Reanudan El Sillar con 8% de personal y prevén acabar con un año de atraso

Publicado el 19/06/2020 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras casi tres meses de paralización de actividades, esta semana se reanudó la construcción de la doble vía de El Sillar, aunque sólo con el 8 por ciento de trabajadores. Los conflictos poselectorales de 2019 y la pandemia de la Covid-19 hicieron que la constructora china Sinohydro paralice obras por cinco meses, por lo que ahora pide medio año de ampliación de plazo de entrega.

La obra, que tiene un presupuesto de 426 millones de dólares, debía entregarse en abril de 2021, pero a la fecha su porcentaje de avance es de 37 por ciento.

El jefe de fiscalización del proyecto El Sillar, Álvaro Meneses Espinosa, espera que la constructora entregue la obra en diciembre de 2021.

Antes de los conflictos poselectorales de 2019, Sinohydro tenía unos 700 trabajadores en obra, pero, debido a la implementación de protocolos bioseguridad por la pandemia de la Covid-19, se ha aplicado un plan piloto con sólo 60 obreros. Con los resultados del plan, se espera aumentar el número de obreros.

La empresa, además, tenía un promedio de avance de 2,5 por ciento mensual, pero esa cifra se redujo entre 1 y -1 por ciento. El ritmo de trabajo no se ha podido retomar desde octubre de la gestión pasada.

Por la paralización de trabajos en 2019, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aceptó incrementar dos meses a la fecha original de entrega, y el contrato modificatorio aún está en proceso.

Por la pandemia, la empresa china pide incrementar seis meses más. Meneses estima que corresponde sólo tres, pero esta solicitud será analizada en La Paz al final de conclusión de la pandemia, que podría ser fin de año.

Meneses detalló que la construcción de nueve puentes tiene un avance de 60 por ciento y los túneles, del 50 por ciento.

En lo que se refiere a la estabilización de 30 kilómetros de taludes, se tiene más de 50 por ciento de avance, pues ya se lograron estabilizar 18 kilómetros. El funcionario cree que este trabajo y la construcción de la plataforma son las fases más complejas.

“Es costoso por las lluvias, se trata de materiales meteorizados; la roca se descompone, se logró controlar con hormigón lanzando”, dijo.

 

OBRAS NO SE SUSPENDEN

Meneses indicó que el retorno a la cuarentena rígida en Cochabamba no suspenderá la reanudación de obras porque el personal incluso hizo cuarentena de 15 días para ingresar al campamento.

Sin embargo, no descartó que la suspensión de actividades perjudique el avance de las obras.

“No vamos a suspender, ya hemos reiniciado. Tal vez afecte de cierta manera el retorno. Hay gente de otros lugares que no va a poder retornar”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...