Universidades privadas tienen 90% de mora y 27% de deserción estudiantil

Publicado el 11/06/2020 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

De las 37 universidades privadas que hay en el país, 23 han solicitado préstamos bancarios para cumplir con sus obligaciones. Su situación económica es precaria debido a que la mora llega al 90 por ciento y la deserción estudiantil de este año llegó hasta la fecha al 27 por ciento.

El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo, explicó que la crisis económica que impera en el país, acentuada por la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligada para contener este problema, ha hecho que muchos de los estudiantes decidan retomar sus estudios el segundo semestre de 2020 o directamente en 2021.

En las universidades privadas, el porcentaje de deserción estudiantil llega en promedio a final de año a 40 por ciento, pero este año el porcentaje podría subir, debido a la crisis económica y a la pandemia.

Durante la cuarentena, la ANUP continuó sus actividades académicas, aplicando clases virtuales, y redujo sus pensiones entre el 5 y el 15 por ciento. Pese a ello, el monto recaudado en mayo, por concepto de mensualidades, es de sólo el 11 por ciento; de abril, se recaudó el 12 por ciento, y de marzo, el 42 por ciento.

“Muchos han recurrido al crédito para pagar sueldos y lo que les restaba han pagado aportes y a otros proveedores”, dijo Polo.

La falta de liquidez obligará a las universidades a postergar proyectos de desarrollo institucional, pero, con bajo porcentaje de cobro de colegiaturas, dejan de ser sujetos de crédito ante la banca.

A eso se suma, que las instituciones educativas deben incrementar su presupuesto para pagar licencias de plataformas virtuales de aprendizaje y gestión virtual; capacitación de docentes e implementar medidas y material bioseguridad.

Polo detalló que las universidades privadas en el país generan 7.000 empleos y 10.000 indirectos.

Reunión

Por todo ello, la ANUP busca reunirse con el ministro de Economía, José Luis Parada, y la presidenta, Jeanine Áñez, con el objetivo de buscar una reducción de los impuestos a las utilidades, la suspensión del impuesto a la infraestructura educativa y la importación de material educativo con arancel cero. Sin embargo, el Gobierno, hasta la fecha, no atendió las demandas.

Polo detalló que, por ejemplo, en Perú el Estado ha decidido asumir el 80 por ciento de las planillas de salarios de todo el sistema educativo para sobrellevar la crisis económica.

“Argentina, Chile y Brasil tienen un sistema educativo en el que el Estado paga la colegiatura a todos los estudiantes que califican en la prueba de aptitud académica, que son más del 80 por ciento de la población universitaria”, dijo.

 

ACUERDOS DE TELEDUCACIÓN

El Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP) acordaron que esta gestión académica será virtual en materias más teóricas y semipresencial en algunos casos, como en las carreras de salud y algunas ingenierías que tienen laboratorios especializados.

Las universidades privadas, a diferencia de los colegios, son las que mejor se adaptaron a las clases virtuales por la edad y el nivel de formación al que llegaron los estudiantes.

 

COLEGIOS AÚN NO LLEGAN A ACUERDOS

En los colegios privados aún no se llega a un acuerdo de reducción de sueldos.

Después de que la Asociación Privada de Colegios Particulares de Cochabamba (Andecop) ofreció un descuento del 7 por ciento, la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados rechazó la posibilidad y pidió firmar nuevos contratos.

La Cámara de Diputados tratará en los siguientes días una propuesta de ley que plantea la reducción del 50 por ciento en las pensiones de colegios privados.

 

APLICAN DESCUENTOS DE PENSIONES DE 5 A 15%

REDACCION CENTRAL

Después de algunas negociaciones, las 30 universidades del país comenzaron a aplicar descuentos que oscilan entre el 5 y el 15 por ciento en sus mensualidades.

También se comprometieron a no cobrar multas y a ofrecer planes de pagos para que los estudiantes se pongan al día con sus deudas, informó el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), René Polo.

Cada universidad aplica estos descuentos según sus posibilidades económicas. Por ejemplo, la Universidad Privada Boliviana (UPB) acordó con los estudiantes un descuento del 5 por ciento; la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Ucatec, 10 por ciento, y otras van por los mismos rangos, detalló Polo.

“Sigue vigente el convenio con el Ministerio de Educación para flexibilizar los pagos, y eso es de manera individual con cada estudiante de acuerdo a sus posibilidades y capacidad de pago. Este acuerdo prevé que no se cobre ninguna multa ni cargo por postergar exámenes”, dijo Polo.

Con estos acuerdos, además de la implementación de las clases virtuales, la educación en las universidades privadas continúa y se espera concluir la gestión con una relativa regularidad.

“Fuimos el único sector educativo que firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación”, añadió.

Las instituciones quieren evitar la deserción de los estudiantes, que es lo que más preocupa, debido a que esta situación baja posibilidades de crédito ante una entidad bancaria.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...