Alertan de contagio explosivo de Covid-19, si población no se cuida

País
Publicado el 29/06/2020 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras registrarse la cifra más alta de contagios de Covid-19 en Bolivia, 1.235 casos en un solo día, y superar los 30 mil el 27 de junio, el último reporte de Epidemiología del Ministerio de Salud alerta de un contagio explosivo, si la población no asume medidas de bioseguridad: uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento físico.

El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Virgilio Prieto, remarcó que el ascenso de casos se da en un momento en que en el  país “existe una serie de acontecimientos contrarios, personas que no creen en la enfermedad, personas que se revelan y están siendo más bien quienes propagan”.

La conducta social inadecuada es un factor que aumenta el número de casos y “nos acerca a una pandemia explosiva en la que ya no podríamos controlar el número de casos y peor aún de fallecimientos teniendo que llegar a situaciones extremas como en otros países”.

A pesar de las recomendaciones, luego de dictarse la cuarentena dinámica en Bolivia la conducta social se descontroló. Los mercados volvieron a llenarse de vendedores que no utilizan las medidas de bioseguridad básicas como el barbijo que proteja la boca y la nariz, el lavado de manos frecuente y sobre todo el distanciamiento físico.

El último informe del Sedes de Cochabamba, el tercer departamento con más casos en Bolivia, da cuenta que el 45 por ciento de los contagios se dio en comerciantes y transportistas. Pese a los protocolos establecidos, las medidas se quedaron en el papel.  

La recomendación es que si se tiene cualquier síntoma no esperar ya el laboratorio, sino acudir a los servicios de salud. “Lo importante es tener orientación médica y pueda atenderse lo más pronto posible”

Si bien desde el inicio de la pandemia en Bolivia se han dado varias proyecciones de casos, según el grado de cumplimiento de la cuarentena rígida se prevé que en septiembre recién se alcance el pico de contagios con unos 130 mil casos en todo el país.

La meta del Ministerio de Salud en esta nueva fase de la pandemia es reducir la mortalidad a través de incidir en que las personas acudan a tiempo a los servicios de salud y se realicen rastrillajes intensos “casa por casa” para detectar casos sospechosos.

La ministra de Salud, Eidy Roca, volvió a remarcar ayer  que por más terapias intensivas que se instalen en los hospitales  del país la responsabilidad personal está primero, porque cuando un paciente con Covid-19 necesita ingresar en terapia intensiva “se han perdido muchas posibilidades de que se recupere” de esta enfermedad.

 

El Ministerio de Salud insta a cuidarse con el uso del barbijo, lavado de manos y distanciamiento físico.

 

REGIONES ESTÁN EN UN ENCRUCIJADA PARA SEGUIR EN CUARENTENA O FLEXIBILIZARLA

REDACCIÓN CENTRAL

Las regiones que sobrellevan una larga cuarentena rígida como Tarija y Chuquisaca están en una encrucijada sobre mantener o flexibilizar la medida para contener la propagación del virus. En tanto, que las que optaron por la cuarentena dinámica, como Cochabamba, ahora endurecen sus medidas por el ascenso de casos.

El municipio de Sucre resolvió ayer ingresar en una cuarentena flexible el 1 de julio con transporte controlado y con actividades económicas en horario restringido. La disposición del Comité de Operaciones de

Emergencia es que el transporte se restablezca de forma gradual y condicionada al cumplimiento de estrictas medidas de bioseguridad.

En tanto, en La Paz se contempla aplicar restricciones en el comercio y actividades para reducir las aglomeraciones.  

En Tarija muchas personas rompieron el encapsulamiento el fin de semana para hacer fila para comprar una garrafa de gas. En tanto, un albañil increpó al alcalde Rodrigo Paz Pereira en rechazo a la ampliación de la cuarentena, porque lleva 90 días sin trabajar. La autoridad sólo atinó a sugerirle: “Si quiere plata porque no se hace asambleísta”.

Santa Cruz prevé flexibilizar su cuarentena, pero aún espera estudios y definir las condiciones del retorno a las actividades.  Ayer, se suspendió la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia  y su representante fue internado por Covid-19.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...