América, ante la incertidumbre de levantar o no sus cuarentenas

Mundo
Publicado el 08/05/2020 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

América entra en el momento más álgido de la pandemia en medio de la incertidumbre de levantar o no sus cuarentenas.

América se sitúa en 1,4 millones de positivos en momentos en la que diferentes Gobiernos han previsto la llegada del pico de contagios.

El epicentro del coronavirus en América Latina se localiza en Brasil, seguido de México, Ecuador, Perú y Chile.

Los latinoamericanos observan con incertidumbre y miedo el avance de la pandemia, en algunas regiones donde hacen falta los tests de pruebas, disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos y personal médico para atender la contingencia.

La región comenzó un periodo decisivo en la lucha contra el coronavirus ante la previsión de la llegada del pico de contagios en varios países del continente, donde los Gobiernos comenzaron a relajar, con cautela, las restricciones y las cuarentenas que han paralizado el empleo y la economía.

La médica Ticiana Magalhaes indicó a Los Tiempos que, cada día que pasa, los brasileños están frente a un potencial peligro con graves consecuencias.

“Ningún Estado ha logrado alcanzar que la gente cumpla el objetivo de un confinamiento de al menos 70 por ciento de la población, como ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, en varios Estados el confinamiento se va reduciendo, aunque los casos oficiales continúan aumentando”, sostuvo.

Lamentó la actitud del presidente Jair Bolsonaro, quien está empeñado en levantar las medidas de seguridad impuestas en algunos Estados, demostrando así que su preocupación se da más por la economía que por la salud de los brasileños.

“La situación empeora cada día con los hospitales ocupados casi en su totalidad, el 86,9 por ciento de ocupación en Sao Paulo, cementerios sin capacidad para enterrar a los muertos y todo el sistema de salud a punto de colapsarse” indicó Magalhaes.

Desde Perú, Patricia Zarco dijo que, a pesar que en su país se tomaron medidas en cuanto se detectó al paciente 0 (6 de marzo), es impensable que se pueda levantar la cuarentena prevista para este de 10 de mayo, debido a que la Covid-19 se ha propagado rápidamente en las zonas más populosas de Lima, por ejemplo, en San Juan de Lurigancho que alberga aproximadamente 1 millón de habitantes.

“La semana pasada se hicieron pruebas a comerciantes en los mercados. Tal fue el caso del mercado Caquetá, ubicado en el distrito de San Martin de Porres. De 600 vendedoras, 162 resultaron infectadas con la Covid-19, es decir que uno de cada cinco comerciantes portaba el virus y en su mayoría eran asintomáticas”, declaró.

“Claramente, el Perú aún no está listo para levantar la cuarentena. Los hospitales están colapsando con pacientes y faltan pruebas de controles”, argumentó Zarco.

Chile

En el país trasandino se vivió un “periodo de relajamiento”, porque solamente en algunas regiones se aplicaron medidas drásticas como el toque de queda que entra en vigor de 22:00 a 06:00.

Daniela Venegas indicó que la actividad que se vive en Santiago de Chile es de normalidad y que por esa razón se han reportado más casos de contagios y fallecimientos.

Argentina

Hace 48 días, Argentina inició con las medidas del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia, medidas que no fueron suficientes para detener los contagios en ese país.

Karen Carrillo, periodista boliviana residente en Buenos Aires, indicó que la cifra de casos se incrementará en el transcurso de los próximos días y semanas.

“Más allá de las cifras, que van subiendo día a día, lo importante es pensar en políticas de prevención y reactivación paulatina de la economía a corto, mediano y largo plazo, de generar fuentes laborales, porque si antes de la pandemia el dólar Blue se conseguía en 80 pesos, hoy llega a los 100 pesos y tiende a seguir subiendo; los costos de los alimentos están por los cielos; no hay trabajo, sí despidos, y nadie puede sostenerse de esa manera”, sostuvo.

 

RECOMENDACIONES - PRUDENCIA A LA HORA DE LA FLEXIBILIZACIÓN

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado desde hace semanas que la situación por el coronavirus iba a “escalar y empeorar” en América hasta llegar al pico de contagios, que varios Gobiernos han previsto para la primera o segunda semana de mayo.

La OPS ha advertido permanentemente sobre la necesidad de prudencia en la flexibilización al alertar que levantar de golpe las medidas de confinamiento traerá una nueva ola de contagios, y recomienda evaluar cada 14 días si es necesario dar marcha atrás.

 

ANÁLISIS

Katrina Marabolí. Médica.

Debemos seguir en alerta

Cuando se cumplen tres meses de la declaración de emergencia internacional de salud pública que emitió la OMS por el brote coronavirus, es importante estar preparado ante cualquier eventualidad, ya sea para una segunda ola u otro brote de otro futuro agente infeccioso.

A medida que se van aliviando las medidas de confinamiento y de bloqueo, los ciudadanos deben cumplir con su parte mientras se mueven hacia una nueva realidad en la que la salud pública debe tener un lugar más destacado en la sociedad. El coronavirus no perdona y por eso los países que están pasando a la fase 2 deben permanecer vigilantes y pacientes, listos para establecer de nuevo las medidas de contención cuando sea necesario.

La Covid-19 no va a desaparecer en un cerrar y abrir de ojos. La incidencia de la pandemia en Europa y América sigue siendo seria, si bien la curva de muertos tiende a aplanarse, el aumento de nuevos casos aumenta en varias regiones del mundo.

Tus comentarios

Más en Mundo

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...