Estudio alertó de falla geológica en El Mirador en 2008 y vetó edificios

Cochabamba
Publicado el 07/03/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador, de Alto Cochabamba, donde actualmente 15 casas están por caerse a causa de la inestabilidad geológica del terreno.

Además, el estudio hizo cinco recomendaciones: no realizar construcciones de considerables proporciones que provoquen un desmoronamiento y colapso  debido a la carga que puedan ejercer al suelo; realizar un análisis hidrológico en detalle en la zona en consideración y un diseño eficaz de alcantarillado pluvial que contemple obras hidráulicas; reforzar los muros de contención; construir muros de contención en cada calle desde la avenida Derechos Humanos hasta la calle Virgo ; e impermeabilizar l a calle Tuscani, que se encuentra en una zona geológicamente inestable.

El estudio se hizo en 2008 luego del derrumbe por fallas geológicas en Alto Cochabamba, que afectó a 96 familias en un área de ocho manzanos en Huayrak’asa, en la zona sur.  

Asimismo, un informe presentado por el Ministerio de Obras Públicas a la Alcaldía de Cochabamba, el 22 de enero de 2009, señala que el sector es “totalmente inestable debido a las características del subsuelo”.

Además, porque existe demasiada “infiltración de aguas por contar con rocas fragmentadas, diaclasadas (fracturadas) que ocasionan el deterioro de los cimientos de todas las casas”.

Aunque El Mirador no está en la zona de riesgo, sino de influencia, la Alcaldía y vecinos debieron  tomar previsiones para evitar las construcciones en altura y aplicar las recomendaciones para evitar filtraciones. Sin embargo, en el lugar se puede apreciar edificios nuevos.

Afectados

Diez familias de El Mirador notaron que sus casas comenzaban a rajarse, hundirse y derrumbarse hace un mes. Sin embargo, la situación se agravó esta semana por más filtraciones de lluvia y alcantarillado.

Los vecinos niegan estar en una zona de riesgo y creen que el problema se debe a los trabajos de Semapa, porque las grietas aumentaron cuando se instaló el alcantarillado. El gerente de Semapa, Deybi Vidal, descartó esa posibilidad.

El presidente de la OTB, Daniel Herrera, señaló que las casas afectadas superaban las 15 y que las autoridades aún no emitieron  una orden de desalojo.

Las edificaciones afectadas están entre las calles Talismán, Quebracho y pasaje 16, en medio de las dos coordenadas señaladas por el estudio (avenida Derechos Humanos y  Virgo).

Tras el deslizamiento del jueves  cuatro familias abandonaron sus casas. Ahora están donde sus parientes “hasta que las autoridades den alguna solución”, dijo Karina Maldonado.

Danitza Solares señaló: “Me siento impotente porque no sabemos qué vamos a hacer, las paredes de los cuartos están rajadas y no podemos quedarnos a vivir así. Desde anoche estamos en la casa de un familiar”.

Ayer, Semapa, UGR, Obras Públicas y la Subalcaldía de Valle Hermoso señalaron que harán estudios hidrológicos y geológicos para establecer las razones del deslizamiento.

 

“Se debe impermeabilizar ya que se encuentra en una zona geológicamente inestable”, dice una recomendación.

 

MAPA DE RIESGOS IDENTIFICÓ “PELIGRO” EN CUATRO DISTRITOS DE LA ZONA SUR

REDACCIÓN CENTRAL

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía presentó en 2019 un mapa de riesgos de los distritos 8, 9, 15 y parte del 6. El estudio detectó dos zonas consideradas altamente peligrosas: la OTB 14 de Septiembre y Villa Jerusalén, ambas en Alto Cochabamba.

Por esta razón, en octubre, la Alcaldía realizó la delimitación de un área geológicamente inestable o zona “roja” para evitar más construcciones en Alto Cochabamba.

El mapa de riesgos fue elaborado luego de los deslizamientos que cobraron vidas en Alto Cochabamba (2008) y en Villa Primero de Mayo (2017 y 2019).

En 2008, un derrumbe afectó a más de 96 familias en Alto Cochabamba, en la OTB 14 de Septiembre. Ese año, la Alcaldía recomendó el desalojo de las familias que habitaban en las viviendas colapsadas, pero la zona siguió creciendo.

En diciembre de 2017, en la OTB Bustillos, zona de Villa Primero de Mayo, dos hermanos de 5 y 2 años, Leonel y Gerald, fueron sepultados por un muro que cedió por las lluvias cuando ambos dormían.

Dos años después, en febrero de 2019 también en la OTB Bustillos, las lluvias provocaron que un muro de contención caiga, sepultando una vivienda que acabó con la vida Teófila Quispe de 60 años.

En la valoración que hicieron los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cochabamba detectaron que Alto Cochabamba es una cantera antigua de donde antes sacaban piedras.

 

DECLARACIONES

"El riesgo es para 15 casas está creciendo. Había una fuga de agua y pensamos que eso ha hecho remojar el terreno de la zona". Daniel Herrera. OTB El Mirador Alto CBBA.

"Tuvimos que ir a la casa de un familiar porque no tenemos otro lugar a dónde ir. Ojalá la Alcaldía pueda arreglar el problema". Danitza Solares. Vecina afectada.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la finalidad de preservar el atractivo...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Zoonosis realizó un operativo de control en el mercado La Pampa en el que se rescató a 12 cachorros que mostraban signos de maltrato y no contaban con la dosis antirrábica en cumplimiento de la Ley...
El vocero del alcalde Manfred Reyes Villa, Henry Rico, pidió ayer que la concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, demuestre sus acusaciones cuando responsabilizó al alcalde Manfred Reyes Villa...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este miércoles que el expresidente y líder de su partido, Evo Morales, les instruyó el 30 de mayo sacar a Manfred Reyes Villa de la Alcaldía de Cochabamba a...
La Iglesia católica invitó este miércoles a participar de la celebración de Corpus Chirsti el 8 de junio con una misa en la catedral a las 9:000 y la posterior procesión por el centro de la ciudad de...


En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...