Marchas, partidos y tasa de contagios ponen presión sobre las elecciones

País
Publicado el 15/07/2020 a las 7h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la escalada de casos de Covid-19 en el país, partidos políticos y candidatos que aspiran llegar al Gobierno discrepan sobre llevar adelante las elecciones generales el 6 de septiembre. Paralelamente, sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y maestros realizan marchas de protesta, pese a prohibiciones establecidas, en rechazo a la educación virtual y exigiendo atención en salud y generación de empleos.

En las últimas horas, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de alianzas políticas expresaron su rechazo al desarrollo de los comicios nacionales cuando los contagios de coronavirus crece de manera exponencial, además de prever que el pico de la pandemia se registrará entre agosto y las primeras semanas de septiembre.

A la fecha, Bolivia se acerca a los 50 mil casos positivos, cifra que podría descontrolarse por las movilizaciones que llevan organizaciones sociales, sin considerar la exposición de los marchistas.

En las últimas horas, surgieron voces disonantes sobre la fecha de las elecciones nacionales y plantearon una serie de propuestas, mismas que llevan a un mismo puerto: postergar los comicios; posición que no es compartida por Comunidad Ciudadana (CC) y el MAS, que consideran que se puede llevar adelante el evento para que el país tenga un gobierno democráticamente electo.

Juntos, Libre 21, Creemos, Pan-Bol y Frente Para la Victoria (FPV) consideran la necesidad de posponer las elecciones para velar por la salud de los ciudadanos bolivianos y no exponerlos ante el virus.

Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre 21, propuso la posibilidad de una reunión de todos los actores políticos para debatir el tema. Considera posponer los comicios entre un mes o un mes y medio.

Samuel Doria Medina, de Juntos, refiere que lo primero es preservar la salud de todos y que no se trata de quién será el más o menos perjudicado.

El candidato presidencial por el FPV, Chi Hyun Chung, fue más allá: postergar los comicios por al menos seis meses, debido a la pandemia y el riesgo.

Chi, que fue afectado por coronavirus y logró superarlo, sostiene que, de haber elecciones, se expondría a focos de infección a sectores vulnerables como son los ancianos y mujeres embarazadas.

Luis Fernando Camacho, de Creemos, que desde un inicio expresó su discrepancia y no avaló el proceso para el 6 de septiembre, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se pronuncie sobre el riesgo de llevar a las urnas a los ciudadanos en pleno pico de la pandemia.

Ruth Nina, de Pan-Bol, al informar que el candidato presidencial Feliciano Mamani dio positivo en la prueba de Covid-19, demandó la necesidad de diferir los comicios debido a que varios candidatos a Diputados y el Senado contrajeron el virus.

 

Exigencia

Pese al panorama del contagio en el país, el MAS y CC demandan el desarrollo de los comicios el 6 de septiembre.

Luis Arce, del MAS, rechazó la propuesta de postergar al indicar que hubo un acuerdo político para llevar adelante el 6 de septiembre e indicó que no se puede tomar como “pretexto” la pandemia, ya que en otros países hubo elecciones.

Carlos Mesa, de CC, propuso siete medidas de seguridad para prevenir y evitar contagios el día de la votación durante las elecciones presidenciales del 6 de septiembre próximo.

Entre los planteamientos, no designar a jurados a los mayores de 45 años y que la votación se realice en dos turnos para evitar aglomeraciones.

A la par de este debate, en la víspera la Central Obrera Boliviana (COB), maestros, propietarios de restaurantes, bares y discotecas, juntas vecinales y padres de familia se movilizaron en demanda de estabilidad laboral, económica y la renuncia de algunos ministros, como consecuencia de la pandemia por el coronavirus.

Los marchistas desafiaron al coronavirus y rompieron la cuarentena flexible en la sede de gobierno, sin considerar las consecuencias que podría tener. La Paz es el segundo departamento con mayor número de casos positivos de Covid-19.

A esto se suma que varios políticos ya se contagiaron: desde la presidenta Jeanine Áñez, cinco de sus ministros, la presidenta del Senado, Eva Copa, y al menos 15 candidatos de distintos partidos.

 

Bolivia rompe récord de contagiosy supera los 50 mil casos positivos

Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus en Bolivia, se han registrado alrededor de 1.900 muertes y se han contabilizado más de 50.867 casos de contagio en todo el territorio. El día de ayer se constituye en la jornada más negra del país, pues registró 1.617 personas infectadas nuevas.

Santa Cruz es al región más golpeada por la pandemia del coronavirus. En la víspera superó su propio récord de casos positivos, con 864 contagios, luego de que el 2 de julio reportó 734 casos.

De acuerdo con el reporte epidemiológico, La Paz presentó 278; Cochabamba, 153; Beni, 43; Chuquisaca, 42; Tarija, 127; Oruro, 60, y Potosí, 50.

Con estos datos, Santa Cruz acumuló a la fecha 26.124 infectados; La Paz, 7.402; Beni, 4.904; Cochabamba, 5.468; Oruro, 1.921; Tarija, 1.660; Chuquisaca, 1.374; Pando, 1.045, y Potosí, 96.

Cabe señalar que desde que Santa Cruz dio paso a una cuarentena organizada, el departamento ha reportado el mayor número de casos positivos.

El informe oficial del Ministerio de Salud da cuenta de que en la jornada de este martes se registraron 32 fallecidos: Santa Cruz (7), Cochabamba (14), Beni (2), Tarija (2), La Paz (1), Pando (4) y Oruro (2).

Con estos decesos, a nivel nacional se registraron 1.898 muertos.

Otros datos refieren el número total de pruebas positivas alcanza a 33.150 casos activos, mientras que los pacientes sospechosos suman 5.639 a la fecha.

Entretanto, el número acumulado de pruebas negativas llegó a 54.910 y se contabilizaron 5.639 casos sospechosos.

De acuerdo con las proyecciones de las autoridades sanitarias, hasta fines de agosto y principios de septiembre se prevé llegar

Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...

En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...
Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...