El BCB cierra la XVIII Jornada Monetaria con el desafío de encarar los cambios de la era digital

Economía
Publicado el 29/04/2025 a las 22h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la actualidad, caracterizada por la rápida evolución de las tecnologías digitales, con visión y sentido de equidad, según un comunicado de prensa.

“Las ponencias de la jornada enriquecieron nuestro entendimiento en diversas dimensiones”, aseguró el presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo al cierre del evento que congregó a más de 4.000 asistentes de manera presencial y virtual en torno a las ponencias de un selecto grupo de expertos internacionales.

El evento realizado en el Salón Sirionó de la Fexpocruz, marcó un récord de asistencia confirmando que a lo largo de los años se ha transformado en el principal espacio de reflexión, discusión económica e intercambio de ideas para fortalecer el desarrollo económico del país.

“Que las ideas compartidas y los lazos construidos en estos días se traduzcan en nuevas iniciativas, nuevos proyectos y, sobre todo, en un impulso renovado para seguir adaptándonos a los cambios de esta nueva era digital con visión de futuro y sentido de equidad”, dijo Rojas Ulo.

El tema central la XVIII Jornada Monetaria abordó una temática contemporánea: la tendencia global de los pagos digitales y el impacto sobre la política monetaria y la economía en general.

“En los años recientes y como resultado del rápido avance de la tecnología y del proceso de transformación digital, se destaca la aparición de nuevos esquemas de pago e innovaciones en respuesta a distintas necesidades de los usuarios, que en su momento no pudieron ser atendidas por los sistemas financieros tradicionales”, dijo el presidente del BCB al inicio del evento.

Las ponencias

La plenaria de la XVIII Jornada Monetaria reunió a expertos en la materia. Manuel Ramos Francia presentó una visión integral sobre el papel fundamental que juegan los bancos centrales en la emisión del dinero, el funcionamiento de los sistemas de pagos, la inclusión y la estabilidad financiera.En este marco, Ramos Francia compartió algunas consideraciones importantes sobre los retos en el diseño e implementación de las Monedas Digitales de Banca Central (CBDC), destacando su relevancia en el contexto de transformación digital del sistema financiero y que su desarrollo debe responder a objetivos claros de política monetaria como la inclusión financiera, la eficiencia en los pagos y la estabilidad monetaria, sin comprometer la seguridad ni la confianza en el sistema.

El presidente del BCB destacó de la ponencia de Rocelo Lópes el impacto del sistema Pix que transformó los pagos en Brasil al ofrecer transacciones gratuitas, rápidas y seguras, lo que impulsó su adopción masiva en 2024, especialmente entre personas y pequeños negocios.

El experto destacó el auge de las stablecoins en Argentina, posicionando al país como líder regional en el uso de activos virtuales. Asimismo, subrayó las ventajas de herramientas financieras digitales como SWAPX, que permiten intercambios ágiles entre reales y USDT mediante la tecnología blockchain, promoviendo así una mayor inclusión financiera, eficiencia en los pagos y protección del capital en América Latina.

A su turno, Rosa María Orellana ofreció una visión estratégica sobre cómo las tecnologías financieras, en particular la tokenización y blockchain, pueden transformar las políticas monetarias en América Latina.

“A través del análisis de casos internacionales y locales, se evidencia que estos instrumentos permiten mejorar la eficiencia, liquidez y acceso al capital en economías con sistemas financieros tradicionalmente excluyentes. En conclusión, estos avances son esenciales para un desarrollo económico más equitativo y eficiente”, ponderó el presidente del Ente Emisor.

Finalmente, Anthony Martínez Rodríguez, desde la experiencia de Panamá, destacó el interés de integrar las nuevas tecnologías financieras a su economía mediante diversas iniciativas legislativas. “Aunque el proceso ha enfrentado desafíos, refleja una clara apertura hacia la innovación digital y la modernización del sistema financiero. El expositor señaló que el éxito de estos esfuerzos dependerá de la capacidad de establecer un marco regulatorio claro, coherente y técnicamente sólido que permita un desarrollo seguro y ordenado del ecosistema de activos virtuales”, dijo Rojas Ulo.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda otras demandas presentadas al presidente...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...