-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 489634
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 75 characters ) Estudio alertó de falla geológica en El Mirador...
-
Estudio alertó de falla geológica en El Mirador en 2008 y vetó edificios
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 489629
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1583552933
-
changed (String, 10 characters ) 1583557688
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1583557688
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6373 characters ) <p class="rtejustify"> Un estudio del Servici...
-
<p class="rtejustify"> Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador, de Alto Cochabamba, donde actualmente 15 casas están por caerse a causa de la inestabilidad geológica del terreno.</p> <p class="rtejustify"> Además, el estudio hizo cinco recomendaciones: no realizar construcciones de considerables proporciones que provoquen un desmoronamiento y colapso debido a la carga que puedan ejercer al suelo; realizar un análisis hidrológico en detalle en la zona en consideración y un diseño eficaz de alcantarillado pluvial que contemple obras hidráulicas; reforzar los muros de contención; construir muros de contención en cada calle desde la avenida Derechos Humanos hasta la calle Virgo ; e impermeabilizar l a calle Tuscani, que se encuentra en una zona geológicamente inestable.</p> <p class="rtejustify"> El estudio se hizo en 2008 luego del derrumbe por fallas geológicas en Alto Cochabamba, que afectó a 96 familias en un área de ocho manzanos en Huayrak’asa, en la zona sur. </p> <p class="rtejustify"> Asimismo, un informe presentado por el Ministerio de Obras Públicas a la Alcaldía de Cochabamba, el 22 de enero de 2009, señala que el sector es “totalmente inestable debido a las características del subsuelo”.</p> <p class="rtejustify"> Además, porque existe demasiada “infiltración de aguas por contar con rocas fragmentadas, diaclasadas (fracturadas) que ocasionan el deterioro de los cimientos de todas las casas”.</p> <p class="rtejustify"> Aunque El Mirador no está en la zona de riesgo, sino de influencia, la Alcaldía y vecinos debieron tomar previsiones para evitar las construcciones en altura y aplicar las recomendaciones para evitar filtraciones. Sin embargo, en el lugar se puede apreciar edificios nuevos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Afectados</strong></p> <p class="rtejustify"> Diez familias de El Mirador notaron que sus casas comenzaban a rajarse, hundirse y derrumbarse hace un mes. Sin embargo, la situación se agravó esta semana por más filtraciones de lluvia y alcantarillado.</p> <p class="rtejustify"> Los vecinos niegan estar en una zona de riesgo y creen que el problema se debe a los trabajos de Semapa, porque las grietas aumentaron cuando se instaló el alcantarillado. El gerente de Semapa, Deybi Vidal, descartó esa posibilidad.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la OTB, Daniel Herrera, señaló que las casas afectadas superaban las 15 y que las autoridades aún no emitieron una orden de desalojo.</p> <p class="rtejustify"> Las edificaciones afectadas están entre las calles Talismán, Quebracho y pasaje 16, en medio de las dos coordenadas señaladas por el estudio (avenida Derechos Humanos y Virgo).</p> <p class="rtejustify"> Tras el deslizamiento del jueves cuatro familias abandonaron sus casas. Ahora están donde sus parientes “hasta que las autoridades den alguna solución”, dijo Karina Maldonado.</p> <p class="rtejustify"> Danitza Solares señaló: “Me siento impotente porque no sabemos qué vamos a hacer, las paredes de los cuartos están rajadas y no podemos quedarnos a vivir así. Desde anoche estamos en la casa de un familiar”.</p> <p class="rtejustify"> Ayer, Semapa, UGR, Obras Públicas y la Subalcaldía de Valle Hermoso señalaron que harán estudios hidrológicos y geológicos para establecer las razones del deslizamiento.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>“Se debe impermeabilizar ya que se encuentra en una zona geológicamente inestable”, dice una recomendación. </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>MAPA DE RIESGOS IDENTIFICÓ “PELIGRO” EN CUATRO DISTRITOS DE LA ZONA SUR</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía presentó en 2019 un mapa de riesgos de los distritos 8, 9, 15 y parte del 6. El estudio detectó dos zonas consideradas altamente peligrosas: la OTB 14 de Septiembre y Villa Jerusalén, ambas en Alto Cochabamba.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por esta razón, en octubre, la Alcaldía realizó la delimitación de un área geológicamente inestable o zona “roja” para evitar más construcciones en Alto Cochabamba.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El mapa de riesgos fue elaborado luego de los deslizamientos que cobraron vidas en Alto Cochabamba (2008) y en Villa Primero de Mayo (2017 y 2019).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En 2008, un derrumbe afectó a más de 96 familias en Alto Cochabamba, en la OTB 14 de Septiembre. Ese año, la Alcaldía recomendó el desalojo de las familias que habitaban en las viviendas colapsadas, pero la zona siguió creciendo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En diciembre de 2017, en la OTB Bustillos, zona de Villa Primero de Mayo, dos hermanos de 5 y 2 años, Leonel y Gerald, fueron sepultados por un muro que cedió por las lluvias cuando ambos dormían.