Universidades privadas tienen 90% de mora y 27% de deserción estudiantil

Publicado el 11/06/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

De las 37 universidades privadas que hay en el país, 23 han solicitado préstamos bancarios para cumplir con sus obligaciones. Su situación económica es precaria debido a que la mora llega al 90 por ciento y la deserción estudiantil de este año llegó hasta la fecha al 27 por ciento.

El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo, explicó que la crisis económica que impera en el país, acentuada por la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligada para contener este problema, ha hecho que muchos de los estudiantes decidan retomar sus estudios el segundo semestre de 2020 o directamente en 2021.

En las universidades privadas, el porcentaje de deserción estudiantil llega en promedio a final de año a 40 por ciento, pero este año el porcentaje podría subir, debido a la crisis económica y a la pandemia.

Durante la cuarentena, la ANUP continuó sus actividades académicas, aplicando clases virtuales, y redujo sus pensiones entre el 5 y el 15 por ciento. Pese a ello, el monto recaudado en mayo, por concepto de mensualidades, es de sólo el 11 por ciento; de abril, se recaudó el 12 por ciento, y de marzo, el 42 por ciento.

“Muchos han recurrido al crédito para pagar sueldos y lo que les restaba han pagado aportes y a otros proveedores”, dijo Polo.

La falta de liquidez obligará a las universidades a postergar proyectos de desarrollo institucional, pero, con bajo porcentaje de cobro de colegiaturas, dejan de ser sujetos de crédito ante la banca.

A eso se suma, que las instituciones educativas deben incrementar su presupuesto para pagar licencias de plataformas virtuales de aprendizaje y gestión virtual; capacitación de docentes e implementar medidas y material bioseguridad.

Polo detalló que las universidades privadas en el país generan 7.000 empleos y 10.000 indirectos.

Reunión

Por todo ello, la ANUP busca reunirse con el ministro de Economía, José Luis Parada, y la presidenta, Jeanine Áñez, con el objetivo de buscar una reducción de los impuestos a las utilidades, la suspensión del impuesto a la infraestructura educativa y la importación de material educativo con arancel cero. Sin embargo, el Gobierno, hasta la fecha, no atendió las demandas.

Polo detalló que, por ejemplo, en Perú el Estado ha decidido asumir el 80 por ciento de las planillas de salarios de todo el sistema educativo para sobrellevar la crisis económica.

“Argentina, Chile y Brasil tienen un sistema educativo en el que el Estado paga la colegiatura a todos los estudiantes que califican en la prueba de aptitud académica, que son más del 80 por ciento de la población universitaria”, dijo.

 

ACUERDOS DE TELEDUCACIÓN

El Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) acordaron que esta gestión académica será virtual en materias más teóricas y semipresencial en algunos casos, como en las carreras de salud y algunas ingenierías que tienen laboratorios especializados.

Las universidades privadas, a diferencia de los colegios, son las que mejor se adaptaron a las clases virtuales por la edad y el nivel de formación al que llegaron los estudiantes.

 

COLEGIOS AÚN NO LLEGAN A ACUERDOS

En los colegios privados aún no se llega a un acuerdo de reducción de sueldos.

Después de que la Asociación Privada de Colegios Particulares de Cochabamba (Andecop) ofreció un descuento del 7 por ciento, la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados rechazó la posibilidad y pidió firmar nuevos contratos.

La Cámara de Diputados tratará en los siguientes días una propuesta de ley que plantea la reducción del 50 por ciento en las pensiones de colegios privados.

 

APLICAN DESCUENTOS DE PENSIONES DE 5 A 15%

REDACCION CENTRAL

Después de algunas negociaciones, las 30 universidades del país comenzaron a aplicar descuentos que oscilan entre el 5 y el 15 por ciento en sus mensualidades.

También se comprometieron a no cobrar multas y a ofrecer planes de pagos para que los estudiantes se pongan al día con sus deudas, informó el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo.

Cada universidad aplica estos descuentos según sus posibilidades económicas. Por ejemplo, la Universidad Privada Boliviana (UPB) acordó con los estudiantes un descuento del 5 por ciento; la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Ucatec, 10 por ciento, y otras van por los mismos rangos, detalló Polo.

“Sigue vigente el convenio con el Ministerio de Educación para flexibilizar los pagos, y eso es de manera individual con cada estudiante de acuerdo a sus posibilidades y capacidad de pago. Este acuerdo prevé que no se cobre ninguna multa ni cargo por postergar exámenes”, dijo Polo.

Con estos acuerdos, además de la implementación de las clases virtuales, la educación en las universidades privadas continúa y se espera concluir la gestión con una relativa regularidad.

“Fuimos el único sector educativo que firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación”, añadió.

Las instituciones quieren evitar la deserción de los estudiantes, que es lo que más preocupa, debido a que esta situación baja posibilidades de crédito ante una entidad bancaria.

Tus comentarios




En Portada
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...

Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Actualidad
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...