Iquique aísla en otro albergue a 22 bolivianos positivos y 40 contactos

País
Publicado el 05/05/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El brote de coronavirus en el albergue humanitario de bolivianos en Iquique dejó hasta ayer a 22 connacionales infectados, además de al menos 40 contactos directos que ahora son casos sospechosos. Todos ellos fueron separados del grupo y llevados a un nuevo albergue habilitado por las autoridades chilenas.

En el primer albergue humanitario, instalado en el Liceo de varones Bernardo O’Higgins están casi 650 bolivianos, que llegaron la anterior semana desde la comuna Providencia, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago.

El nuevo albergue para los casos de bolivianos confirmados de coronavirus, o sospechosos, fue instalado ayer en el Colegio Universitario UNAP, a donde serán llevados los más de 60 compatriotas.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, informó que el brote comenzó el fin de semana, cuando un boliviano, del grupo que llegó a Iquique desde Providencia, mostró síntomas del coronavirus, por lo que fue sometido a pruebas de laboratorio.

El hombre salió positivo el domingo y se activaron los protocolos de bioseguridad y seguimiento de contactos. Se tomaron más de 30 pruebas a las personas con las que el primer paciente había compartido el cuarto del albergue, de las que 21 también resultaron infectadas.

El brote causó que las autoridades sanitarias chilenas activaran protocolos especiales y de emergencia, para evitar una mayor propagación del virus en ese albergue humanitario.

El secretario regional ministerial de Salud de la región, Miguel Fernández, explicó que los casos positivos serán “segregados”, es decir, separados del grupo de bolivianos que están en el albergue del liceo O’Higgins.

“Lo primero es segregar, sacar a todas las personas positivas desde el recinto llevándolos a otro recinto, y dentro de ese grupo segregar a los que son Covid-19 positivo y sus contactos estrechos, que serían los contactos del bus en el que viajó”, indicó.

Explicó que, en primera instancia, se aisló a todas las personas que viajaron en el bus por 37 horas desde Santiago, pues son de alto riesgo, y también a las que pernoctaron dos noches con el caso positivo.

“Se toma exámenes de todos los contactos estrechos. No se va a tomar a toda la población (del albergue), sino a aquellos identificados como contacto de alto riesgo. Cada caso positivo puede dar un árbol de contactos estrechos que tendremos que observar y aislar”, aseveró a los medios locales.

 

1.500 BOLIVIANOS ESPERAN EN CHILE

La situación de los bolivianos en Chile se complica día que pasa. Según datos, hay al menos 1.500 bolivianos en distintas ciudades de Chile, sobre todo en Iquique, Calama y Santiago, que esperan regresar al país, debido a que sus contratos laborales se acortaron por la cuarentena.

Bolivia cerró sus fronteras desde el 22 de marzo, impidiendo el paso de mieles de bolivianos en varios países. Los compatriotas que intentaron volver tuvieron que hacer una cuarentena de 14 días en el puesto fronterizo de Pisiga, que al final fue rebasado.

Un convenio bilateral entre Bolivia y Chile permitió que los bolivianos en ese país cumplan su cuarentena en albergues humanitarios en Iquique, pero estas instalaciones también fueron rebasadas debido a la cantidad de compatriotas que viven en Chile y que quieren retornar.

A la fecha, más de 1.700 bolivianos ya han retornado del vecino país, previo cumplimiento de la cuarentena.

 

ALCALDE DE IQUIQUE PIDE A PIÑERA“QUE SE HAGA CARGO”

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, muy molesto por el brote de coronavirus en el albergue de bolivianos instalado en esa ciudad, arremetió contra el presidente Sebastián Piñera y el canciller Teodoro Ribera, a quienes exigió que se hagan cargo del problema generado por el traslado inconsulto de bolivianos desde Santiago a la ciudad norteña.

“Estas personas pudieron haber sido albergadas dentro de la Región Metropolitana, zona del país que concentra los mayores recursos y los mejores y más completos recintos asistenciales para abordar potenciales casos de coronavirus de todo nuestro territorio. Sin embargo, (…) se decidió ‘cargar la mano’ a Tarapacá, una de las cinco regiones más precarias del país en materia de resolutividad sanitaria”, dijo el Alcalde.

Soria advirtió que iniciará procesos en la justicia y también que pedirá a la Contraloría de su país que investigue si las decisiones adoptadas por el Gobierno central pusieron en riesgo la salud de la población de la Región de Tarapacá.

Dijo que el grupo de bolivianos fue tratado de forma “clasista”, pues los llevaron desde Providencia, la región más rica de Chile, hasta Iquique, para que cumplan su cuarentena. Antes de llegar a Iquique, los bolivianos acamparon varios días en Providencia, a la espera de una decisión que les permita volver a su país.

Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...