-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 502656
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 42 characters ) Contra los inhumanos despidos en La Razón
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 502651
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1593766030
-
changed (String, 10 characters ) 1593766030
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1593766030
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2187 characters ) <p class="rtejustify"> Con profunda desazón, ...
-
<p class="rtejustify"> Con profunda desazón, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) han tomado conocimiento de los 93 despidos efectuados en el periódico La Razón y expresan su repudio ante tal procedimiento. Según la información que ha circulado en los medios y en las RRSS, los despidos se han efectuado mediante una inusual sesión de Zoom, en la cual los periodistas y trabajadores han recibido la confirmación de que han sido retirados sin la posibilidad de recibir sus desahucios de ley porque, según los ejecutivos del rotativo, la actual situación económica permite convertir los contratos laborales en civiles. A ellos se suman otros 50 periodistas y empleados que se han retirado anteriormente. Si bien es cierto que la pandemia ha acelerado la crisis que confronta La Razón, también lo es, como han señalado fuentes sindicales de ese impreso, que su debacle financiera está vinculada a la decisión editorial de otorgar un pleno respaldo a gestión del expresidente Evo Morales, lo cual es de absoluta responsabilidad tanto de la dirección como de las jefaturas de redacción, en detrimento de la credibilidad del que fuera uno de los principales diarios nacionales. El acto de echar a la calle a periodistas y trabajadores, en pleno recrudecimiento de la pandemia, debe ser criticado por su naturaleza inhumana y carente del elemental respeto a los derechos humanos, constitucionales y laborales. Y más si, con desconocimiento incluso de las normas legales y de decoro, se los retira mediante una sesión de Zoom, sin derecho a los desahucios contemplados en la norma laboral. La ANPB y la APLP, los gremios periodísticos de mayor vida institucional en el país, exigen que las autoridades obliguen a los propietarios de La Razón, que recibieron millonarios recursos publicitarios públicos durante el gobierno del expresidente Morales, a respetar los derechos de los periodistas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Los autores pertenecen a la Asociación de periodistas de Bolivia y asociación de periodistas de la paz.</strong></em></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2173 characters ) <p class="rtejustify"> Con profunda desazón, l...
-
<p class="rtejustify"> Con profunda desazón, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) han tomado conocimiento de los 93 despidos efectuados en el periódico La Razón y expresan su repudio ante tal procedimiento. Según la información que ha circulado en los medios y en las RRSS, los despidos se han efectuado mediante una inusual sesión de Zoom, en la cual los periodistas y trabajadores han recibido la confirmación de que han sido retirados sin la posibilidad de recibir sus desahucios de ley porque, según los ejecutivos del rotativo, la actual situación económica permite convertir los contratos laborales en civiles. A ellos se suman otros 50 periodistas y empleados que se han retirado anteriormente. Si bien es cierto que la pandemia ha acelerado la crisis que confronta La Razón, también lo es, como han señalado fuentes sindicales de ese impreso, que su debacle financiera está vinculada a la decisión editorial de otorgar un pleno respaldo a gestión del expresidente Evo Morales, lo cual es de absoluta responsabilidad tanto de la dirección como de las jefaturas de redacción, en detrimento de la credibilidad del que fuera uno de los principales diarios nacionales. El acto de echar a la calle a periodistas y trabajadores, en pleno recrudecimiento de la pandemia, debe ser criticado por su naturaleza inhumana y carente del elemental respeto a los derechos humanos, constitucionales y laborales. Y más si, con desconocimiento incluso de las normas legales y de decoro, se los retira mediante una sesión de Zoom, sin derecho a los desahucios contemplados en la norma laboral. La ANPB y la APLP, los gremios periodísticos de mayor vida institucional en el país, exigen que las autoridades obliguen a los propietarios de La Razón, que recibieron millonarios recursos publicitarios públicos durante el gobierno del expresidente Morales, a respetar los derechos de los periodistas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Los autores pertenecen a la Asociación de periodistas de Bolivia y asociación de periodistas de la paz.</strong></em></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1593766030
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527