-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 500304
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 73 characters ) Universidades privadas tienen 90% de mora y 27%...
-
Universidades privadas tienen 90% de mora y 27% de deserción estudiantil
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 500299
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1591870894
-
changed (String, 10 characters ) 1591872217
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1591872217
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6531 characters ) <p class="rtejustify"> De las 37 universidade...
-
<p class="rtejustify"> De las 37 universidades privadas que hay en el país, 23 han solicitado préstamos bancarios para cumplir con sus obligaciones. Su situación económica es precaria debido a que la mora llega al 90 por ciento y la deserción estudiantil de este año llegó hasta la fecha al 27 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo, explicó que la crisis económica que impera en el país, acentuada por la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligada para contener este problema, ha hecho que muchos de los estudiantes decidan retomar sus estudios el segundo semestre de 2020 o directamente en 2021.</p> <p class="rtejustify"> En las universidades privadas, el porcentaje de deserción estudiantil llega en promedio a final de año a 40 por ciento, pero este año el porcentaje podría subir, debido a la crisis económica y a la pandemia.</p> <p class="rtejustify"> Durante la cuarentena, la ANUP continuó sus actividades académicas, aplicando clases virtuales, y redujo sus pensiones entre el 5 y el 15 por ciento. Pese a ello, el monto recaudado en mayo, por concepto de mensualidades, es de sólo el 11 por ciento; de abril, se recaudó el 12 por ciento, y de marzo, el 42 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> “Muchos han recurrido al crédito para pagar sueldos y lo que les restaba han pagado aportes y a otros proveedores”, dijo Polo.</p> <p class="rtejustify"> La falta de liquidez obligará a las universidades a postergar proyectos de desarrollo institucional, pero, con bajo porcentaje de cobro de colegiaturas, dejan de ser sujetos de crédito ante la banca.</p> <p class="rtejustify"> A eso se suma, que las instituciones educativas deben incrementar su presupuesto para pagar licencias de plataformas virtuales de aprendizaje y gestión virtual; capacitación de docentes e implementar medidas y material bioseguridad.</p> <p class="rtejustify"> Polo detalló que las universidades privadas en el país generan 7.000 empleos y 10.000 indirectos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Reunión</strong></p> <p class="rtejustify"> Por todo ello, la ANUP busca reunirse con el ministro de Economía, José Luis Parada, y la presidenta, Jeanine Áñez, con el objetivo de buscar una reducción de los impuestos a las utilidades, la suspensión del impuesto a la infraestructura educativa y la importación de material educativo con arancel cero. Sin embargo, el Gobierno, hasta la fecha, no atendió las demandas.</p> <p class="rtejustify"> Polo detalló que, por ejemplo, en Perú el Estado ha decidido asumir el 80 por ciento de las planillas de salarios de todo el sistema educativo para sobrellevar la crisis económica.</p> <p class="rtejustify"> “Argentina, Chile y Brasil tienen un sistema educativo en el que el Estado paga la colegiatura a todos los estudiantes que califican en la prueba de aptitud académica, que son más del 80 por ciento de la población universitaria”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>ACUERDOS DE TELEDUCACIÓN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) acordaron que esta gestión académica será virtual en materias más teóricas y semipresencial en algunos casos, como en las carreras de salud y algunas ingenierías que tienen laboratorios especializados.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Las universidades privadas, a diferencia de los colegios, son las que mejor se adaptaron a las clases virtuales por la edad y el nivel de formación al que llegaron los estudiantes.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>COLEGIOS AÚN NO LLEGAN A ACUERDOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En los colegios privados aún no se llega a un acuerdo de reducción de sueldos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Después de que la Asociación Privada de Colegios Particulares de Cochabamba (Andecop) ofreció un descuento del 7 por ciento, la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados rechazó la posibilidad y pidió firmar nuevos contratos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Cámara de Diputados tratará en los siguientes días una propuesta de ley que plantea la reducción del 50 por ciento en las pensiones de colegios privados.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>APLICAN DESCUENTOS DE PENSIONES DE 5 A 15%</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCION CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Después de algunas negociaciones, las 30 universidades del país comenzaron a aplicar descuentos que oscilan entre el 5 y el 15 por ciento en sus mensualidades.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> También se comprometieron a no cobrar multas y a ofrecer planes de pagos para que los estudiantes se pongan al día con sus deudas, informó el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Cada universidad aplica estos descuentos según sus posibilidades económicas. Por ejemplo, la Universidad Privada Boliviana (UPB) acordó con los estudiantes un descuento del 5 por ciento; la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Ucatec, 10 por ciento, y otras van por los mismos rangos, detalló Polo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Sigue vigente el convenio con el Ministerio de Educación para flexibilizar los pagos, y eso es de manera individual con cada estudiante de acuerdo a sus posibilidades y capacidad de pago. Este acuerdo prevé que no se cobre ninguna multa ni cargo por postergar exámenes”, dijo Polo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Con estos acuerdos, además de la implementación de las clases virtuales, la educación en las universidades privadas continúa y se espera concluir la gestión con una relativa regularidad.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Fuimos el único sector educativo que firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación”, añadió.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Las instituciones quieren evitar la deserción de los estudiantes, que es lo que más preocupa, debido a que esta situación baja posibilidades de crédito ante una entidad bancaria.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6397 characters ) <p class="rtejustify"> De las 37 universidades...
