Contra los inhumanos despidos en La Razón

Columna
Publicado el 03/07/2020

Con profunda desazón, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) han tomado conocimiento de los 93 despidos efectuados en el periódico La Razón y expresan su repudio ante tal procedimiento. Según la información que ha circulado en los medios y en las RRSS, los despidos se han efectuado mediante una inusual sesión de Zoom, en la cual los periodistas y trabajadores han recibido la confirmación de que han sido retirados sin la posibilidad de recibir sus desahucios de ley porque, según los ejecutivos del rotativo, la actual situación económica permite convertir los contratos laborales en civiles. A ellos se suman otros 50 periodistas y empleados que se han retirado anteriormente. Si bien es cierto que la pandemia ha acelerado la crisis que confronta La Razón, también lo es, como han señalado fuentes sindicales de ese impreso, que su debacle financiera está vinculada a la decisión editorial de otorgar un pleno respaldo a gestión del expresidente Evo Morales, lo cual es de absoluta responsabilidad tanto de la dirección como de las jefaturas de redacción, en detrimento de la credibilidad del que fuera uno de los principales diarios nacionales. El acto de echar a la calle a periodistas y trabajadores, en pleno recrudecimiento de la pandemia, debe ser criticado por su naturaleza inhumana y carente del elemental respeto a los derechos humanos, constitucionales y laborales. Y más si, con desconocimiento incluso de las normas legales y de decoro, se los retira mediante una sesión de Zoom, sin derecho a los desahucios contemplados en la norma laboral. La ANPB y la APLP, los gremios periodísticos de mayor vida institucional en el país, exigen que las autoridades obliguen a los propietarios de La Razón, que recibieron millonarios recursos publicitarios públicos durante el gobierno del expresidente Morales, a respetar los derechos de los periodistas.

 

Los autores pertenecen a la Asociación de periodistas de Bolivia y asociación de periodistas de la paz.

Columnas de Desde los lectores

14/02/2023
Las resoluciones de la Alcaldía, Gobernación, Empresa Misicuni-MMAA y la Universidad, der abrogar la Ley, no resolverán los problemas para recuperar, mejorar...
17/06/2020
Héctor Castro G. La posverdad o post verdad es una distorsión de la realidad que se hace de manera deliberada. Se emplea para señalar aquellos hechos en...
13/06/2020
MARCO A LEÓN   Comparto este poema que podría ser canción, que la tomé, copié de un grupo de WhatsApp, reenviado por Alicia Brees. No tiene autoría, así...
21/05/2020
Mucho se especula sobre cómo debemos los católicos interpretar esta catástrofe que vive la humanidad con el coronavirus. Algunos dicen que, si oramos mucho,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...