¿Qué quiere Dios en esta cuarentena?

Columna
Publicado el 21/05/2020

Mucho se especula sobre cómo debemos los católicos interpretar esta catástrofe que vive la humanidad con el coronavirus. Algunos dicen que, si oramos mucho, Dios va a detener la pandemia; otros, que nos merecemos la enfermedad porque es un castigo.

¿Cuál es la verdad? Ambos puntos de vista tienen algo de razón; hoy nos detendremos a analizar el primero. Dios tiene el poder de sanar y es bueno que oremos para pedir su misericordia y salvar nuestras vidas, pero no es suficiente. La oración tiene más eficacia si viene acompañada de penitencia o ayuno, y lo más importante: un cambio de actitud.

La humanidad está sumida hoy más que nunca en pecados inimaginables. El pecador obstinado es quien insiste en hacer el mal a pesar de conocer el bien: no le importa, no le incumbe, sólo quiere hacer lo que le gusta sin que juzguen sus fechorías.

Por ello, los católicos tenemos que hacer un doble esfuerzo: no sólo salvar la vida perecedera de este mundo, sino también la espiritual.

Rezar el rosario, hacer obras de caridad, orar por nuestros médicos, militares, autoridades, periodistas, comerciantes… Orar al santo de nuestra devoción, enseñar virtudes dando el ejemplo, etc. Es un sacrificio diario de tiempo que hay que asumir para tener el derecho de llamarnos católicos auténticos.

Los católicos hemos descuidado tanto la salvación de nuestra alma, tanto, que ya ni parecemos católicos, sino más bien simples maniquíes seculares dispuestos a dejarse llevar por lo que dicta el mundo. Por esta razón, no basta con pedir en nuestras oraciones que salvemos nuestras vidas, sino que salvemos nuestra alma, y que Dios nos utilice a nosotros y al prójimo para salvar las almas de los demás.

Es importante recurrir a Dios para que nos ilumine con su sabiduría, que tanto bien hace a la salvación del hombre. Los bienes materiales y perecederos son nada ante la dicha de tener un alma que pronto verá a Dios y gozará con los ángeles cantando himnos de gloria. Dice san Alfonso María de Ligorio en su libro Preparación para la muerte: “Si se pierde la hacienda, posible es recobrarla por nuevos trabajos; si se pierde un cargo, puede recuperado otra vez; aun perdiendo la vida, si uno se salva, todo se remedia”.

Columnas de Desde los lectores

14/02/2023
Las resoluciones de la Alcaldía, Gobernación, Empresa Misicuni-MMAA y la Universidad, der abrogar la Ley, no resolverán los problemas para recuperar, mejorar...
17/06/2020
Héctor Castro G. La posverdad o post verdad es una distorsión de la realidad que se hace de manera deliberada. Se emplea para señalar aquellos hechos en...
13/06/2020
MARCO A LEÓN   Comparto este poema que podría ser canción, que la tomé, copié de un grupo de WhatsApp, reenviado por Alicia Brees. No tiene autoría, así...
21/05/2020
Mucho se especula sobre cómo debemos los católicos interpretar esta catástrofe que vive la humanidad con el coronavirus. Algunos dicen que, si oramos mucho,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Actualidad
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...