Estudio alertó de falla geológica en El Mirador en 2008 y vetó edificios

Cochabamba
Publicado el 07/03/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador, de Alto Cochabamba, donde actualmente 15 casas están por caerse a causa de la inestabilidad geológica del terreno.

Además, el estudio hizo cinco recomendaciones: no realizar construcciones de considerables proporciones que provoquen un desmoronamiento y colapso  debido a la carga que puedan ejercer al suelo; realizar un análisis hidrológico en detalle en la zona en consideración y un diseño eficaz de alcantarillado pluvial que contemple obras hidráulicas; reforzar los muros de contención; construir muros de contención en cada calle desde la avenida Derechos Humanos hasta la calle Virgo ; e impermeabilizar l a calle Tuscani, que se encuentra en una zona geológicamente inestable.

El estudio se hizo en 2008 luego del derrumbe por fallas geológicas en Alto Cochabamba, que afectó a 96 familias en un área de ocho manzanos en Huayrak’asa, en la zona sur.  

Asimismo, un informe presentado por el Ministerio de Obras Públicas a la Alcaldía de Cochabamba, el 22 de enero de 2009, señala que el sector es “totalmente inestable debido a las características del subsuelo”.

Además, porque existe demasiada “infiltración de aguas por contar con rocas fragmentadas, diaclasadas (fracturadas) que ocasionan el deterioro de los cimientos de todas las casas”.

Aunque El Mirador no está en la zona de riesgo, sino de influencia, la Alcaldía y vecinos debieron  tomar previsiones para evitar las construcciones en altura y aplicar las recomendaciones para evitar filtraciones. Sin embargo, en el lugar se puede apreciar edificios nuevos.

Afectados

Diez familias de El Mirador notaron que sus casas comenzaban a rajarse, hundirse y derrumbarse hace un mes. Sin embargo, la situación se agravó esta semana por más filtraciones de lluvia y alcantarillado.

Los vecinos niegan estar en una zona de riesgo y creen que el problema se debe a los trabajos de Semapa, porque las grietas aumentaron cuando se instaló el alcantarillado. El gerente de Semapa, Deybi Vidal, descartó esa posibilidad.

El presidente de la OTB, Daniel Herrera, señaló que las casas afectadas superaban las 15 y que las autoridades aún no emitieron  una orden de desalojo.

Las edificaciones afectadas están entre las calles Talismán, Quebracho y pasaje 16, en medio de las dos coordenadas señaladas por el estudio (avenida Derechos Humanos y  Virgo).

Tras el deslizamiento del jueves  cuatro familias abandonaron sus casas. Ahora están donde sus parientes “hasta que las autoridades den alguna solución”, dijo Karina Maldonado.

Danitza Solares señaló: “Me siento impotente porque no sabemos qué vamos a hacer, las paredes de los cuartos están rajadas y no podemos quedarnos a vivir así. Desde anoche estamos en la casa de un familiar”.

Ayer, Semapa, UGR, Obras Públicas y la Subalcaldía de Valle Hermoso señalaron que harán estudios hidrológicos y geológicos para establecer las razones del deslizamiento.

 

“Se debe impermeabilizar ya que se encuentra en una zona geológicamente inestable”, dice una recomendación.

 

MAPA DE RIESGOS IDENTIFICÓ “PELIGRO” EN CUATRO DISTRITOS DE LA ZONA SUR

REDACCIÓN CENTRAL

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía presentó en 2019 un mapa de riesgos de los distritos 8, 9, 15 y parte del 6. El estudio detectó dos zonas consideradas altamente peligrosas: la OTB 14 de Septiembre y Villa Jerusalén, ambas en Alto Cochabamba.

Por esta razón, en octubre, la Alcaldía realizó la delimitación de un área geológicamente inestable o zona “roja” para evitar más construcciones en Alto Cochabamba.

El mapa de riesgos fue elaborado luego de los deslizamientos que cobraron vidas en Alto Cochabamba (2008) y en Villa Primero de Mayo (2017 y 2019).

En 2008, un derrumbe afectó a más de 96 familias en Alto Cochabamba, en la OTB 14 de Septiembre. Ese año, la Alcaldía recomendó el desalojo de las familias que habitaban en las viviendas colapsadas, pero la zona siguió creciendo.

En diciembre de 2017, en la OTB Bustillos, zona de Villa Primero de Mayo, dos hermanos de 5 y 2 años, Leonel y Gerald, fueron sepultados por un muro que cedió por las lluvias cuando ambos dormían.

Dos años después, en febrero de 2019 también en la OTB Bustillos, las lluvias provocaron que un muro de contención caiga, sepultando una vivienda que acabó con la vida Teófila Quispe de 60 años.

En la valoración que hicieron los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cochabamba detectaron que Alto Cochabamba es una cantera antigua de donde antes sacaban piedras.

 

DECLARACIONES

"El riesgo es para 15 casas está creciendo. Había una fuga de agua y pensamos que eso ha hecho remojar el terreno de la zona". Daniel Herrera. OTB El Mirador Alto CBBA.

"Tuvimos que ir a la casa de un familiar porque no tenemos otro lugar a dónde ir. Ojalá la Alcaldía pueda arreglar el problema". Danitza Solares. Vecina afectada.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán en el evento de mañana, que rendirá...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) moderniza sus canales de recaudación con métodos de pagos digitales que facilitarán el método de pago a nuestros usuarios.
Los productores de la comunidad Collpa Central-Caramarca invitaron este miércoles  a la población a participar de la XXV versión de la Feria del Zapallo que se realizará este domingo 19 de enero en...
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco milímetros por metro cuadrado, según el pronostico del Senamhi.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta para hacerse cargo de la limpieza de los...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...