tendría nexo con el narco Castedo, pese a que éste está detenido.

En enero de 2018, un hermano de Reunaldo Castedo fue aprehendido en Salta cuando intentó huir de un control con casi 100 kilos de cocaína, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se trata de Roberto César Castedo (45), quien fue detenido durante un procedimiento de Gendarmería Nacional en la ruta nacional 50, a la altura del puente Río Colorado, en el departamento salteño de Orán.

Se sabe que el líder del clan Castedo tiene propiedades en Argentina y Bolivia, y que su ruta era cubrir ambos países.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con motivo del Día Mundial de la Leche, los productores y emprendedores realizan una feria en el paseo Autonómico de la UMSS, en la zona de Las Cuadras.
La bancada de Súmate que pide una nueva elección en el Concejo Municipal denunció este jueves a la vocal Zulma Montaño de presuntamente consumir bebidas...

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, renunció a su curul en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por "motivos estrictamente personales"; la petición...
En su resolución por el caso de César Apaza, la Defensoría del Pueblo estableció que el dirigente yungueño sufrió trató cruel y degradante, además de lesiones, por parte de la Policía cuando fue...
El comandante general de la Policía Boliviana,  Álvaro Álvarez, informó este jueves que el nuevo interventor del exbanco Fassil, Luis Araoz, y el personal que se encargue de ese procedimiento, tienen...
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien, según las pericias de la Policía, se suicidó el 27 de mayo.


En Portada
Una emboscada de presuntos contrabandistas a una patrulla militar en Villazón, Potosí, dejó este jueves un atacante fallecido y tres efectivos heridos, según...
El Senado aprobó este jueves por mayoría la dispensación de trámite para realizar el tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para garantizar el proceso de...

Erlan Condori, uno de los cadetes del Colegio Militar que realizó el "salto de la muerte" el 18 de abril, contó que le falta un pedazo de su cráneo y no siente...
La bancada de Súmate que pide una nueva elección en el Concejo Municipal denunció este jueves a la vocal Zulma Montaño de presuntamente consumir bebidas...
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, renunció a su curul en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por "motivos...
La Policía Boliviana activó la alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) para la búsqueda y captura...

Actualidad
Erlan Condori, uno de los cadetes del Colegio Militar que realizó el "salto de la muerte" el 18 de abril, contó que le...
La Policía Boliviana activó la alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus...
Una pareja de Tarija recibió el nacimiento de cuatrillizos en el Hospital San Juan de Dios, conmoviendo al personal de...
El Senado aprobó este jueves por mayoría la dispensación de trámite para realizar el tratamiento del proyecto de Ley...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...
El partido que Aurora sostendrá mañana (19:00) ante Libertad Gran Mamoré, en el estadio Félix Capriles, por la fecha 16...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...