Pese a plan de Gobierno, empresas de turismo ven 2020 como año perdido

Publicado el 26/06/2020 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno lanzó el pasado miércoles un Plan de Reactivación del Empleo que incluye el rescate del sector de turismo para el país, pero para los empresarios dedicados al rubro, éste ya es un año perdido y la reactivación total, que incluye el turismo internacional, demorará al menos dos años, y más de 100 mil empleos continúan en riesgo.

Los entrevistados explican que la OMS y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han recomendado no iniciar las actividades turísticas hasta diciembre; los créditos (cualquiera sea su modalidad) no se otorgarán de inmediato, y el mismo Gobierno planifica vacaciones en el sector público para incentivar el turismo interno a fin de año.

El presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Raúl Calvimontes, dijo que su sector busca que el Gobierno les explique los alcances del plan, mientras que, en Cochabamba, el director de Turismo y Cultura de la Gobernación, Diego Ovando, contrastó recordando las recomendaciones de la OMS y la OMT.

El Plan del Gobierno para reactivar el turismo, expuesto en el decreto 4272 establece un programa de créditos para la reactivación de empresas dedicadas al turismo y de créditos con tasas preferenciales del 3 por ciento para las personas que deseen hacer turismo interno. Además, se obliga a las empresas púbicas a dar al menos 10 días hábiles de vacaciones a fin de año con el fin de incentivar un turismo más programado. Los créditos para las empresas provendrían del FORE (Fondo de Reactivación, que cuenta con 12 mil millones de bolivianos).

Calvimontes declaró a Radio Fides que espera conocer los detalles del plan de Gobierno, y advirtió que a la fecha el panorama del sector es inestable debido a que los ahorros de las agencias se destinaron a pagar salarios desde el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19.

“La situación es insostenible porque a partir de este mes se vienen los pagos de impuestos, nosotros hemos tenido ingreso cero”, explicó.

El representante vaticina que el turismo receptivo (internacional) demorará dos años en recuperarse, por lo que la solicitud del turismo en Bolivia es priorizar la estabilidad laboral y facilidades tributarias.

El turismo debía generar este año más de mil millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero, debido a la pandemia del coronavirus, todas estas actividades quedaron suspendidas. Por estos cuatro meses de inactividad, el sector ha dejado de percibir más de 300 millones de dólares, mientras que 100 mil empleados han sido cesados en sus funciones..

En Cochabamba la suspensión de actividades turísticas afecta directamente a 7.000 empleados de agencias dedicadas a este rubro, centros de hospedaje,

 

3% de interés tendrán los créditos para personas que deseen hacer viajes de turismo en el país, según el plan del Gobierno.

 

POCO QUE ESPERAR HASTA DICIEMBRE

El director de Turismo y Cultura de Cochabamba, Diego Ovando, explicó que la Gobernación conformó la Coordinadora de Turismo, que aglutina a todas las operadoras del rubro.

Esta coordinadora básicamente trabaja en el diseño de protocolos de bioseguridad para el retorno de sus operaciones.

“Se está trabajando en protocoles de bioseguridad, pero todavía no hay fecha de reinicio de operaciones. Lo más probable es que eso no pase hasta diciembre”, dijo.

 

3.000 AGENCIAS Y 1.200 HOTELES PARALIZADOS

El presidente de la Cámara Hotelera Nacional, Luis Ampuero, indicó que cerca de 3.000 agencias de turismo y 1.200 hoteles en el país paralizaron operaciones durante la cuarentena y se afectaron 100 mil empleos directos y medio millón de indirectos.

Ampuero detalló que unos 6.000 empleados de hoteles cesaron funciones, y explicó que algunos propietarios negociaron con sus trabajadores y muchos de ellos aceptaron suspender funciones sin goce de haberes hasta que se reanude la actividad turística.

“La situación es insostenible porque los hoteles están vacíos y no hay cómo pagar sueldos a los empleados, que debe ser el 30 por ciento del presupuesto de un hotel”, dijo.

Según la Cámara Hotelera, el turismo genera para el país entre 1.200 y 1.800 millones de dólares, dinero que este año no ingresará al país.

Ampuero advierte que la crisis será mucho peor si el Gobierno nacional no apoya a las empresas que dedican a esta actividad.

El sector trato de reunirse en varias ocasiones con el Ministerio de Turismo, pero no fue posible. Ahora que pasó a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo, espera ser escuchado.

En 2018, ingresaron al país 815 millones de dólares por turismo, un  crecimiento de 1,6 por ciento respecto a lo registrado en el 2017.

La llegada de turistas extranjeros a Bolivia en 2018 superó el millón de visitantes, principalmente de países vecinos, como Argentina, Perú, Brasil y Chile, que arribaron principalmente por vía carretera.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...