-
<p class="rtejustify"> De las 37 universidades privadas que hay en el país, 23 han solicitado préstamos bancarios para cumplir con sus obligaciones. Su situación económica es precaria debido a que la mora llega al 90 por ciento y la deserción estudiantil de este año llegó hasta la fecha al 27 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo, explicó que la crisis económica que impera en el país, acentuada por la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligada para contener este problema, ha hecho que muchos de los estudiantes decidan retomar sus estudios el segundo semestre de 2020 o directamente en 2021.</p> <p class="rtejustify"> En las universidades privadas, el porcentaje de deserción estudiantil llega en promedio a final de año a 40 por ciento, pero este año el porcentaje podría subir, debido a la crisis económica y a la pandemia.</p> <p class="rtejustify"> Durante la cuarentena, la ANUP continuó sus actividades académicas, aplicando clases virtuales, y redujo sus pensiones entre el 5 y el 15 por ciento. Pese a ello, el monto recaudado en mayo, por concepto de mensualidades, es de sólo el 11 por ciento; de abril, se recaudó el 12 por ciento, y de marzo, el 42 por ciento.</p> <p class="rtejustify"> “Muchos han recurrido al crédito para pagar sueldos y lo que les restaba han pagado aportes y a otros proveedores”, dijo Polo.</p> <p class="rtejustify"> La falta de liquidez obligará a las universidades a postergar proyectos de desarrollo institucional, pero, con bajo porcentaje de cobro de colegiaturas, dejan de ser sujetos de crédito ante la banca.</p> <p class="rtejustify"> A eso se suma, que las instituciones educativas deben incrementar su presupuesto para pagar licencias de plataformas virtuales de aprendizaje y gestión virtual; capacitación de docentes e implementar medidas y material bioseguridad.</p> <p class="rtejustify"> Polo detalló que las universidades privadas en el país generan 7.000 empleos y 10.000 indirectos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Reunión</strong></p> <p class="rtejustify"> Por todo ello, la ANUP busca reunirse con el ministro de Economía, José Luis Parada, y la presidenta, Jeanine Áñez, con el objetivo de buscar una reducción de los impuestos a las utilidades, la suspensión del impuesto a la infraestructura educativa y la importación de material educativo con arancel cero. Sin embargo, el Gobierno, hasta la fecha, no atendió las demandas.</p> <p class="rtejustify"> Polo detalló que, por ejemplo, en Perú el Estado ha decidido asumir el 80 por ciento de las planillas de salarios de todo el sistema educativo para sobrellevar la crisis económica.</p> <p class="rtejustify"> “Argentina, Chile y Brasil tienen un sistema educativo en el que el Estado paga la colegiatura a todos los estudiantes que califican en la prueba de aptitud académica, que son más del 80 por ciento de la población universitaria”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>ACUERDOS DE TELEDUCACIÓN</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) acordaron que esta gestión académica será virtual en materias más teóricas y semipresencial en algunos casos, como en las carreras de salud y algunas ingenierías que tienen laboratorios especializados.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Las universidades privadas, a diferencia de los colegios, son las que mejor se adaptaron a las clases virtuales por la edad y el nivel de formación al que llegaron los estudiantes.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>COLEGIOS AÚN NO LLEGAN A ACUERDOS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En los colegios privados aún no se llega a un acuerdo de reducción de sueldos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Después de que la Asociación Privada de Colegios Particulares de Cochabamba (Andecop) ofreció un descuento del 7 por ciento, la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados rechazó la posibilidad y pidió firmar nuevos contratos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La Cámara de Diputados tratará en los siguientes días una propuesta de ley que plantea la reducción del 50 por ciento en las pensiones de colegios privados.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>APLICAN DESCUENTOS DE PENSIONES DE 5 A 15%</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCION CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Después de algunas negociaciones, las 30 universidades del país comenzaron a aplicar descuentos que oscilan entre el 5 y el 15 por ciento en sus mensualidades.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> También se comprometieron a no cobrar multas y a ofrecer planes de pagos para que los estudiantes se pongan al día con sus deudas, informó el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Cada universidad aplica estos descuentos según sus posibilidades económicas. Por ejemplo, la Universidad Privada Boliviana (UPB) acordó con los estudiantes un descuento del 5 por ciento; la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Ucatec, 10 por ciento, y otras van por los mismos rangos, detalló Polo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Sigue vigente el convenio con el Ministerio de Educación para flexibilizar los pagos, y eso es de manera individual con cada estudiante de acuerdo a sus posibilidades y capacidad de pago. Este acuerdo prevé que no se cobre ninguna multa ni cargo por postergar exámenes”, dijo Polo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Con estos acuerdos, además de la implementación de las clases virtuales, la educación en las universidades privadas continúa y se espera concluir la gestión con una relativa regularidad.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Fuimos el único sector educativo que firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación”, añadió.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Las instituciones quieren evitar la deserción de los estudiantes, que es lo que más preocupa, debido a que esta situación baja posibilidades de crédito ante una entidad bancaria.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 126 characters ) De las 37 universidades privadas que hay en el ...
-
De las 37 universidades privadas que hay en el país, 23 han solicitado préstamos bancarios para cumplir con sus obligaciones
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 126 characters ) De las 37 universidades privadas que hay en el ...
-
De las 37 universidades privadas que hay en el país, 23 han solicitado préstamos bancarios para cumplir con sus obligaciones
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 470317
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 8 characters ) Univalle
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2020/6/11/7_p1_jamesss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 152832
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1591871995
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 49 characters ) Ambientes de Univalle, en su campus de Tiquipaya.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 49 characters ) Ambientes de Univalle, en su campus de Tiquipaya.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 12 characters ) Daniel James
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 12 characters ) Daniel James
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1591870894
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527