Reanudan El Sillar con 8% de personal y prevén acabar con un año de atraso

Publicado el 19/06/2020 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras casi tres meses de paralización de actividades, esta semana se reanudó la construcción de la doble vía de El Sillar, aunque sólo con el 8 por ciento de trabajadores. Los conflictos poselectorales de 2019 y la pandemia de la Covid-19 hicieron que la constructora china Sinohydro paralice obras por cinco meses, por lo que ahora pide medio año de ampliación de plazo de entrega.

La obra, que tiene un presupuesto de 426 millones de dólares, debía entregarse en abril de 2021, pero a la fecha su porcentaje de avance es de 37 por ciento.

El jefe de fiscalización del proyecto El Sillar, Álvaro Meneses Espinosa, espera que la constructora entregue la obra en diciembre de 2021.

Antes de los conflictos poselectorales de 2019, Sinohydro tenía unos 700 trabajadores en obra, pero, debido a la implementación de protocolos bioseguridad por la pandemia de la Covid-19, se ha aplicado un plan piloto con sólo 60 obreros. Con los resultados del plan, se espera aumentar el número de obreros.

La empresa, además, tenía un promedio de avance de 2,5 por ciento mensual, pero esa cifra se redujo entre 1 y -1 por ciento. El ritmo de trabajo no se ha podido retomar desde octubre de la gestión pasada.

Por la paralización de trabajos en 2019, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aceptó incrementar dos meses a la fecha original de entrega, y el contrato modificatorio aún está en proceso.

Por la pandemia, la empresa china pide incrementar seis meses más. Meneses estima que corresponde sólo tres, pero esta solicitud será analizada en La Paz al final de conclusión de la pandemia, que podría ser fin de año.

Meneses detalló que la construcción de nueve puentes tiene un avance de 60 por ciento y los túneles, del 50 por ciento.

En lo que se refiere a la estabilización de 30 kilómetros de taludes, se tiene más de 50 por ciento de avance, pues ya se lograron estabilizar 18 kilómetros. El funcionario cree que este trabajo y la construcción de la plataforma son las fases más complejas.

“Es costoso por las lluvias, se trata de materiales meteorizados; la roca se descompone, se logró controlar con hormigón lanzando”, dijo.

 

OBRAS NO SE SUSPENDEN

Meneses indicó que el retorno a la cuarentena rígida en Cochabamba no suspenderá la reanudación de obras porque el personal incluso hizo cuarentena de 15 días para ingresar al campamento.

Sin embargo, no descartó que la suspensión de actividades perjudique el avance de las obras.

“No vamos a suspender, ya hemos reiniciado. Tal vez afecte de cierta manera el retorno. Hay gente de otros lugares que no va a poder retornar”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...