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Dos años después, en febrero de 2019 también en la OTB Bustillos, las lluvias provocaron que un muro de contención caiga, sepultando una vivienda que acabó con la vida Teófila Quispe de 60 años.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En la valoración que hicieron los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cochabamba detectaron que Alto Cochabamba es una cantera antigua de donde antes sacaban piedras.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote> <p class="rtejustify"> <strong>DECLARACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"El riesgo es para 15 casas está creciendo. Había una fuga de agua y pensamos que eso ha hecho remojar el terreno de la zona"</em>. <strong>Daniel Herrera. OTB El Mirador Alto CBBA.</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Tuvimos que ir a la casa de un familiar porque no tenemos otro lugar a dónde ir. Ojalá la Alcaldía pueda arreglar el problema"</em>. <strong>Danitza Solares. Vecina afectada.</strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6213 characters ) <p class="rtejustify"> Un estudio del Servicio...
-
<p class="rtejustify"> Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador, de Alto Cochabamba, donde actualmente 15 casas están por caerse a causa de la inestabilidad geológica del terreno.</p> <p class="rtejustify"> Además, el estudio hizo cinco recomendaciones: no realizar construcciones de considerables proporciones que provoquen un desmoronamiento y colapso debido a la carga que puedan ejercer al suelo; realizar un análisis hidrológico en detalle en la zona en consideración y un diseño eficaz de alcantarillado pluvial que contemple obras hidráulicas; reforzar los muros de contención; construir muros de contención en cada calle desde la avenida Derechos Humanos hasta la calle Virgo ; e impermeabilizar l a calle Tuscani, que se encuentra en una zona geológicamente inestable.</p> <p class="rtejustify"> El estudio se hizo en 2008 luego del derrumbe por fallas geológicas en Alto Cochabamba, que afectó a 96 familias en un área de ocho manzanos en Huayrak’asa, en la zona sur. </p> <p class="rtejustify"> Asimismo, un informe presentado por el Ministerio de Obras Públicas a la Alcaldía de Cochabamba, el 22 de enero de 2009, señala que el sector es “totalmente inestable debido a las características del subsuelo”.</p> <p class="rtejustify"> Además, porque existe demasiada “infiltración de aguas por contar con rocas fragmentadas, diaclasadas (fracturadas) que ocasionan el deterioro de los cimientos de todas las casas”.</p> <p class="rtejustify"> Aunque El Mirador no está en la zona de riesgo, sino de influencia, la Alcaldía y vecinos debieron tomar previsiones para evitar las construcciones en altura y aplicar las recomendaciones para evitar filtraciones. Sin embargo, en el lugar se puede apreciar edificios nuevos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Afectados</strong></p> <p class="rtejustify"> Diez familias de El Mirador notaron que sus casas comenzaban a rajarse, hundirse y derrumbarse hace un mes. Sin embargo, la situación se agravó esta semana por más filtraciones de lluvia y alcantarillado.</p> <p class="rtejustify"> Los vecinos niegan estar en una zona de riesgo y creen que el problema se debe a los trabajos de Semapa, porque las grietas aumentaron cuando se instaló el alcantarillado. El gerente de Semapa, Deybi Vidal, descartó esa posibilidad.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la OTB, Daniel Herrera, señaló que las casas afectadas superaban las 15 y que las autoridades aún no emitieron una orden de desalojo.</p> <p class="rtejustify"> Las edificaciones afectadas están entre las calles Talismán, Quebracho y pasaje 16, en medio de las dos coordenadas señaladas por el estudio (avenida Derechos Humanos y Virgo).</p> <p class="rtejustify"> Tras el deslizamiento del jueves cuatro familias abandonaron sus casas. Ahora están donde sus parientes “hasta que las autoridades den alguna solución”, dijo Karina Maldonado.</p> <p class="rtejustify"> Danitza Solares señaló: “Me siento impotente porque no sabemos qué vamos a hacer, las paredes de los cuartos están rajadas y no podemos quedarnos a vivir así. Desde anoche estamos en la casa de un familiar”.</p> <p class="rtejustify"> Ayer, Semapa, UGR, Obras Públicas y la Subalcaldía de Valle Hermoso señalaron que harán estudios hidrológicos y geológicos para establecer las razones del deslizamiento.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>“Se debe impermeabilizar ya que se encuentra en una zona geológicamente inestable”, dice una recomendación. </strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>MAPA DE RIESGOS IDENTIFICÓ “PELIGRO” EN CUATRO DISTRITOS DE LA ZONA SUR</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía presentó en 2019 un mapa de riesgos de los distritos 8, 9, 15 y parte del 6. El estudio detectó dos zonas consideradas altamente peligrosas: la OTB 14 de Septiembre y Villa Jerusalén, ambas en Alto Cochabamba.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Por esta razón, en octubre, la Alcaldía realizó la delimitación de un área geológicamente inestable o zona “roja” para evitar más construcciones en Alto Cochabamba.