Alertan de contagio explosivo de Covid-19, si población no se cuida

País
Publicado el 29/06/2020 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras registrarse la cifra más alta de contagios de Covid-19 en Bolivia, 1.235 casos en un solo día, y superar los 30 mil el 27 de junio, el último reporte de Epidemiología del Ministerio de Salud alerta de un contagio explosivo, si la población no asume medidas de bioseguridad: uso de barbijo, lavado de manos y distanciamiento físico.

El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Virgilio Prieto, remarcó que el ascenso de casos se da en un momento en que en el  país “existe una serie de acontecimientos contrarios, personas que no creen en la enfermedad, personas que se revelan y están siendo más bien quienes propagan”.

La conducta social inadecuada es un factor que aumenta el número de casos y “nos acerca a una pandemia explosiva en la que ya no podríamos controlar el número de casos y peor aún de fallecimientos teniendo que llegar a situaciones extremas como en otros países”.

A pesar de las recomendaciones, luego de dictarse la cuarentena dinámica en Bolivia la conducta social se descontroló. Los mercados volvieron a llenarse de vendedores que no utilizan las medidas de bioseguridad básicas como el barbijo que proteja la boca y la nariz, el lavado de manos frecuente y sobre todo el distanciamiento físico.

El último informe del Sedes de Cochabamba, el tercer departamento con más casos en Bolivia, da cuenta que el 45 por ciento de los contagios se dio en comerciantes y transportistas. Pese a los protocolos establecidos, las medidas se quedaron en el papel.  

La recomendación es que si se tiene cualquier síntoma no esperar ya el laboratorio, sino acudir a los servicios de salud. “Lo importante es tener orientación médica y pueda atenderse lo más pronto posible”

Si bien desde el inicio de la pandemia en Bolivia se han dado varias proyecciones de casos, según el grado de cumplimiento de la cuarentena rígida se prevé que en septiembre recién se alcance el pico de contagios con unos 130 mil casos en todo el país.

La meta del Ministerio de Salud en esta nueva fase de la pandemia es reducir la mortalidad a través de incidir en que las personas acudan a tiempo a los servicios de salud y se realicen rastrillajes intensos “casa por casa” para detectar casos sospechosos.

La ministra de Salud, Eidy Roca, volvió a remarcar ayer  que por más terapias intensivas que se instalen en los hospitales  del país la responsabilidad personal está primero, porque cuando un paciente con Covid-19 necesita ingresar en terapia intensiva “se han perdido muchas posibilidades de que se recupere” de esta enfermedad.

 

El Ministerio de Salud insta a cuidarse con el uso del barbijo, lavado de manos y distanciamiento físico.

 

REGIONES ESTÁN EN UN ENCRUCIJADA PARA SEGUIR EN CUARENTENA O FLEXIBILIZARLA

REDACCIÓN CENTRAL

Las regiones que sobrellevan una larga cuarentena rígida como Tarija y Chuquisaca están en una encrucijada sobre mantener o flexibilizar la medida para contener la propagación del virus. En tanto, que las que optaron por la cuarentena dinámica, como Cochabamba, ahora endurecen sus medidas por el ascenso de casos.

El municipio de Sucre resolvió ayer ingresar en una cuarentena flexible el 1 de julio con transporte controlado y con actividades económicas en horario restringido. La disposición del Comité de Operaciones de

Emergencia es que el transporte se restablezca de forma gradual y condicionada al cumplimiento de estrictas medidas de bioseguridad.

En tanto, en La Paz se contempla aplicar restricciones en el comercio y actividades para reducir las aglomeraciones.  

En Tarija muchas personas rompieron el encapsulamiento el fin de semana para hacer fila para comprar una garrafa de gas. En tanto, un albañil increpó al alcalde Rodrigo Paz Pereira en rechazo a la ampliación de la cuarentena, porque lleva 90 días sin trabajar. La autoridad sólo atinó a sugerirle: “Si quiere plata porque no se hace asambleísta”.

Santa Cruz prevé flexibilizar su cuarentena, pero aún espera estudios y definir las condiciones del retorno a las actividades.  Ayer, se suspendió la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia  y su representante fue internado por Covid-19.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...