Moda: la industria después del coronavirus

Columna
Publicado el 05/05/2020

VERÓNICA ROJAS

La crisis global del coronavirus ha causado estragos en todos los ámbitos: económicos, sociales, educativos, políticos, etc.

La moda, que por supuesto no se refiere a la elección de la ropa que usamos, sino a toda una industria, que a nivel mundial genera un movimiento económico, cultural, turístico, de entretenimiento, muy importante y que sobre todo genera muchas fuentes de trabajo, es uno de los sectores más afectados.

Por esta situación, la industria de la moda ha sufrido el cierre de fábricas y tiendas, se han suspendido eventos importantes a alrededor del mundo, las grandes marcas se han visto afectadas con pérdidas millonarias, cancelaciones de contratos, despidos, etc.

A pesar de todo esto, muchas compañías relacionadas con esta industria han asumido un compromiso con la difícil situación, adaptando sus líneas de producción a la fabricación de trajes de protección sanitaria y mascarillas, compañías de cosmetología y otras del sector están adaptando sus líneas de producción de perfumes, tintes u otros productos a la fabricación de materiales necesarios para luchar contra esta pandemia.

Como parte de esta situación, la sensibilidad está a flor de piel, generando sentimientos de culpabilidad y reflexión sobre nuestras vidas y el impacto que estas causan en la naturaleza y el medioambiente. Todo esto modificará los hábitos de consumo, comportamientos y prioridades.

Ante este panorama, ¿cómo cambiará la industria de la moda?

A lo largo de la historia, sucesos como la primera y la segunda guerra mundial, además de otras catástrofes, han generado cambios positivos en esta industria, marcando un antes y un después.

Tomando en cuenta la naturaleza humana y su capacidad de resiliencia, la recuperación será difícil, pero se dará, generando cambios trascendentales, inspirando nuevos emprendimientos, impulsando la creatividad, forjando nuevos hábitos y obligando a reinventar la industria de la moda. Por lo tanto, se debe asumir esta etapa como un reto, de manera integral, en conjunto y uniendo fuerzas entre los diferentes actores del gremio.

En este sentido, son necesarias medidas que apoyen y estimulen el diseño y producción nacional, que faciliten nuevos emprendimientos e iniciativas que valoren materiales, confecciones y diseños bolivianos.

Crear conciencia sobre la compra inteligente, incentivando al consumidor a adquirir productos y prendas de durabilidad y de riqueza en cuanto a diseño. Deshaciéndonos de pre conceptos, sobre el valor subjetivo de las grandes marcas, que promueven la caducidad de las temporadas y el uso de prendas prácticamente desechables para incitar el consumo constante.

En consecuencia se deberá impulsar la moda sustentable, ética y responsable con el medio ambiente, incorporando el reciclaje y otros conceptos como el upcycling, customize, antropometría, collage couture y otros en el diseño de moda. Conceptos que se basan en la reutilización, transformación y/o modificación de lo que es considerado residuo, en objetos de valor, dándoles nuevos usos o transformándolos en otros productos.

El papel de las redes sociales, aplicaciones y toda la tecnología disponible actualmente, puede ayudar en este proceso, además de ser una ventana de exposición de productos, servicios y nuevas marcas. Generando ingresos de ventas, intercambios u ofertas en línea, a un público cautivo que está conectado y en constante comunicación por esta situación.

 

Directora IFW S.RL. Moda

Columnas de Desde los lectores

14/02/2023
Las resoluciones de la Alcaldía, Gobernación, Empresa Misicuni-MMAA y la Universidad, der abrogar la Ley, no resolverán los problemas para recuperar, mejorar...
17/06/2020
Héctor Castro G. La posverdad o post verdad es una distorsión de la realidad que se hace de manera deliberada. Se emplea para señalar aquellos hechos en...
13/06/2020
MARCO A LEÓN   Comparto este poema que podría ser canción, que la tomé, copié de un grupo de WhatsApp, reenviado por Alicia Brees. No tiene autoría, así...
21/05/2020
Mucho se especula sobre cómo debemos los católicos interpretar esta catástrofe que vive la humanidad con el coronavirus. Algunos dicen que, si oramos mucho,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...