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El mapa de riesgos fue elaborado luego de los deslizamientos que cobraron vidas en Alto Cochabamba (2008) y en Villa Primero de Mayo (2017 y 2019).</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En 2008, un derrumbe afectó a más de 96 familias en Alto Cochabamba, en la OTB 14 de Septiembre. Ese año, la Alcaldía recomendó el desalojo de las familias que habitaban en las viviendas colapsadas, pero la zona siguió creciendo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En diciembre de 2017, en la OTB Bustillos, zona de Villa Primero de Mayo, dos hermanos de 5 y 2 años, Leonel y Gerald, fueron sepultados por un muro que cedió por las lluvias cuando ambos dormían.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Dos años después, en febrero de 2019 también en la OTB Bustillos, las lluvias provocaron que un muro de contención caiga, sepultando una vivienda que acabó con la vida Teófila Quispe de 60 años.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En la valoración que hicieron los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cochabamba detectaron que Alto Cochabamba es una cantera antigua de donde antes sacaban piedras.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote><p class="rtejustify"> <strong>DECLARACIONES</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"El riesgo es para 15 casas está creciendo. Había una fuga de agua y pensamos que eso ha hecho remojar el terreno de la zona"</em>. <strong>Daniel Herrera. OTB El Mirador Alto CBBA.</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Tuvimos que ir a la casa de un familiar porque no tenemos otro lugar a dónde ir. Ojalá la Alcaldía pueda arreglar el problema"</em>. <strong>Danitza Solares. Vecina afectada.</strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 161 characters ) Un estudio del Servicio Nacional de Geología y ...
-
Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 161 characters ) Un estudio del Servicio Nacional de Geología y ...
-
Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 457902
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 27 characters ) Demolición en Alto Mirador
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2020/3/6/11_me_1_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2020/3/6/11_me_1_rochaaaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 124131
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1583552714
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 89 characters ) Trabajadores de la Alcaldía reparan las calles ...
-
Trabajadores de la Alcaldía reparan las calles con rajaduras en la OTB El Mirador, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 89 characters ) Trabajadores de la Alcaldía reparan las calles ...
-
Trabajadores de la Alcaldía reparan las calles con rajaduras en la OTB El Mirador, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 457904
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 27 characters ) Demolición en Alto Mirador
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2020/3/6/11_me_2_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2020/3/6/11_me_2_rochaaaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 100724
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1583552815
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 99 characters ) Una señora muestra la parte afectada de su vivi...
-
Una señora muestra la parte afectada de su vivienda en la OTB El Mirador, Alto Cochabamba, el sur.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 99 characters ) Una señora muestra la parte afectada de su vivi...
-
Una señora muestra la parte afectada de su vivienda en la OTB El Mirador, Alto Cochabamba, el sur.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 457905
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 27 characters ) Demolición en Alto Mirador
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2020/3/6/11_me_3_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2020/3/6/11_me_3_rochaaaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 116858
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1583552841
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 106 characters ) Una de las cuatro familias que evacuó la zona d...
-
Una de las cuatro familias que evacuó la zona de riesgo en Huayrak’asa y se lleva algunas pertenencias.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 106 characters ) Una de las cuatro familias que evacuó la zona d...
-
Una de las cuatro familias que evacuó la zona de riesgo en Huayrak’asa y se lleva algunas pertenencias.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 457906
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 32 characters ) Deslizamiento Villa 1ero de Mayo
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2020/3/6/11_me_4_lopezzzz...
-
public://media_imagen/2020/3/6/11_me_4_lopezzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 164062
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1583552887
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 39 characters ) El deslizamiento en Villa 1ero de Mayo.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 39 characters ) El deslizamiento en Villa 1ero de Mayo.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1583552933
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527