-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 495949
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 43 characters ) Moda: la industria después del coronavirus
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 495944
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1588671854
-
changed (String, 10 characters ) 1588671854
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1588671854
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4058 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>VERÓNICA R...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>VERÓNICA ROJAS</strong></em></p> <p class="rtejustify"> La crisis global del coronavirus ha causado estragos en todos los ámbitos: económicos, sociales, educativos, políticos, etc.</p> <p class="rtejustify"> La moda, que por supuesto no se refiere a la elección de la ropa que usamos, sino a toda una industria, que a nivel mundial genera un movimiento económico, cultural, turístico, de entretenimiento, muy importante y que sobre todo genera muchas fuentes de trabajo, es uno de los sectores más afectados.</p> <p class="rtejustify"> Por esta situación, la industria de la moda ha sufrido el cierre de fábricas y tiendas, se han suspendido eventos importantes a alrededor del mundo, las grandes marcas se han visto afectadas con pérdidas millonarias, cancelaciones de contratos, despidos, etc.</p> <p class="rtejustify"> A pesar de todo esto, muchas compañías relacionadas con esta industria han asumido un compromiso con la difícil situación, adaptando sus líneas de producción a la fabricación de trajes de protección sanitaria y mascarillas, compañías de cosmetología y otras del sector están adaptando sus líneas de producción de perfumes, tintes u otros productos a la fabricación de materiales necesarios para luchar contra esta pandemia.</p> <p class="rtejustify"> Como parte de esta situación, la sensibilidad está a flor de piel, generando sentimientos de culpabilidad y reflexión sobre nuestras vidas y el impacto que estas causan en la naturaleza y el medioambiente. Todo esto modificará los hábitos de consumo, comportamientos y prioridades.</p> <p class="rtejustify"> Ante este panorama, ¿cómo cambiará la industria de la moda?</p> <p class="rtejustify"> A lo largo de la historia, sucesos como la primera y la segunda guerra mundial, además de otras catástrofes, han generado cambios positivos en esta industria, marcando un antes y un después.</p> <p class="rtejustify"> Tomando en cuenta la naturaleza humana y su capacidad de resiliencia, la recuperación será difícil, pero se dará, generando cambios trascendentales, inspirando nuevos emprendimientos, impulsando la creatividad, forjando nuevos hábitos y obligando a reinventar la industria de la moda. Por lo tanto, se debe asumir esta etapa como un reto, de manera integral, en conjunto y uniendo fuerzas entre los diferentes actores del gremio.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, son necesarias medidas que apoyen y estimulen el diseño y producción nacional, que faciliten nuevos emprendimientos e iniciativas que valoren materiales, confecciones y diseños bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Crear conciencia sobre la compra inteligente, incentivando al consumidor a adquirir productos y prendas de durabilidad y de riqueza en cuanto a diseño. Deshaciéndonos de pre conceptos, sobre el valor subjetivo de las grandes marcas, que promueven la caducidad de las temporadas y el uso de prendas prácticamente desechables para incitar el consumo constante.</p> <p class="rtejustify"> En consecuencia se deberá impulsar la moda sustentable, ética y responsable con el medio ambiente, incorporando el reciclaje y otros conceptos como el upcycling, customize, antropometría, collage couture y otros en el diseño de moda. Conceptos que se basan en la reutilización, transformación y/o modificación de lo que es considerado residuo, en objetos de valor, dándoles nuevos usos o transformándolos en otros productos.</p> <p class="rtejustify"> El papel de las redes sociales, aplicaciones y toda la tecnología disponible actualmente, puede ayudar en este proceso, además de ser una ventana de exposición de productos, servicios y nuevas marcas. Generando ingresos de ventas, intercambios u ofertas en línea, a un público cautivo que está conectado y en constante comunicación por esta situación.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Directora IFW S.RL. Moda </strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3996 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>VERÓNICA RO...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>VERÓNICA ROJAS</strong></em></p> <p class="rtejustify"> La crisis global del coronavirus ha causado estragos en todos los ámbitos: económicos, sociales, educativos, políticos, etc.</p> <p class="rtejustify"> La moda, que por supuesto no se refiere a la elección de la ropa que usamos, sino a toda una industria, que a nivel mundial genera un movimiento económico, cultural, turístico, de entretenimiento, muy importante y que sobre todo genera muchas fuentes de trabajo, es uno de los sectores más afectados.</p> <p class="rtejustify"> Por esta situación, la industria de la moda ha sufrido el cierre de fábricas y tiendas, se han suspendido eventos importantes a alrededor del mundo, las grandes marcas se han visto afectadas con pérdidas millonarias, cancelaciones de contratos, despidos, etc.</p> <p class="rtejustify"> A pesar de todo esto, muchas compañías relacionadas con esta industria han asumido un compromiso con la difícil situación, adaptando sus líneas de producción a la fabricación de trajes de protección sanitaria y mascarillas, compañías de cosmetología y otras del sector están adaptando sus líneas de producción de perfumes, tintes u otros productos a la fabricación de materiales necesarios para luchar contra esta pandemia.</p> <p class="rtejustify"> Como parte de esta situación, la sensibilidad está a flor de piel, generando sentimientos de culpabilidad y reflexión sobre nuestras vidas y el impacto que estas causan en la naturaleza y el medioambiente. Todo esto modificará los hábitos de consumo, comportamientos y prioridades.</p> <p class="rtejustify"> Ante este panorama, ¿cómo cambiará la industria de la moda?</p> <p class="rtejustify"> A lo largo de la historia, sucesos como la primera y la segunda guerra mundial, además de otras catástrofes, han generado cambios positivos en esta industria, marcando un antes y un después.</p> <p class="rtejustify"> Tomando en cuenta la naturaleza humana y su capacidad de resiliencia, la recuperación será difícil, pero se dará, generando cambios trascendentales, inspirando nuevos emprendimientos, impulsando la creatividad, forjando nuevos hábitos y obligando a reinventar la industria de la moda. Por lo tanto, se debe asumir esta etapa como un reto, de manera integral, en conjunto y uniendo fuerzas entre los diferentes actores del gremio.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, son necesarias medidas que apoyen y estimulen el diseño y producción nacional, que faciliten nuevos emprendimientos e iniciativas que valoren materiales, confecciones y diseños bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Crear conciencia sobre la compra inteligente, incentivando al consumidor a adquirir productos y prendas de durabilidad y de riqueza en cuanto a diseño. Deshaciéndonos de pre conceptos, sobre el valor subjetivo de las grandes marcas, que promueven la caducidad de las temporadas y el uso de prendas prácticamente desechables para incitar el consumo constante.</p> <p class="rtejustify"> En consecuencia se deberá impulsar la moda sustentable, ética y responsable con el medio ambiente, incorporando el reciclaje y otros conceptos como el upcycling, customize, antropometría, collage couture y otros en el diseño de moda. Conceptos que se basan en la reutilización, transformación y/o modificación de lo que es considerado residuo, en objetos de valor, dándoles nuevos usos o transformándolos en otros productos.</p> <p class="rtejustify"> El papel de las redes sociales, aplicaciones y toda la tecnología disponible actualmente, puede ayudar en este proceso, además de ser una ventana de exposición de productos, servicios y nuevas marcas. Generando ingresos de ventas, intercambios u ofertas en línea, a un público cautivo que está conectado y en constante comunicación por esta situación.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Directora IFW S.RL. Moda </strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1588671854
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527