Marchas, partidos y tasa de contagios ponen presión sobre las elecciones

País
Publicado el 15/07/2020 a las 7h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la escalada de casos de Covid-19 en el país, partidos políticos y candidatos que aspiran llegar al Gobierno discrepan sobre llevar adelante las elecciones generales el 6 de septiembre. Paralelamente, sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y maestros realizan marchas de protesta, pese a prohibiciones establecidas, en rechazo a la educación virtual y exigiendo atención en salud y generación de empleos.

En las últimas horas, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de alianzas políticas expresaron su rechazo al desarrollo de los comicios nacionales cuando los contagios de coronavirus crece de manera exponencial, además de prever que el pico de la pandemia se registrará entre agosto y las primeras semanas de septiembre.

A la fecha, Bolivia se acerca a los 50 mil casos positivos, cifra que podría descontrolarse por las movilizaciones que llevan organizaciones sociales, sin considerar la exposición de los marchistas.

En las últimas horas, surgieron voces disonantes sobre la fecha de las elecciones nacionales y plantearon una serie de propuestas, mismas que llevan a un mismo puerto: postergar los comicios; posición que no es compartida por Comunidad Ciudadana (CC) y el MAS, que consideran que se puede llevar adelante el evento para que el país tenga un gobierno democráticamente electo.

Juntos, Libre 21, Creemos, Pan-Bol y Frente Para la Victoria (FPV) consideran la necesidad de posponer las elecciones para velar por la salud de los ciudadanos bolivianos y no exponerlos ante el virus.

Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre 21, propuso la posibilidad de una reunión de todos los actores políticos para debatir el tema. Considera posponer los comicios entre un mes o un mes y medio.

Samuel Doria Medina, de Juntos, refiere que lo primero es preservar la salud de todos y que no se trata de quién será el más o menos perjudicado.

El candidato presidencial por el FPV, Chi Hyun Chung, fue más allá: postergar los comicios por al menos seis meses, debido a la pandemia y el riesgo.

Chi, que fue afectado por coronavirus y logró superarlo, sostiene que, de haber elecciones, se expondría a focos de infección a sectores vulnerables como son los ancianos y mujeres embarazadas.

Luis Fernando Camacho, de Creemos, que desde un inicio expresó su discrepancia y no avaló el proceso para el 6 de septiembre, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se pronuncie sobre el riesgo de llevar a las urnas a los ciudadanos en pleno pico de la pandemia.

Ruth Nina, de Pan-Bol, al informar que el candidato presidencial Feliciano Mamani dio positivo en la prueba de Covid-19, demandó la necesidad de diferir los comicios debido a que varios candidatos a Diputados y el Senado contrajeron el virus.

 

Exigencia

Pese al panorama del contagio en el país, el MAS y CC demandan el desarrollo de los comicios el 6 de septiembre.

Luis Arce, del MAS, rechazó la propuesta de postergar al indicar que hubo un acuerdo político para llevar adelante el 6 de septiembre e indicó que no se puede tomar como “pretexto” la pandemia, ya que en otros países hubo elecciones.

Carlos Mesa, de CC, propuso siete medidas de seguridad para prevenir y evitar contagios el día de la votación durante las elecciones presidenciales del 6 de septiembre próximo.

Entre los planteamientos, no designar a jurados a los mayores de 45 años y que la votación se realice en dos turnos para evitar aglomeraciones.

A la par de este debate, en la víspera la Central Obrera Boliviana (COB), maestros, propietarios de restaurantes, bares y discotecas, juntas vecinales y padres de familia se movilizaron en demanda de estabilidad laboral, económica y la renuncia de algunos ministros, como consecuencia de la pandemia por el coronavirus.

Los marchistas desafiaron al coronavirus y rompieron la cuarentena flexible en la sede de gobierno, sin considerar las consecuencias que podría tener. La Paz es el segundo departamento con mayor número de casos positivos de Covid-19.

A esto se suma que varios políticos ya se contagiaron: desde la presidenta Jeanine Áñez, cinco de sus ministros, la presidenta del Senado, Eva Copa, y al menos 15 candidatos de distintos partidos.

 

Bolivia rompe récord de contagiosy supera los 50 mil casos positivos

Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus en Bolivia, se han registrado alrededor de 1.900 muertes y se han contabilizado más de 50.867 casos de contagio en todo el territorio. El día de ayer se constituye en la jornada más negra del país, pues registró 1.617 personas infectadas nuevas.

Santa Cruz es al región más golpeada por la pandemia del coronavirus. En la víspera superó su propio récord de casos positivos, con 864 contagios, luego de que el 2 de julio reportó 734 casos.

De acuerdo con el reporte epidemiológico, La Paz presentó 278; Cochabamba, 153; Beni, 43; Chuquisaca, 42; Tarija, 127; Oruro, 60, y Potosí, 50.

Con estos datos, Santa Cruz acumuló a la fecha 26.124 infectados; La Paz, 7.402; Beni, 4.904; Cochabamba, 5.468; Oruro, 1.921; Tarija, 1.660; Chuquisaca, 1.374; Pando, 1.045, y Potosí, 96.

Cabe señalar que desde que Santa Cruz dio paso a una cuarentena organizada, el departamento ha reportado el mayor número de casos positivos.

El informe oficial del Ministerio de Salud da cuenta de que en la jornada de este martes se registraron 32 fallecidos: Santa Cruz (7), Cochabamba (14), Beni (2), Tarija (2), La Paz (1), Pando (4) y Oruro (2).

Con estos decesos, a nivel nacional se registraron 1.898 muertos.

Otros datos refieren el número total de pruebas positivas alcanza a 33.150 casos activos, mientras que los pacientes sospechosos suman 5.639 a la fecha.

Entretanto, el número acumulado de pruebas negativas llegó a 54.910 y se contabilizaron 5.639 casos sospechosos.

De acuerdo con las proyecciones de las autoridades sanitarias, hasta fines de agosto y principios de septiembre se prevé llegar

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.