Estudio alertó de falla geológica en El Mirador en 2008 y vetó edificios

Cochabamba
Publicado el 07/03/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), de 2008, reveló hace 12 años el riesgo de deslizamientos en la OTB El Mirador, de Alto Cochabamba, donde actualmente 15 casas están por caerse a causa de la inestabilidad geológica del terreno.

Además, el estudio hizo cinco recomendaciones: no realizar construcciones de considerables proporciones que provoquen un desmoronamiento y colapso  debido a la carga que puedan ejercer al suelo; realizar un análisis hidrológico en detalle en la zona en consideración y un diseño eficaz de alcantarillado pluvial que contemple obras hidráulicas; reforzar los muros de contención; construir muros de contención en cada calle desde la avenida Derechos Humanos hasta la calle Virgo ; e impermeabilizar l a calle Tuscani, que se encuentra en una zona geológicamente inestable.

El estudio se hizo en 2008 luego del derrumbe por fallas geológicas en Alto Cochabamba, que afectó a 96 familias en un área de ocho manzanos en Huayrak’asa, en la zona sur.  

Asimismo, un informe presentado por el Ministerio de Obras Públicas a la Alcaldía de Cochabamba, el 22 de enero de 2009, señala que el sector es “totalmente inestable debido a las características del subsuelo”.

Además, porque existe demasiada “infiltración de aguas por contar con rocas fragmentadas, diaclasadas (fracturadas) que ocasionan el deterioro de los cimientos de todas las casas”.

Aunque El Mirador no está en la zona de riesgo, sino de influencia, la Alcaldía y vecinos debieron  tomar previsiones para evitar las construcciones en altura y aplicar las recomendaciones para evitar filtraciones. Sin embargo, en el lugar se puede apreciar edificios nuevos.

Afectados

Diez familias de El Mirador notaron que sus casas comenzaban a rajarse, hundirse y derrumbarse hace un mes. Sin embargo, la situación se agravó esta semana por más filtraciones de lluvia y alcantarillado.

Los vecinos niegan estar en una zona de riesgo y creen que el problema se debe a los trabajos de Semapa, porque las grietas aumentaron cuando se instaló el alcantarillado. El gerente de Semapa, Deybi Vidal, descartó esa posibilidad.

El presidente de la OTB, Daniel Herrera, señaló que las casas afectadas superaban las 15 y que las autoridades aún no emitieron  una orden de desalojo.

Las edificaciones afectadas están entre las calles Talismán, Quebracho y pasaje 16, en medio de las dos coordenadas señaladas por el estudio (avenida Derechos Humanos y  Virgo).

Tras el deslizamiento del jueves  cuatro familias abandonaron sus casas. Ahora están donde sus parientes “hasta que las autoridades den alguna solución”, dijo Karina Maldonado.

Danitza Solares señaló: “Me siento impotente porque no sabemos qué vamos a hacer, las paredes de los cuartos están rajadas y no podemos quedarnos a vivir así. Desde anoche estamos en la casa de un familiar”.

Ayer, Semapa, UGR, Obras Públicas y la Subalcaldía de Valle Hermoso señalaron que harán estudios hidrológicos y geológicos para establecer las razones del deslizamiento.

 

“Se debe impermeabilizar ya que se encuentra en una zona geológicamente inestable”, dice una recomendación.

 

MAPA DE RIESGOS IDENTIFICÓ “PELIGRO” EN CUATRO DISTRITOS DE LA ZONA SUR

REDACCIÓN CENTRAL

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía presentó en 2019 un mapa de riesgos de los distritos 8, 9, 15 y parte del 6. El estudio detectó dos zonas consideradas altamente peligrosas: la OTB 14 de Septiembre y Villa Jerusalén, ambas en Alto Cochabamba.

Por esta razón, en octubre, la Alcaldía realizó la delimitación de un área geológicamente inestable o zona “roja” para evitar más construcciones en Alto Cochabamba.

El mapa de riesgos fue elaborado luego de los deslizamientos que cobraron vidas en Alto Cochabamba (2008) y en Villa Primero de Mayo (2017 y 2019).

En 2008, un derrumbe afectó a más de 96 familias en Alto Cochabamba, en la OTB 14 de Septiembre. Ese año, la Alcaldía recomendó el desalojo de las familias que habitaban en las viviendas colapsadas, pero la zona siguió creciendo.

En diciembre de 2017, en la OTB Bustillos, zona de Villa Primero de Mayo, dos hermanos de 5 y 2 años, Leonel y Gerald, fueron sepultados por un muro que cedió por las lluvias cuando ambos dormían.

Dos años después, en febrero de 2019 también en la OTB Bustillos, las lluvias provocaron que un muro de contención caiga, sepultando una vivienda que acabó con la vida Teófila Quispe de 60 años.

En la valoración que hicieron los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgo de Cochabamba detectaron que Alto Cochabamba es una cantera antigua de donde antes sacaban piedras.

 

DECLARACIONES

"El riesgo es para 15 casas está creciendo. Había una fuga de agua y pensamos que eso ha hecho remojar el terreno de la zona". Daniel Herrera. OTB El Mirador Alto CBBA.

"Tuvimos que ir a la casa de un familiar porque no tenemos otro lugar a dónde ir. Ojalá la Alcaldía pueda arreglar el problema". Danitza Solares. Vecina afectada.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...