Reanudan El Sillar con 8% de personal y prevén acabar con un año de atraso
Tras casi tres meses de paralización de actividades, esta semana se reanudó la construcción de la doble vía de El Sillar, aunque sólo con el 8 por ciento de trabajadores. Los conflictos poselectorales de 2019 y la pandemia de la Covid-19 hicieron que la constructora china Sinohydro paralice obras por cinco meses, por lo que ahora pide medio año de ampliación de plazo de entrega.
La obra, que tiene un presupuesto de 426 millones de dólares, debía entregarse en abril de 2021, pero a la fecha su porcentaje de avance es de 37 por ciento.
El jefe de fiscalización del proyecto El Sillar, Álvaro Meneses Espinosa, espera que la constructora entregue la obra en diciembre de 2021.
Antes de los conflictos poselectorales de 2019, Sinohydro tenía unos 700 trabajadores en obra, pero, debido a la implementación de protocolos bioseguridad por la pandemia de la Covid-19, se ha aplicado un plan piloto con sólo 60 obreros. Con los resultados del plan, se espera aumentar el número de obreros.
La empresa, además, tenía un promedio de avance de 2,5 por ciento mensual, pero esa cifra se redujo entre 1 y -1 por ciento. El ritmo de trabajo no se ha podido retomar desde octubre de la gestión pasada.
Por la paralización de trabajos en 2019, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aceptó incrementar dos meses a la fecha original de entrega, y el contrato modificatorio aún está en proceso.
Por la pandemia, la empresa china pide incrementar seis meses más. Meneses estima que corresponde sólo tres, pero esta solicitud será analizada en La Paz al final de conclusión de la pandemia, que podría ser fin de año.
Meneses detalló que la construcción de nueve puentes tiene un avance de 60 por ciento y los túneles, del 50 por ciento.
En lo que se refiere a la estabilización de 30 kilómetros de taludes, se tiene más de 50 por ciento de avance, pues ya se lograron estabilizar 18 kilómetros. El funcionario cree que este trabajo y la construcción de la plataforma son las fases más complejas.
“Es costoso por las lluvias, se trata de materiales meteorizados; la roca se descompone, se logró controlar con hormigón lanzando”, dijo.
OBRAS NO SE SUSPENDEN
Meneses indicó que el retorno a la cuarentena rígida en Cochabamba no suspenderá la reanudación de obras porque el personal incluso hizo cuarentena de 15 días para ingresar al campamento.
Sin embargo, no descartó que la suspensión de actividades perjudique el avance de las obras.
“No vamos a suspender, ya hemos reiniciado. Tal vez afecte de cierta manera el retorno. Hay gente de otros lugares que no va a poder retornar”, dijo.